Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rechazan prisión preventiva del tío abuelo de Tomás Bravo

JUSTICIA. Corte de Apelaciones de Concepción advirtió incongruencias y falta de rigurosidad científica en pruebas contra Jorge Escobar. Este quedó en libertad.
E-mail Compartir

Redacción

La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó el recurso de apelación presentado en contra de la resolución del Juzgado de Garantía de Arauco que desestimó la prisión preventiva de Jorge Escobar Escobar, imputado por la Fiscalía como autor del delito consumado de homicidio calificado de Tomás Bravo.

El niño de 3 años fue hallado muerto el viernes 26 de febrero, luego de que se perdió su rastro el miércoles 17 en Caripilún, Arauco, donde estaba junto a Escobar, su tío abuelo.

En fallo dividido, la sexta sala del tribunal de alzada -integrada por el ministro Hadolff Ascencio, la fiscal judicial Silvia Mutizábal y el abogado integrante Gonzalo Cortez-, confirmó la resolución dictada por el tribunal de primera instancia, tras considerar diversas incongruencias y falta de rigurosidad científica en la prueba presentada por el ente persecutor para pedir la prisión preventiva.

La corte determinó que "se debe partir del presupuesto básico que nos da el pre informe de autopsia practicado al cuerpo de la víctima por el Servicio Médico Legal, en el cual se concluye que la causa de la muerte es inespecífica y que se encuentra aún sometida a estudio, sin descartar ni afirmar la participación de terceros".

En la audiencia, la Fiscalía Regional del Biobío presentó un nuevo informe, de una pericia odontológica maxilofacial "concentrada en las piezas dentales del menor"; según el ente persecutor, se reportan lesiones dentro de la boca del de Tomás Bravo, causadas por terceros cuando el menor estaba con vida. La Defensoría Penal Pública refutó que el reporte no daba cuenta de la causa de muerte y que no había una prueba de ADN que vincule a Escobar con el deceso.

"La nueva pericia introducida por el Ministerio Público, practicada específicamente en la cavidad bucal de la víctima, si bien aporta hallazgos aún no concluyentes, a la espera del resultado científico de las muestras tomadas en esa cavidad, no hace luces respecto de la causa específica de la muerte en los términos de la formalización de cargos en contra del imputado. Mención aparte reviste la incongruencia que se puede extraer en cuanto a la data de la muerte, entre lo que sostiene la formalización de cargos y el pre informe del Servicio Médico Legal, aspecto que si bien podría ser considerado como una cuestión meramente formal, lo cierto es que da cuenta de la falta de rigurosidad científica en los antecedentes que se exhiben", expuso la corte en su resolución.

Piden respetar presunción de inocencia

Tras el fallo, Jorge Escobar abandonó en la tarde el Complejo Penitenciario de Concepción. El defensor penal público Osvaldo Pizarro, quien participó en la audiencia, dijo: "Esperamos que la sociedad y toda la gente entienda que la presunción de inocencia tiene que respetarse. Menos condenarlo sin que existan pruebas suficientes, científicas y confiables en los resultados". Añadió que esperan que los resultados de pruebas genéticas y de exámenes de tejidos "salgan rápidamente para determinar la exención de responsabilidad" de Escobar.

Ordenaron evacuar las playas por riesgo de tsunami

ALERTA AMARILLA. Medida se adoptaba desde anoche a distintas horas.
E-mail Compartir

Todas las comunas del borde costero chileno, incluyendo el territorio insular, quedaron afectas al estado de precaución declarado en el país por las autoridades, luego de que un terremoto de magnitud 8,1 ocurrió en la cuenca del Pacífico, con epicentro en Nueva Zelanda.

La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) declaró alerta amarilla para las comunas costeras por la amenaza de tsunami, "vigente a contar de hoy (ayer) y hasta que las condiciones así lo ameriten".

