Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Son 29.738 los vehículos con su revisión técnica vencida

ÑUBLE. Ministerio de Transporte dio prórroga a las patentes terminadas en cero, las que podrán ser renovadas en abril. Medida beneficiará a 2.584 móviles.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

"He intentado dos veces poder sacar la revisión, pero la excesiva demora para entrar a la planta de revisión me ha impedido realizar el trámite. Faltan más lugares para poder efectuar la revisión".

Estas palabras corresponden a Ricardo González, uno de los 29.738 (equivalente al 23,1% automovilistas de Ñuble) que mantienen la revisión técnica vencida. Mayor demanda y la no reserva de horas, explican en parte el largo tiempo de espera que deben soportar los conductores que buscan el ansiado certificado, documento clave para poder optar a renovar el permiso de circulación vigente hasta el 31 de marzo.

"En comparación a otras épocas del año, en marzo habitualmente hay un incremento en la renovación de revisiones técnicas cercano al 10%, y para el 2021 podría llegar dependiendo de diversos factores a un 10% sobre lo que está estimado. Marzo es un mes que no está acompañado de dígitos de revisión, por lo que no deberían haber vehículos realizando su revisión técnica, y quienes lo hacen son los que la tienen atrasada o vencida. Por otra parte, el 90% de quienes vienen lo hacen por orden de llegada y no agendando la hora", precisó Claudio Herrera, subgerente zonal de TÜV Rheinland.

Si bien la espera por estos días puede ser larga, una vez al interior de las instalaciones el proceso de la revisión técnica, que se lleva a cabo cumpliendo estrictos protocolos, demora entre 25 y 40 minutos.

"El tiempo estándar en una revisión normal, desde el momento que entra al recinto de la planta, oscila entre 25 a 40 minutos, el que considerando el escenario provocado por el coronavirus, podría extenderse considerando el protocolo que hemos implementado.

"Debido a la pandemia hay que tener un poco más de paciencia porque contamos con un protocolo de prevención covid operativo en todos nuestros establecimientos. Este básicamente apunta al aforo en la sala de administración (entre 7 y 8 en Chillán), toma de temperatura, que el conductor vaya solo y realice la espera al interior del vehículo, el uso de mascarilla y mantener las distancias correspondientes", puntualizó Claudio Herrera, subgerente zonal de TÜV Rheinland, ubicada en calle Prolongación Cocharcas 097 de Chillán.

Prórroga

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se anunció que los vehículos livianos clase B con patente terminada en dígito 0, y cuya revisión técnica vence durante febrero, tendrán hasta abril para realizar el trámite. La medida, que busca aliviar la alta demanda de público en las plantas de revisión técnica y agilizar la obtención de este certificado, beneficiará a aproximadamente 2.584 automóviles de la región que tendrán más plazo para cumplir con esta revisión.

"El trámite para la renovación de la revisión técnica normalmente produce aglomeraciones y sobre todo en esta época, no obstante, no debemos olvidar que estamos en pandemia y tenemos que seguir cuidándonos entre todos. Hemos desarrollado iniciativas para disminuir las aglomeraciones, tales como, el incentivo para agendar la hora previamente, la prórroga que hicimos el año pasado a todos los dígitos y también, la que estamos haciendo ahora favoreciendo a las personas que tienen pendiente el trámite, dándole una prórroga al dígito 0 hasta el 31 de abril", señaló la titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin.

Quirihue

Actualmente las plantas de revisión técnicas que están operativas en este momento en la región de Ñuble, son una en la comuna de San Carlos y dos en la capital regional, ubicadas en calle Cocharcas y Av. O'Higgins.

Quirihue en la provincia del Itata será la próxima comuna que tendrá una planta de revisión técnica. Debido a la pandemia, el proceso de construcción y la tramitación de la documentación requerida está en evaluación por diferentes estamentos públicos, tales como el municipio y nosotros como seremi de Transportes y Telecomunicaciones, realizando ajustes a las obras de mitigación vial que toda nueva construcción en la etapa de diseño del proyecto", puntualizó Bárbara Kopplin, seremi de Transportes de la región de Ñuble.

