Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca de 25 mil personas perdieron su trabajo en los últimos doce meses

PANDEMIA. Seremis de Trabajo y Economía evidencian el duro golpe que significó el covid-19.
E-mail Compartir

M.L.

La pandemia global del Covid-19 azotó de manera muy impactante la economía a nivel mundial. Chile y la Región de Ñuble no quedaron ajenos a esta realidad y la emergencia sanitaria también influyó bastante en los ámbitos laborales y comerciales para una nueva región que intentaba posicionarse dentro del país.

Los efectos de la pandemia rápidamente dañaron el comercio, ya que recordemos que Chillán y Chillán Viejo han sido comunas que han entrado constantemente en cuarentena, así como otras localidades de la región. Por consecuencia, los índices de desempleo aumentaron, y el panorama se volvió incierto para muchos empresarios locales.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el trimestre móvil de noviembre 2020 y enero 2021, la tasa de desocupación en Ñuble fue de un 8,7%, aumentando en un 1,7% respecto al último trimestre. La tasa de ocupación descendió en un 10,6% en los últimos doce meses, lo que se traduce en que cerca de 25 mil personas perdieron sus fuentes de trabajo.

Uno de los factores del descenso de la cifra de ocupación, es la cantidad de trabajos informales en la región, cifra que de acuerdo al INE en su último informe es de un 31.9%.

De acuerdo a las autoridades de Gobierno, las consecuencias del covid-19 se sintieron con dureza en Ñuble, por lo que destacan el plan del Ejecutivo para comenzar a recuperarse de la crisis que significó la emergencia sanitaria en la región.

Comercio seguro

Dalibor Franulic, seremi de Economía de Ñuble, señaló que "ante el impacto del covid y la incertidumbre que genera para nuestra economía, estamos trabajando en conjunto con todos los estamentos del Gobierno, en la implementación de medidas que permitan mantener bajo control la pandemia, con el mejor efecto negativo posible sobre la actividad económica".

Franulic profundizó sobre las medidas comentando que "en el corto plazo, los mayores esfuerzos se concentran en compatibilizar la actividad con los protocolos dictados por la autoridad sanitaria, a fin de mantener en funcionamiento la mayor parte de los comercios y servicios sin poner en riesgo a trabajadores y usuarios y sin deteriorar los niveles de productividad y empleo, por nuestra parte estamos mejorando y aumentando la oferta programática para que más pymes sean beneficiadas por los programas de Corfo y Sercotec en la medida que califiquen en los requerimientos".

Subsidio de Empleo

Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social regional, Yeniffer Ferrada, indicó que "el primer semestre de 2020 fue sumamente complejo para la actividad económica y el mercado laboral de la región. En aquel momento la Ley de Protección del Empleo fue importante para apalear los efectos de la pandemia. Hacia el último trimestre del año pasado, la actividad comenzó a retomar el ritmo, aumentando la fuerza laboral y los ocupados, sin embargo, la última cuarentena de la intercomuna ralentizó aquello".

Ferrada añadió que "una herramienta fundamental, también, ha sido el Subsidio al Empleo, que en cinco meses ha beneficiado a cerca de 20.000 trabajadores de la zona".

Observatorio laboral

De acuerdo a Miguel Hernández Morales, Analista Cuantitativo del Observatorio Laboral de Ñuble, 2020 "fue un año en donde una característica común en la actividad económica local y nacional se traduce en la incertidumbre sobre planes de inversión actuales y futuros producto de la pandemia que nos afecta. En particular, Ñuble ha presentado una menor actividad del mercado laboral que se refleja en la menor tasa de participación, menor cantidad de ocupados y un aumento sustancial de los inactivos que se pueden convertir potencialmente en activos del mercado laboral en caso de ocurrir una oportunidad. Esto es provocado por la menor actividad en invierno (algo que nos caracteriza como región), y la gran cantidad de meses en cuarentena".

Añadió que fines del año pasado, existió un reporte de la actividad económica y laboral producto de la apertura de los locales con terrazas en fase 2, lo pudo dar un respiro al comercio local. Sin embargo, esto se vio afectado por el paso a Fase 1 en gran cantidad de las comunas de la región a inicio de 2021 y volver a cerrar sus locales.

Con respecto al futuro, Hernández aseguró que con el proceso de vacunación que se dio a inicio en febrero, "se puede considerar una buena señal para lograr la reactivación económica al permitir la apertura de locales asociados con el comercio cumpliendo los protocolos de la autoridad sanitaria. Lo anterior va de la mano con el mercado laboral, ya que esto impulsa la demanda de ocupaciones locales".

Finalmente, expresó que "la reactivación económica será el resultado del cuidado individual y colectivo de las personas, el proceso de vacunación y la fiscalización de la autoridad".

Loreto Carvajal juró como senadora y adelantó los proyectos de su agenda

PARLAMENTO. Espera avanzar en el tercer retiro del 10%.
E-mail Compartir

Tras la salida de Felipe Harboe como senador por Ñuble, Loreto Carvajal asumió su cargo, jurando durante la jornada de ayer como senadora.

"Seguiré siendo la ciudadana aun cuando jure como senadora. Asumir como tal es un orgullo y un honor, además agradezco a la región del Ñuble que represento hace años", expresó la parlamentaria, quien recibió el apoyo familiar y de sus pares en la Sala de Sesiones, y que además señaló que se convirtió no solo en la primera senadora por la región, sino que abarcando "mi suscripción que es la provincia de Biobío y Arauco".

En esa línea, indicó que uno de los desafíos es "conservar la humildad, la fortaleza y energía que ha caracterizado mi trabajo como diputada".

Sobre lo próximo de su agenda legislativa, Carvajal indicó que "debemos avanzar prontamente en el proyecto del tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones. En otro tema, estamos próximos a un nuevo 8 de marzo, no podemos pasar un día más sin avanzar en la ley Antonia y el proyecto que garantiza a las mujeres una vida libre de violencia. Creo que el compromiso de género es central y espero ayudar en eso".

Adultos mayores de 90 años reciben la segunda dosis de la vacuna

SALUD. Además, ayer se registraron 43 nuevos casos.
E-mail Compartir

La segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 comenzaron a recibir, desde ayer, los adultos mayores de 90 años.

A un mes de iniciada la inoculación en el país, que ya registra más de 3 millones 660 mil personas inmunizadas; Ñuble también da cuenta de un proceso exitoso que a la fecha ha beneficiado a más de 124 mil 227 usuarios. "Es un gran día para la salud pública de nuestro país. Comenzamos a administrar la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 a nuestra población de riesgo y lo hacemos coincidentemente en un día muy especial, pues como recordarán, este 3 de marzo se cumple un año desde que se registró el primer caso de coronavirus en nuestro país y hoy damos un paso más para detener su propagación", declaró el director del SSÑ, Ricardo Sánchez.

Por otro lado, de acuerdo al balance diario, la región sumó 43 nuevos contagios (37 con síntomas y6 asintomáticos). De estos, solo un 9% fue pesquisado a través de Búsqueda Activa. A la fecha, Ñuble acumula 17.171 casos , de estos, 563 están activos.

En tanto, el subdirector de Gestión Asistencial, Max Besser informó que, hasta ayer, se "encuentran 115 personas hospitalizadas por Covid-19, de estas 51 se encuentran en cuidados críticos y 37 con apoyo de ventilación mecánica".

Respecto de las muestras procesadas de PCR, en la Región se informaron los resultados de 276 exámenes, de los cuales, 41 fueron positivos.