La entidad dependiente del Ministerio del Interior y Seguridad Pública preveía que las olas a consecuencia del sismo llegaran a distintas horas a las regiones de nuestro país, por lo que determinó evacuaciones de "la zona de playa" diferidas: a las 22 horas de ayer, en Isla de Pascua; a la una de la mañana de hoy, en las regiones de Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, y en la isla San Félix, el archipiélago Juan Fernández y la Antártica (base Prat); a las 2:00 horas de hoy, en Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins y Maule; a las 03:00 horas de este viernes, en Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta; a las 04:00 horas, en Magallanes; y a las 08:00 horas, en Aysén.

Nueva zelanda

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que a las 16:28 horas de ayer, ocurrió un sismo de magnitud 8,1 en la Cuenca del Pacífico, con epicentro a 1.169 kilómetros al noreste de Auckland, Nueva Zelanda. "Esta información fue corroborada por el Pacific Tsunami Warning Center", indicó la Onemi.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, en inglés) precisó que el terremoto tuvo su epicentro en las islas Kermandec. Por la magnitud del sismo, el Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico emitió luego un aviso por posible maremoto o bien olas de hasta un metro para Guam, Nueva Zelanda, las islas Cook, Nueva Caledonia, las islas Salomón, Fiji y Hawai, entre otros territorios.

El USGS actualizó la fuerza del terremoto, que tuvo una profundidad de 19 kilómetros y fue precedido de temblores de intensidad menor, ya que primero le calculó una magnitud 8 en la escala Richter. Antes, un terremoto de magnitud 7,3 sacudió la misma zona en la madrugada.

Presentan proyecto para tercer retiro del 10% como una reforma permanente

CÁMARA. Diputados opositores buscan así evitar un eventual rechazo del TC.
E-mail Compartir

Un tercer proyecto que permite un tercer retiro del 10% de los ahorros previsionales fue presentado ayer por un grupo de diputados opositores. La iniciativa se suma a otras dos ya ingresadas en la Cámara, que declaró ambas admisibles.

Sin embargo, la nueva propuesta, formulada por legisladores de la DC, el PPD y el Partido Socialista, además de un independiente, tiene una particularidad, cual es emplear una técnica legislativa "distinta" con el objeto de que no pueda ser rechazada por el Tribunal Constitucional (TC): una reforma constitucional permanente, y no transitoria como fue el caso del primer 10%.

De este modo, los legisladores esperan que no ocurra lo mismo que sucedió con el proyecto de segundo retiro impulsado también por congresistas opositores, el cual fue declarado inconstitucional por el TC en diciembre, cuando acabó siendo aprobada la iniciativa del Gobierno, que presentaba varias diferencias. "Para tener resultados distintos, no podemos hacer lo mismo", explicó el diputado Raúl Soto (PPD), quien puntualizó que se propone "una reforma a un artículo permanente de la Constitución, no una transitoria".

"Pretendemos modificar el capítulo 3 del artículo 19 número 18 de la Constitución, que establece el concepto de seguridad social para que allí se permita por una única vez, sin límite de tiempo, a todos los afiliados a una AFP o a una compañía de seguros mediante el sistema de rentas vitalicias, a hacer un retiro de su 10% de AFP no ligado necesariamente a la crisis sanitaria o al estado de excepción constitucional, sino más bien por un tema de justicia social", indicó Soto.

"No veo por dónde esto pueda ser inconstitucional", resaltó el diputado PPD, quien sí reconoció que por ser una reforma permanente a la Constitución, requerirá un quórum de 2/3 en cada cámara para ser aprobada.

Ministro cerda

Ante la posibilidad de un tercer retiro del 10%, el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, expuso en radio Duna: "Son materias que deben venir del Ejecutivo y no del (poder) parlamentario. Vamos a discutir una nueva Constitución, pero mientras tenemos una y hay que respetarla y si es necesario ir al TC, lo vamos a hacer".

"No nos parece que es lo correcto (un nuevo retiro), porque está yendo contra el aumento de pensiones, está disminuyendo las pensiones futuras y ya hay mucha gente con saldo cero", agregó.