Sigue proceso para que la laguna Avendaño sea un "Humedal Urbano"

CAMBIOS. El objetivo es proteger el espejo de agua.
E-mail Compartir

Proteger la laguna Avendaño es uno de los objetivos que tienen las autoridades actualmente. Es por ello que hasta Quillón llegaron profesionales de la Secretaría del Medio Ambiente de Ñuble, en conjunto con el alcalde de la comuna, Miguel Peña, y profesionales de Secplan del Municipio y Conaf, con el objetivo de apoyar el proceso de recopilación de datos sobre el área que se busca proteger en el sector y la coordinación en terreno para iniciar el proceso de declaración de humedal urbano.

Gracias a La ley 21.202, la cual tiene por objeto proteger estos espejos de agua declarados por el Ministerio del Medio Ambiente a petición del municipio respectivo, se busca establecer los criterios mínimos para la sustentabilidad, a fin de resguardar sus características ecológicas e hidrológicas, tanto superficial como subterráneo.

"Ha sido fundamental el apoyo institucional en terreno de los profesionales tanto de Conaf como de Secplan de Quillón, y estamos trabajando en conjunto con el alcalde para generar el vínculo de información y preparar los lineamientos que se requieren para declarar este lugar como humedal urbano", señala Patricio Caamaño, seremi del Medio Ambiente, quien junto al alcalde Miguel Peña Jara y profesionales de Secplan, recorrieron el lugar para recopilar la información y georreferenciar los primeros puntos de limitación al polígono de la laguna Avendaño.

Posteriormente, se reunieron con la agrupación Quillón Verde y profesionales del municipio, con el fin de conocer las metodologías de trabajo para el levantamiento de la información base del terreno donde se encuentra ubicado el lugar a proteger.

Cabe recordar que en Quillón, la zona que se protegerá varía en periodos estacionales de invierno y verano, por eso se realiza un polígono tentativo gracias a la cartografía que tiene el inventario de humedales del Ministerio del Medio Ambiente, vinculada a la actual información del plan regulador de la comuna dentro del área urbana y que es necesario conocer con el apoyo del municipio, quien deberá generar una ordenanza para la protección, conservación y preservación del humedal ubicado al límite de la comuna.

Identifican a hombre encontrado muerto en calle 5 de Abril de Chillán

POLICIAL. PDI informó que no presentaba lesiones.
E-mail Compartir

El cuerpo de un hombre fue encontrado ayer en la intersección de las calles Cocharcas con 5 de Abril, en Chillán.

Según informó el jefe de la Brigada de Homicidios, subprefecto Luis Garrido, "en un principio se determinó como NN, no obstante el estudio de sus impresiones dactilares por parte del Laboratorio de Criminalística Regional de Chillán logró ser identificado. Tenía 46 años".

El individuo se encontraba en una pequeña construcción de material ligero. Garrido indicó que "esta persona, junto a otros en situación de calle, utilizaban este lugar para guarecerse y pernoctar".

En tanto, el cadáver no presentaba lesiones atribuibles a terceros. Sin embargo, se espera la autopsia para determinar el deceso.

Detienen a sujeto que agredió y robó $3 millones a adulta mayor

POLICIAL. Hecho ocurrió el pasado 25 de febrero.
E-mail Compartir

Un hombre de 36 años fue detenido por personal de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de Chillán como el presunto autor del robo con violencia que afectó a una mujer de 80 años, quien fue atacada en su domicilio, donde sustrajeron dinero y especies.

Según informó el jefe de la Biro Chillán, comisario Manuel Quijada, el hecho se desarrolló el 25 de febrero, cuando el sujeto irrumpe en el domicilio de la víctima, "abordándola rápidamente, agrediéndola con golpes de puño y de pies en su rostro y deferentes partes de su cuerpo, luego efectúa un registro en las diferentes dependencias de la morada, logrando sustraer 3 millones de pesos en efectivo y otras especies, entre estas joyas y relojes, para luego darse a la fuga saltando el cierre perimetral del patio posterior del domicilio".

El imputado cuenta con antecedentes policiales, entre ellos robo en lugar habitado, y una medida cautelar vigente por lesiones graves. Fue puesto a disposición del juzgado de Garantía de Chillán.