Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Actores educativos evalúan primeros días del retorno a las salas de clases

ÑUBLE. En términos generales, ha estado marcado por una menor asistencia. Seremi de Educación, Daniel San Martín, reiteró que el regreso presencial depende de los padres, no obstante valoró la posibilidad que los establecimientos se encuentren abiertos.
E-mail Compartir

El 1 de marzo comenzó el año escolar 2021 en la región marcado por el debate entre lo conveniente o no de la vuelta a clases en las aulas. Hasta el instante ya son casi 200 los recintos que han regresado con algún grado de presencialidad en Ñuble, donde se han debido suspender las clases en dos unidades educativas en Bulnes y San Ignacio, luego de que se registraran contagios en docentes.

En el Liceo Bicentenario Polivalente de Excelencia de San Nicolás se dio el vamos al año escolar en la región el lunes 1 de marzo, con una asistencia cercana a los 600 estudiantes. El alcalde de la comuna, Víctor Toro, junto con realizar un positivo análisis luego de tres jornadas, valoró la confianza de las familias quienes han enviado a sus hijos a clases en aulas.

"El sistema de clases presenciales ha funcionado muy bien, de acuerdo a lo programado, gracias a Dios no tenemos ningún contagiado. Sin embargo, en lo relativo a las clases telemáticas hay personas que se quejan que la señal que reciben no es de las mejores", precisó Toro, quien junto con destacar la asistencia que han tenido de los alumnos, se mostró esperanzado en que esta pudiese incrementarse durante los próximos días en la medida que no se registren contagios.

Alta asistencia on line

El miércoles el Liceo Bicentenario Carlos Montané Castro, de Quirihue, por un lado, dio la bienvenida a los alumnos de sus cinco primeros medios, y por otro partió con las clases telemáticas para el resto de los cursos. De acuerdo a la evaluación que efectuó Roberto Ferrada, director del recinto ambas instancias estuvieron marcadas por la alta asistencia de los estudiantes.

"El miércoles recibimos a los alumnos de primero medio, con la finalidad de poder irlos conociendo, alcanzando un 87% de asistencia presencial, lo que es muy bueno. Ese mismo día también comenzaron las clases telemáticas para el resto, las que tuvieron un 90% de asistencia", explicó Ferrada, adelantando cómo se estructurará el calendario académico de la unidad educativa que tiene una matrícula de 570 alumnos, y que imparte las carreras de Administración de Empresas, Mecánica Automotriz y Técnico Forestal.

"Los estudiantes tendrán clases telemáticas hasta el próximo 15 de marzo, fecha a contar de la cual se aplicará una modalidad mixta, esperando funcionar con el liceo completo el 5 de abril. En ese contexto, se priorizarán los primeros medios, la educación técnico profesional con los talleres y con la preparación de los alumnos para la Prueba de Transición", detalló Ferrada.

Por otra parte, según precisó Jorge Landaeta, presidente del Centro de Padres del Colegio La Purísima de Chillán, que volvió a clases esta semana con modalidad presencial y telemática, "la asistencia ha sido bajísima, hay mucha incertidumbre entre los apoderados. Me entregaron una encuesta que se aplicó la semana pasada, y de los que respondieron el 25% quiere regresar presencialmente", afirmó Landaeta.

Protocolo

El seremi de Educación Daniel San Martín reiteró que son los padres y apoderados quienes deben decidir si sus estudiantes asisten a clases presenciales, "por lo que es muy importante que estos establecimientos estén ofreciendo esta oportunidad", subrayó San Martín, quien comentó la existencia de un protocolo para casos sospechosos y en caso de confirmarse el contagio al interior de la unidad educativa.

"Desde el Mineduc en coordinación el Ministerio de Salud se ha generado un protocolo de actuación frente a casos sospechosos o positivos de covid-19 en establecimientos educacionales, que considera entre otras medidas, el reporte a la autoridad sanitaria. Creemos que es muy positivo que esos protocolos estén disponibles y se activen rigurosamente en caso de ser necesario para evitar una propagación", sentenció el representante de la cartera de Educación en Ñuble.

A juicio de Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, el cierre de colegios por contagios, es algo que los debe alertar, considerando lo difícil que resulta controlar el virus fuera de los recintos. "Por eso, valoro la decisión de algunos alcaldes que no se dejaron presionar para abrir los recintos para las clases presenciales. Si bien al interior de los recintos, se puede controlar el cumplimiento de los protocolos, una vez fuera no es posible saber los contactos que tuvo por ejemplo al trasladarse", analizó, con un dejo de preocupación sobre el escenario de la pandemia, Chávez.

"Me entregaron una encuesta que se aplicó la semana pasada, y de los que respondieron el 25% quiere regresar presencialmente".

Jorge Landaeta, Pdte Centro Padres La Purísima

Región aumenta los contagios al registrar 166 nuevos casos

PANDEMIA. Asimismo, Ñuble sumó cinco nuevos decesos, llegando así a los 328 fallecidos.
E-mail Compartir

Pese que los casos diarios de covid-19 habían tenido una baja, lejos de las tres cifras, la jornada de ayer Ñuble volvió a presentar un número importante de contagios al contabilizar 166 positivos y cinco decesos.

Con la tercera mayor cifra de nuevos contagios en la Región en lo que va de la pandemia, las autoridades ya mostraron su preocupación.

"El virus sigue con altos niveles de propagación a nivel local, por lo que el llamado siempre debe ser a la prevención. Esto es fundamental en momentos como este, donde vemos que la Red Integrada a nivel país, nuevamente está muy exigida debido a la situación que viven regiones como la Metropolitana o del Bío Bío, que registraron 1.130 y 726 casos nuevos respectivamente", expresó el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez, quien reiteró la importancia de seguir con las medidas de autocuidado.

En esa misma línea, el directivo, quien también fue afectado por coronavirus, añadió que "a un año desde la llegada del covid-19 a Chile, vemos cómo este virus sigue causando dolor y angustia en miles de familias. Si bien, hemos logrado brindar atención a toda persona que lo ha requerido y estamos avanzando con un exitoso proceso de vacunación, es primordial que sigamos cuidándonos, sobre todo pensando en quienes forman parte de los grupos de riesgo", recalcó el directivo.

Red asistencial

Si bien el alza de casos es preocupante, también lo es el estado de la red asistencial. Bajo ese escenario, el subdirector de Gestión Asistencial de la Institución, Max Besser, detalló que ayer se reportó un total de 110 personas hospitalizadas, 51 en cuidados críticos y 35 conectadas a ventilación mecánica."Nuevamente insistimos en que debemos seguir cuidándonos, recordemos que los números de casos diarios impacta directamente en los indicadores asistenciales. Es así, como de acuerdo a las estimaciones, del total de nuevos contagios un 15% requerirá hospitalización y un 5% de apoyo de ventilación mecánica", dijo.

Respecto de la cantidad de exámenes procesados en Ñuble, se informaron los resultados de 1.443 muestras.