Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hallan cadáver que sería de Tomás y detienen a tío abuelo

ARAUCO. "Coincide con las características físicas y morfológicas, y con las ropas con que andaba Tomasito", dijo fiscal a cargo: "Habría homicidio simple".
E-mail Compartir

Redacción

Casi nueve días después de la desaparición del niño de 3 años Tomás Bravo Gutiérrez, fue hallado un cuerpo que, según informó el Ministerio Público, correspondería al del menor extraviado en Caripilun, sector rural de Arauco (Región del Biobío).

El fiscal jefe de Arauco, José Ortiz, si bien dijo que aún faltan los peritajes del Servicio Médico Legal y de la Brigada de Homicidios de la PDI para confirmar la identidad del cadáver, declaró que "absolutamente, se trata del cuerpo del menor", en alusión a Tomás Bravo.

Asimismo, informó que fue detenido Jorge Escobar Escobar, tío abuelo del niño y quien se encontraba con él en el sector el miércoles 17 cuando, según relató, le perdió el rastro. Escobar expresó que había ido a buscar a unas vacas y que, al volver minutos después, Tomás Bravo ya no estaba.

El familiar del niño fue llevado ayer a un cuartel de la Policía de Investigaciones (PDI) en Lebu, hasta donde llegaron varias personas, que gritaron contra Escobar. Varias de ellas apedrearon el recinto. Carabineros usó gas lacrimógeno para dispersarlas. La audiencia de control de detención de Escobar será realizada hoy.

Cuadrante 24

El hallazgo se hizo poco antes de las 14:00 horas de ayer. "Encontramos un cuerpo que coincide con las características físicas y morfológicas, y con las ropas con que andaba Tomasito el día de la desaparición", anunció Ortiz.

El persecutor anticipó que "habría un homicidio simple, no se trata de un accidente; (por) la manera del hallazgo, hay intervención de terceros".

El exfiscal Carlos Gajardo comentó en Twitter que "si un homicidio se ejecuta con alevosía, es decir, actuando a traición o sobre seguro, el homicidio pasa a ser calificado y puede tener hasta presidio perpetuo como pena. En un homicidio a un niño de tres años, probablemente se actuó sobre seguro y el crimen es alevoso".

José Ortiz precisó que el cadáver fue hallado a más de 1 kilómetro del lugar en que estaba Tomás Bravo, en el cuadrante 24, el que comenzó a ser inspeccionado el jueves luego de que los puntos de búsqueda se ampliaron de 15 a 24. Indicó que la defunción sería "de varios días" y que, si bien "no se ven lesiones físicas a simple vista", hay "hallazgos de gotas de sangre". Comunicó que el cadáver fue encontrado "al costado de un camino interior de campo, a dos metros en altura, en medio de la vegetación", y que se detectaron "intentos de hacer una excavación".

"El Servicio Médico Legal va a establecer la causa de muerte y la existencia o no de violencia sexual al respecto", apuntó Ortiz, quien no descartó la existencia de "un cómplice o un encubridor".

Presidente: "Nos duele y conmueve"

Tras la localización del cuerpo, el presidente Sebastián Piñera, en Twitter, dijo: "El hallazgo sin vida de Tomás nos duele y conmueve profundamente. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus seres queridos. Y toda mi gratitud a todos los que colaboraron con tanto compromiso y entrega en su búsqueda. Todo Chile exige y merece Justicia". La defensora de la Niñez, Patricia Muñoz, considerando que la causa es secreta, criticó al fiscal Ortiz por estar "relatando todo por los medios, sin atender a la intimidad de Tomasito y su familia".

Chile ha recibido 8,3 millones de vacunas contra el covid-19

PANDEMIA. Canciller admite "temor" por posibles restricciones de envíos.
E-mail Compartir

Autoridades del Gobierno recibieron un nuevo cargamento con 2,1 millones de vacunas contra el covid-19 del laboratorio chino Sinovac, con lo cual las dosis recibidas se elevaron a 8,3 millones.

"Esto nos permitirá avanzar en nuestro calendario de vacunación", dijo la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza. La próxima semana, en particular, se continuará con las personas de 64 a 60 años y los trabajadores de la educación de 39 años y menos. El 8 de marzo se incorporará a los enfermos crónicos.

El cargamento masivo recibido ayer es el cuarto que llega en menos de un mes a Chile, que a las 11:00 horas llegó a 3.238.198 inoculados.

