Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enero y febrero suman 5.926 casos, concentrando el 35,3 de los contagios

ÑUBLE. En el mismo periodo, decesos aumentaron en 101, totalizando 319.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Desde el inicio de este año hasta lo que va de febrero, la pandemia ha golpeado fuerte en la región, siendo una de las pruebas más palpables el incremento en los contagios. De los 16.747, 5.926 se registraron entre el 1 de enero y 26 de febrero. Es decir en 57 días se reportó el 35,3% de los contagios.

El escenario anteriormente descrito, también ha tenido un impacto negativo en la red asistencial Ñuble, que pasó el 1 de enero de tener 74 personas hospitalizadas y 23 conectadas a ventilación mecánica a las actuales 125 y 38 con ventilación, respectivamente no pudiendo bajar de las 100 internadas desde el pasado 20 de enero.

Por otra parte, la mantención de los niveles altos de contagios ha traído consigo que 101 personas hayan perdido la vida desde que partió el 2021 hasta ayer, contabilizando desde el inicio de la pandemia 319 fallecimientos.

Pero independiente que el covid-19 no se encuentra contenido a nivel nacional, cuáles son los factores que pudiesen haber ayudado al mayor contagio en los dos primeros meses del año.

A juicio de José Miguel Bernucci, secretario general del Colegio Médico, "el alto nivel de contagios se produce porque Ñuble tiene un muy mal sistema de trazabilidad. A pesar de estar varias semanas en cuarentena, la movilidad no disminuyó lo suficiente, a lo que se suma obviamente el permiso de vacaciones. En definitiva Ñuble nunca ha podido disminuir significativamente los contagios, prueba de ello es que la intercomuna ha estado tres veces en cuarentena".

Ad portas del término de las vacaciones, uno de los temas que se ha puesto en la palestra, tiene relación con la ocurrencia de un nuevo rebrote para el mes de marzo, considerando la entrega de los permisos de veraneos a las personas, Bernucci se mostró cauto.

"En ese sentido la región que con más riesgo está es la Metropolitana, pero efectivamente con la vuelta a clases, con el aumento de los escolares en el transporte público, y si se mantiene mala la trazabilidad de los casos, pudiese registrarse un aumento en el número de casos", sentenció el chillanejo, dirigente nacional del Colegio Médico.

Baja positividad

Desde la Seremi de Salud, en tanto, puntualizaron que al momento de analizar el escenario epidemiológico en estos casi dos meses, hay que considerar las fluctuaciones del comportamiento de la pandemia. Los indicadores en este lapso de tiempo han tenido variaciones importantes. La positividad llegó a registrar un 12,3%, mientras que ahora estamos en un 9,6%, lo que refleja o tiene relación con disminución de casos", explicó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, quien destacó los altos niveles de trazabilidad en la región. "la trazabilidad sigue con buenos números, con porcentajes cercanos al 100%, en disponer cuarentenas en menos de 48 horas a los contactos estrechos", sentenció la autoridad sanitaria ñublensina.

Balance

Por otra parte, durante la jornada de ayer, según se informó desde el Ministerio de Salud que en Ñuble se procesaron 1.409 exámenes PCR, alcanzando una positividad de 10%. En lo que respecta a las residencias sanitarias, se mantienen 10 en funcionamiento con una capacidad para 314 usuarios, permaneciendo en ellas 150 personas.

Por último, el registro del Minsal, indicó que se produjeron 107 alzas de cuarentena, sumando desde el inicio de la pandemia 13.112.

"Ñuble nunca ha podido disminuir significativamente los contagios, prueba de ello es que la intercomuna ha estado tres veces en cuarentena".

José Miguel Bernucci, Secretario Colegio Médico

Antecedentes de la evolución del covid

Hasta el instante, Ñuble registra 16.747 casos, de los cuales el 35,3% (5.926) se registraron entre el 1 de enero y el 26 de febrero.

En el alto nivel de contagios, según indicó José Miguel Bernucci, secretario general del Colegio Médico, han influido factores como la trazabilidad y cuarentenas .

Seremi Marta Bravo, en tanto destacó que al momento del análisis, hay que tener en cuenta las fluctuaciones de los indicadores, como la positividad que actualmente es de 9,6%.

Región lidera inmunización de la población sobre 75 años en el país

PANDEMIA. Llegan más de 90 mil vacunas Sinovac a Ñuble para continuar el proceso.
E-mail Compartir

Alas más de 6 mil vacunas que arribaron el jueves, vía aérea, a la región, se sumó una nueva tanda, que permitirá seguir cumpliedo con el calendario de inmunización al pie de la letra y avanzar en las segundas dosis.

Se trata del cargamento más grande para Ñuble, desde que comenzó la vacunación masiva en la región, con un total de 91.200 vacunas Sinovac.

Sobre el arribo, el intendente Cristóbal Jardua, expresó que "para llegar a ese momento, el país comenzó a trabajar en mayo pasado para tener una vacuna segura y eficaz. La visión del Presidente Piñera, de comprar vacunas en forma temprana fue fundamental. Quiero agradecer a todos quienes han permitido que esto sea posible y, principalmente, a los actores regionales que logran que Ñuble se destaque a nivel nacional por el excelente proceso que ha desarrollado obteniendo el primer lugar con un 79% de la población mayor de 65 años con su primera dosis administrada".

Por su parte, la seremi de Salud, doctora Marta Bravo, detalló que "este viernes arribaron a Ñuble 91.200 dosis Sinovac, lo que nos asegura la continuidad del proceso, tanto para las primeras dosis para personas de los grupos objetivo, de acuerdo a la calendarización del Ministerio de Salud, como las segundas dosis correspondientes a las personas que se vacunaron los primeros días de febrero. Es importante recordar que después de la segunda dosis, la vacuna inicia su efecto inmunizador, minimizando los riesgos de un cuadro grave por covid 19, pero no evitando contagios. Por ello, las medidas de autocuidado no pueden omitirse y nos tienen que acompañar por mucho tiempo más".

A 23 días de la campaña de vacunación, a nivel país, ya son más de 3.300.000 personas las que se han inoculado, de los cuales más de 1.860.000 son adultos mayores de 65 años y más. En el caso de Ñuble, se han administrado un total de 121.667 vacunas, lo que representa el 27,6% de la población objetivo vacunada. De estos, más de 113.000 ñublensinos ya cuentan con la primera dosis.

Además, la Región de Ñuble se ubica en el primer lugar a nivel nacional, junto a O'Higgins y Magallanes, en alcanzar el 79% de la población mayor de 65 años con la primera dosis de vacuna administrada.

Por otra parte, el Subdirector de Gestión de Gestión Asistencial del Servicio de Salud, doctor Max Besser, agregó que "estamos recibiendo un nuevo cargamento con la mayor cantidad de vacunas que arriban a Ñuble, lo que sin duda es una buena noticia, ya que asegura la inoculación de los grupos más vulnerables. Esto nos permitirá continuar con el trabajo coordinado y exhaustivo que hemos realizado junto a la atención primaria; labor que nos posiciona como una de las Regiones con mayor avance en el proceso, logrando inocular a más del 27% de la población objetivo".