Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Covid-19: positividad y pacientes en las UCI alcanzan mayor nivel desde julio

PANDEMIA. En 27.151 exámenes PCR, hubo un 10,92% que arrojó positivo. Hospitalizados en cuidados intensivos se elevaron a 1.711. El Minsal confirmó que, ante últimas cifras, pidió a todo el sistema que aumente la dotación de camas UCI progresivamente.
E-mail Compartir

El ministro de Salud, Enrique Paris, afirmó ayer que "la pandemia sigue, no se ha ido, tenemos un rebrote porque mucha gente en vacaciones abandonó todas las medidas". Las cifras de ayer, al menos, apuntaron en tal sentido.

Al cumplirse un año de la detección del primer contagio por coronavirus en el país, y si bien la cartera sanitaria reportó ayer 3.053 casos nuevos de la enfermedad (835.552 acumulados), lejos de los 4 mil y más de varias jornadas anteriores, lo hizo sobre la base de 27.151 exámenes PCR, lo que arrojó la mayor positividad desde julio pasado. De este modo, se informó una positividad a nivel nacional de 10,92%, la más alta desde el pasado 26 de julio, en plena primera ola de contagios, cuando fue 11,15%. Es la primera vez que supera el 10% desde el 29 de julio, cuando fue de 10,35%.

A esto se sumó que el número de personas internadas en las UCI también se elevó a 1.711, el registro más alto desde el 20 de julio de 2020, cuando hubo 1.728 pacientes en tal condición. De los 1.711 hospitalizados en las UCI, 1.462 están con apoyo de ventilación mecánica. Además, se reportaron 165 camas críticas disponibles, uno de los números más bajos del último tiempo.

La alta positividad reciente y la mayor demanda por camas críticas en la Región Metropolitana son dos de los factores que tomó en cuenta el ministerio para exigir a hospitales y clínicas, a través de un decreto, que implementen el máximo de camas UCI que tuvieron en el "peak" de la primera ola, esto es, 3.216 cupos.

El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, confirmó ayer la medida: "Este aumento de la positividad hace prever que en los próximos 14 días pudiéremos tener un aumento de los requerimientos de camas UCI. En ese sentido hemos determinado que la actual dotación existente pudiere ser insuficiente y le estamos pidiendo a todo el sistema que incremente su dotación de camas de cuidados intensivos en forma progresiva". Precisó que se busca pasar del actual 75% de habilitación de camas UCI en relación al máximo previo, al 85% el lunes 8 de marzo, al 95% el lunes 15 y al 100% el lunes 22.

Dougnac dijo que ello no se hará "postergando lo impostergable", en alusión a cirugías, pero advirtió que "en caso de necesidad, es más importante atender a un paciente agudamente enfermo que resolver una cirugía que pudiere postergarse algunas semanas".

En otro plano, ayer se reportaron 20 fallecidos por covid-19, totalizando 20.704.

En la víspera, además, se inició el proceso de inoculación de las segundas dosis de la vacuna contra el covid-19 en adultos mayores y los otros grupos prioritarios, como los residentes y funcionarios de los establecimientos de larga estadía de adultos mayores. El proceso masivo de vacunación en el grupo de edad más avanzada comenzó el 3 de febrero.

Ayer, hasta las 11:00 horas, se vacunó a 96.684 personas, llegando a 3.646.970 inoculados. El ministerio indicó que 2.342.409 personas mayores de 60 años han participado en la campaña.

"La pandemia sigue, tenemos un rebrote porque mucha gente en vacaciones abandonó todas las medidas".

Enrique Paris, Ministro de Salud

"En los próximos 14 días pudiéremos tener un aumento de los requerimientos de camas UCI".

Alberto Dougnac, Subsec. de Redes Asistenciales

Bellolio: diferir toque es difícil

El ministro vocero, Jaime Bellolio, se refirió a la opción de que el toque de queda se aplique sólo en las zonas en fases más restrictivas del plan "Paso a Paso". "Es algo que evaluamos, pero tiene una dificultad práctica, porque las 16 regiones del país tienen distinta situación y eso significaría que tendríamos que decir en la Región Metropolitana sería a la 1 de la mañana, en O'Higgins a las 11... es un poquito complejo por la manera en la cual se fiscaliza aquello", dijo el portavoz a radio Futuro.

Hugo Gutiérrez tras ausentarse otra vez de audiencia: "No soy un fugitivo"

JUSTICIA. El exdiputado no se presentó en formalización por presuntas amenazas. Fiscalía pedirá un juicio simplificado.
E-mail Compartir

Luego de que por segunda vez el exdiputado Hugo Gutiérrez no se presentó a la audiencia de formalización fijada por el Juzgado de Garantía de Iquique, la Fiscalía de esa ciudad decidió no pedir una nueva fecha y presentar directamente un requerimiento para juicio simplificado.

Así, el Ministerio Público daría por cerrada la investigación y presentaría cargos contra Gutiérrez por los delitos de amenaza previsto en el Código de Justicia Militar y de omisión de cooperación pública.

El excongresista, tras ausentarse, dijo ayer: "No me estoy escondiendo de nadie, no soy un fugitivo, por el contrario, donde me quieran encontrar me van a encontrar, porque además pasa algo muy patético e irónico. Soy candidato a constituyente, ando en la calle, ando en las ferias, ando en las plazas, ando en todos lados. Si se dicta una orden de arresto, ellos tendrán que tomar las medidas del caso y, si en su oportunidad tienen que detenerme, me tendrán que detener".

Añadió: "Yo no quiero que eso ocurra, porque para dictar una orden como esa, efectivamente tengo que estar en la calidad que ellos dicen que estoy, de fugitivo, y no obstante que estoy acá en Villa Francia (Santiago), no estoy en calidad de fugitivo".

La investigación contra el abogado y militante del Partido Comunista tiene relación con hechos sucedidos el pasado 8 de agosto, cuando él junto a otras personas fue fiscalizado por parte de personal de la Armada en el sector de la playa Cavancha, en Iquique.

Ante el intento de control sanitario, el entonces legislador respondió: "A mí no me pueden controlar, yo soy más autoridad que usted. Yo lo controlo a usted. Ustedes están controlando a una autoridad de la República, ustedes decidan, ustedes no pueden controlarme, lo siento". Tras conocerse la situación, comentó: "Me siento agredido, de verdad acosado de manera indebida".

No pudo ser ubicado

En la audiencia de ayer, el magistrado Frederick Roco dijo que el imputado no pudo ser ubicado en ninguno de los domicilios que aportó la Fiscalía, tanto en Iquique como en Valparaíso, y que en su domicilio particular en la ciudad, en varias oportunidades familiares expusieron que vivía ahí pero no se encontraba.

"Solicitamos audiencia de formalización para que el exdiputado, al igual que cualquier otra persona del país que es investigada por un delito, conociera de esta investigación, pudiera aportar medios probatorios e incluso declarar, pero entendemos que si hasta la fecha no ha concurrido es porque no le interesa participar, por eso procederemos a ubicarlo e identificar su domicilio con la policía y luego a presentar un requerimiento simplificado", dijo el fiscal Eduardo Ríos. El persecutor aclaró que si la policía no puede ubicar al imputado, se solicitará al tribunal la orden de detención respectiva.

En el requerimiento de procedimiento simplificado, la Fiscalía presentará los cargos contra Gutiérrez y las pruebas.