Según el registro Our World in Data, de la Universidad de Oxford, Chile ha vacunado ya al 16,8% de su población (más de 19,6 millones de habitantes), la tasa más alta de America Latina y la quinta en el mundo.

Anteayer, en una reunión de líderes de Prosur, el presidente Sebastián Piñera llamó a hacer un frente común para evitar que se produzcan barreras a la exportación de vacunas, considerando que la Comisión Europea aprobó adoptar un mecanismo de control de envío de los fármacos que se produzcan en el bloque hacia terceros países. El canciller Andrés Allamand abordó el tema ayer en radio Duna y dijo que "el temor es que se adopten resoluciones que fundamentalmente han sido anunciadas pero que no se han ejecutado, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea". El anuncio de la UE "significa vulnerar los contratos que Chile ha suscrito con distintos laboratorios, en este caso Pfizer", apuntó el jefe diplomático. "Esa preocupación existe", añadió.

Balance covid-19

Se informó, en tanto, de 4.586 casos nuevos de covid-19, la cifra más alta desde el 29 de enero; el país alcanzó los 816.929 contagios confirmados. Hubo 90 decesos, llegando a 20.400.

Se reportaron 54.910 PCR, con 8,22% de positividad.

Fallo del Tricel deja un solo candidato a alcalde en Renca y causa rechazo opositor

COMICIOS. Para Claudio Castro, que no podría reelegirse, hay "acción mañosa".
E-mail Compartir

Renca, comuna de la Región Metropolitana, podría tener un solo candidato a la alcaldía en las elecciones del 11 de abril.

La situación se daría luego de que el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) dejó fuera de carrera al actual jefe comunal, el independiente Claudio Castro, quien busca la reelección. Esto deja como único aspirante al candidato de Chile Vamos César Monsalve, militante del PRI.

"En un hecho que atenta contra la democracia, el PRI logra su objetivo: fallo dividido del Tricel impone un alcalde designado en Renca. Tomaremos acciones. Deben ser los y las renquinas y no un tribunal quienes elijan a su alcalde", reaccionó en Twitter Claudio Castro, quien acusó una "acción mañosa" del PRI.

El tribunal sustentó su decisión en que Castro -a juicio de la entidad- vulneró el plazo para concretar su desafiliación de la DC, partido en el que militaba. Según el Tricel, el alcalde envió al Servicio Electoral su carta de renuncia a la DC el 26 de octubre de 2019 y la norma establece que los candidatos independientes no podrán haber estado afiliados a un partido político dentro del lapso entre el 26 de octubre de 2019 y el 11 de enero de 2021.

"Tengo la tranquilidad de haber presentado mi renuncia por las vías y los plazos que el propio Servel estableció", dijo, sin embargo, Claudio Castro.

El Tricel conoció del caso luego de que el PRI reclamó ante un fallo del Tribunal Electoral Regional que ratificó la validez de la candidatura de Castro, luego de que el Servel revirtió su decisión inicial de rechazar la inscripción.

La decisión del Tricel ha sido rechazada por la oposición, que apoya transversalmente la candidatura de Castro. Incluso el alcalde de Chile Vamos Rodolfo Carter (La Florida), junto a sus pares Gonzalo Durán (Independencia) y Claudia Pizarro (La Pintana), afirmaron que Castro "debe competir".

Sondeo: 92% de padres cree que daño por no ir al aula es importante

CLASES. Un 70% se inclina por enviar a niños a colegios si cumplen protocolos.
E-mail Compartir

El cierre de los colegios por la pandemia de covid-19 y el cambio de modalidad de clases de presencial a virtual trajeron importantes consecuencias para los niños y adolescentes, de acuerdo con la opinión de los padres.

Una encuesta realizada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad San Sebastián indica que un 92% de las personas con hijos en edad escolar considera que implicó un daño importante o muy importante: 44%, en el aprendizaje, y 31%, en sus relaciones interpersonales.

El sondeo se aplicó entre el 13 y 23 de febrero a 1.498 personas mayores de 18 años de la Región Metropolitana, de las cuales 788 son padres con hijos en edad escolar.

La medición también arrojó que un 70% es partidario de enviar a los niños al colegio si se cumplen con los protocolos sanitarios y que un 53% está de acuerdo o muy de acuerdo con aumentar las restricciones en otras actividades productivas con el fin de permitir la apertura de los centros educativos.

Un 25% de los encuestados, con y sin hijos en edad escolar, piensa que la probabilidad de contagio de coronavirus para su familia es mucho más alta si el niños o adolescente asiste al colegio. Un 27% cree que es levemente más alta.