Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Accidentes con resultado fatal enlutan las rutas ñublesinas

POLICIAL. Dos fallecidos, uno en la Ruta del Itata y otro en Pemuco, ocurrieron en las últimas horas.
E-mail Compartir

Mario Vera/Crónica Chillán

En 24 horas, la región volvió a ser escenario de dos accidentes de tránsito con resultado fatal, hechos que se suman a los ocurridos el pasado fin de semana.

El primer deceso ocurrió en la Ruta del Itata, cuando un joven oriundo de Talcahuano, Región del Biobío, de 33 años de edad, murió tras perder el control del vehículo que conducía. Las múltiples lesiones sufridas, lamentablemente, le costaron la vida en el sitio del accidente de tránsito.

Según información entregada por la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Carabineros de Ñuble, la víctima, identificada como Mauricio Ibarra Mora, por causas que se investigan, estrelló su automóvil, primero contra las barreras de contención del eje central y posteriormente contra un camión que transitaba por la carretera que une a las regiones del Biobío y Ñuble.

"Personal de la Siat Ñuble, concurrió a la Ruta del Itata por un accidente ocurrido a eso de las 6.20 de la mañana, donde, por causas que aún se investigan, el conductor habría perdido el control de su vehículo, traspasando el eje central, chocando con parte de la barrera de contención y quedando en la trayectoria de un camión, que posteriormente lo colisiona", informó a La Estrella el capitán Francisco de la Vega, jefe (s) de la Siat Ñuble.

Mauricio Ibarra, estaba casado y pronto nacería su primera hija. Es por esto que las muestras de dolor y cariño a través de las redes sociales no faltaron para el joven, que según sus cercanos, practicaba el ciclismo con mucho entusiasmo.

En tanto, el segundo fallecimiento ocurrió durante la tarde de ayer, en la comuna de Pemuco, donde un vehículo menor, un Station Wagon colisionó con un camión, falleciendo en el lugar y debido a la lesiones del impacto, el conductor del automóvil.

Hasta el lugar llegó personal de la SIAT, donde se constató el deceso de la persona, en el kilómetro 16 de la Ruta N-85. Las causas basales que originaron el fatal accidente son materia de investigación por parte de la policía uniformada.

Fin de semana

Cabe recordar que el pasado fin de semana fueron dos los decesos que sucedieron en la región, justo en el proceso de retorno de las vacaciones a las actividades normales.

Los accidentes, un atropello y un choque con barrera de contención, se registraron en Chillán y Quirihue, y tuvieron como causa basal la exposición al peligro de accidente y el exceso de velocidad, respectivamente.

Sobre los hechos ocurridos este fin de semana, el jefe (s) de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, Capitán Francisco de la Vega, comentó tras el balance del fin de semana que "en estos servicios preventivos es vital el compromiso de la comunidad, tanto de peatones como de conductores. Estamos lamentando el fallecimiento de estas dos personas, quienes peligrosamente se expusieron a los siniestros viales".

4 fallecidos, en menos de siete días, han ocurrido en las diferentes rutas de la región. Accidentes de tránsito y atropellos.

Inspeccionan canales para mitigar sequía

AVANCES Autoridades visitaron las obras en Huape y La Dehesa.
E-mail Compartir

Hasta el sector Huape, en Chillán, acudieron diversas autoridades para inspeccionar la etapa final de las obras realizadas en el Canal Huape, con objeto de evitar importantes pérdidas del recurso hídrico en un sector de alta demanda de agua para cultivos agrícolas.

Al respecto, el intendente Cristóbal Jardua expresó que "estamos muy contentos con esta visita porque pudimos constatar que en solo tres meses se construyeron obras muy importantes para el riego de la región y se hizo con recursos que el Gobierno Regional de Ñuble transfirió a la Comisión Nacional de Riego para focalizar en zonas que estimamos son relevantes para la actividad agrícola".

Por su parte, el coordinador Zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, informó que "en el canal Huape se realizó un revestimiento de 137 metros, con una inversión pública de 56 millones de pesos y un aporte de los privados de 10 millones de pesos, beneficiando con esto a 31 agricultores y a 1.834 hectáreas de sectores como O´Higgins, Los Colihues, Malloa, Pelehue entre otros".

Obras en Coihueco

Las autoridades se trasladaron a Coihueco para visitar las obras de revestimiento del Canal La Dehesa de 560 metros con una inversión pública de $60 millones y un aporte de los privados de $10 millones alcanzando un costo total de $70 millones. La obra beneficia a 16 agricultores y a una superficie de 345 hectáreas.

El alcalde Carlos Chandía dijo que "somos una comuna esencialmente agrícola por lo tanto para nosotros el agua cobra vital relevancia, incluso somos reconocidos a nivel mundial por la producción de berries, por lo tanto agradecemos al Gobierno Regional y a la Comisión Nacional de Riego por esta inversión en obras que evitan que el agua de riego se pierda".

"Las obras que hoy visitamos fueron seleccionadas en el concurso 114-2019, primer concurso de obras civiles del Convenio CNR Gore Ñuble. En total este concurso benefició a 14 proyectos con una inversión pública de $717 millones, cifra que se eleva a $862 millones con el aporte de los privados", agregó Ávila.

Investigadoras local es finalista del Premio Científico Innovador 2020

E-mail Compartir

La investigadora de INIA Quilamapu, Lorena Barra fue seleccionada como finalistas del Premio Científico Innovador 2020 que entrega la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) y la Universidad de Los Andes, cuyo objetivo es destacar el trabajo científico innovador inserto en el mercado y que genere una contribución a la sociedad en el ámbito nacional o global.

Del total de proyectos presentados, solo seis fueron seleccionados.

Lorena Barra, ingeniera civil industrial e ingeniera agrónoma de INIA Quilamapu, doctora en ciencias de la agronomía, postula su trabajo de uso de hongos endófitos en el control de plagas y enfermedades agrícolas. La investigadora indica que se trata de microorganismos que funcionan como probióticos en los cultivos, protegiéndoles de los daños ocasionados por agentes externos dañinos.

Municipio de San Carlos permite el comercio ambulante

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Carlos informó que se autorizará el Comercio Ambulante y Estacionado en la vía pública, eso sí, operando en días específicos. Aquellos que tengan el giro Frutas y Verduras funcio narán los lunes y míercoles; Bazar y Paquetería, martes y jueves. Mientras que Mote con Huesillos, de lunes a viernes, sin mesas y sin sillas; solamente para que el cliente lo pueda llevar en envases desechables.

"Los comerciantes que se ubican en calle Independencia, entre Balmaceda y Vicuña Mackenna, por la gran afluencia de público en ese tramo, deberán ejercer su actividad sobre la vereda de la Plaza de Armas (no se podrán instalar en la media calzada, por el funcionamiento del sistema parquímetros)", detallaron desde el municipio, añadiendo que se deben cumplir los protocolos sanitarios.