Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

El balance del turismo regional tras un verano en pandemia

COVID-19. Operadores turísticos de Ñuble comentan cómo fueron los meses de enero y febrero en el marco de la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

M.L.

Uno de los rubros que sufrió desde el inicio de la pandemia por el covid-19 ha sido el turismo, que vivió su primer verano en emergencia sanitaria, situación que afectó claramente sus números, aunque con un balance positivo pese a las restricciones que había para los turistas.

De acuerdo a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico Enero 2021 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en cuanto a las pernoctaciones, en dicho período se registró un total regional de 48.491 pernoctaciones en los establecimientos de alojamiento turístico de la región, consignando un descenso de 15,3% respecto a igual mes del año anterior.

En cuanto a las llegadas, el informe señala que "en el período de análisis, se registró un total regional de 17.784 llegadas de pasajeros, anotando una disminución de 40,2% respecto de enero de 2020".

Mientras que la tasa de Ocupación en Habitaciones revela que el primer mes de este año se registró una tasa de ocupación en habitaciones de 37,7%, consignando un aumento de 5,66 puntos porcentuales respecto al mismo mes del año anterior.

Situación comunal

Las comunas cuyo fuerte es el turismo en época veraniega tuvieron que acomodarse para recibir un número reducido de veraneantes, con el objetivo de que los números no fueran tan rojos en este primer verano con covid-19.

"El mes de enero fue muy bueno, hubo mucho movimiento de turistas, llegando a un 70% de las mejores ocupaciones que tuvimos en veranos anteriores sin pandemia, y sin estallido social, es decir desde el 2018 para atrás. Nos generó muy buenas expectativas para febrero, venía el mes funcionando bien con porcentajes altos de ocupación, pero el retroceso a Fase 2 nos cambió todo porque el fin de semana la gente no viene. Febrero terminó con un número realmente llegando a un 50% de lo que hubiera sido un verano normal en años anteriores", señaló José Saavedra, presidente de la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas de la comuna de Pinto.

Saavedra agregó que "la actividad nuestra fundamentalmente cambió con el toque de queda, ese horario modifica todos los horarios y la ocupación en gastronomía, la parte más afectada con el toque de queda. Además, los aforos que se tienen que cumplir y los protocolos. Hubo que adaptar los establecimientos turísticos y dotarse de nuevos insumos sanitarios para la protección por el Covid. La gente se comportó muy bien, los turistas cumplían lo que se pedían en los protocolos porque les interesaba descansar y desconectarse".

Benjamín Weissglas, propietario del Parque Acuático Antu, del Complejo Antu, del Complejo Sol de Quillón, y el Hotel Plaza Quillón, comentó que "el balance no fue tan malo como se esperaba, obviamente no fue lo mismo que el año pasado, pero para los complejos turístico hubo una ayuda que fue una parada de planta de Nueva Aldea de 14 días que ayudó a los complejos con alojamiento y alimentación. Los restaurants fueron un poco más afectados, ya que no podían abrir en las noches, y con poca gente, pero en todo caso sobrepasaron el verano y el Parque Acuático estuvo bien, hubo una baja comparada con el año pasado de un 60%, pero igual funcionó".

El empresario turístico de Quillón, añadió que "hubo un cambio radical comparado al año pasado por las fases de las cuarentenas, que cambiaron todo el turismo en Quillón, pero igual la comuna tuvo más gente de lo esperado, pero con un cambio muy radical en la actividad turística. Esperamos que todos se vacunen y que el próximo año sea un buen verano para todos".

Luis Velásquez, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Cobquecura, sostuvo que "el balance hasta hoy es positivo. Sin embargo, estamos bastante lejos de nuestras metas, pues no fue lo que esperábamos. Debemos destacar que nuestros locales los hemos podido mejorar en sus estructuras y diseño para otorgar a nuestros visitantes una mejor calidad y atención".

Velásquez se refirió también al empleo, expresando que "se están recuperando paulatinamente, y esperamos que con la llegada de Semana Santa poder recibir muchos más turistas y visitantes".