Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Atmósfera de la Tierra dejará de ser rica en oxígeno en un futuro muy lejano

CIENCIA . Una investigación conjunta de la Universidad de Toho (Japón) y la NASA augura que el planeta presentará a la larga las mismas condiciones que tuvo en su origen.
E-mail Compartir

Agencias

La atmósfera de la Tierra, que hoy es rica en oxígeno y permite la vida, podría cambiar dentro unos mil millones de años, con un predominio de metano y bajos niveles de oxígeno, que recordaría a cómo era el planeta en sus inicios, según un estudio publicado por Nature Geoscience.

La investigación, a cargo de la Universidad de Toho, Japón, y la agencia espacial estadounidense NASA, sugiere que el oxígeno atmosférico no es permanente en los mundos habitables, lo que tiene implicaciones para la búsqueda de vida en otros planetas similares a la Tierra.

Un indicador de posible vida planetaria es una atmósfera detectable y rica en oxígeno, como la que tiene ahora la Tierra, lo que sugiere la existencia de plantas y la fotosíntesis.

Sin embargo, el tiempo de vida de estas bioseñales basadas en el oxígeno de la atmósfera terrestre es incierto, sobre todo en un futuro lejano.

Por ello, el equipo modeló los sistemas de la Tierra, incluidos el clima, los procesos biológicos y geológicos, para examinar la escala temporal de las actuales condiciones atmosféricas en nuestro planeta.

El resultado fue que una atmósfera rica en oxígeno "probablemente persistirá durante otros mil millones de años", antes de que la rápida desoxigenación haga que recuerde a la de la Tierra antes del Gran Evento de Oxidación.

La atmósfera original de la Tierra contenía muy poco oxígeno, pero eso comenzó a cambiar hace unos 2.500 millones de años, cuando los niveles aumentaron durante la Gran Oxidación.

El evento marcó un hito en la historia del planeta, pues permitió, con el paso de millones de años, el desarrollo de formas biológicas.

Pulmón verde

Una de las principales fuentes de oxígeno del planeta es la Amazonía, en cuyas tierras tierras deforestadas el grupo francés Casino estaría explotando la ganadería, según una demanda civil interpuesta en un tribunal galo.

El grupo demandante, en el que también se incluyen organizaciones indígenas de la Amazonía brasileña y colombiana, exige una indemnización de 3,25 millones de euros por daños al medio ambiente y otros 10.000 euros por daños morales a cada una de las 11 organizaciones afectadas.

También pide a la compañía la puesta en marcha de un mayor control en la cadena de abastecimiento para saber el origen concreto de la materia prima que comercializa.

La acción judicial, cuyos promotores esperan que se resuelva en un año y medio, fue presentada en la ciudad de Saint-Étienne (sureste de Francia) por tratarse de la sede del grupo Casino, que controla la marca Pão de Açúcar en Brasil y Éxito en Colombia.

Asimismo, los demandantes explicaron que escogieron Francia para acogerse al marco legal sobre la obligación que tienen las empresas francesas de adoptar medidas para la protección del medio ambiente y los derechos humanos.

"¿Cómo es posible que Casino no sea capaz de trazar el origen de sus productos en pleno siglo XXI, cuando se ha logrado llegar a incluso a Marte?", se preguntó Boris Patentreger, de Envol Vert.

Según datos divulgados por otra de las organizaciones demandantes, la también francesa Sherpa, el grupo Casino podría haber comprado regularmente carne de mataderos que proporcionan ganado procedente de 592 abastecedores culpables de al menos 50.000 hectáreas de deforestación entre 2008 y 2020, área que quintuplica la superficie de la ciudad de París.

La empresa declinó hacer comentarios, aunque aclaró que tanto la matriz como sus filiales se guían por "prácticas de control estricto sobre los proveedores de carne bovina".

"El grupo Casino, mediante sus filiales en Latinoamérica, lucha activamente desde hace años contra la deforestación asociada a la cría bovina en Brasil y Colombia, teniendo en cuenta la complejidad de las cadenas de abastecimiento", indicó la firma a través de un comunicado.

El trascendental rol de los flujos solares

Los autores sugieren que la detección de oxígeno atmosférico en la Tierra podría ser posible solo durante el 20% o 30% de la vida del planeta, cuya edad se calcula en alrededor de 4.500 millones de años, y consideran que la futura desoxigenación será "una consecuencia inevitable" del aumento de los flujos solares. Si lo mismo ocurre en otros planetas, indica el estudio, entonces se necesitan biofirmas adicionales en la búsqueda de vida extraterrestre.

WWF elimina el panda de su logotipo para denunciar la merma de la biodiversidad en el día mundial de la vida silvestre

E-mail Compartir

El Foro Mundial por la Naturaleza, conocido por la sigla WWF, ha eliminado el panda de su logotipo por primera vez en sus 60 años de historia, con el fin de representar la "dramática pérdida de biodiversidad mundial" y los riesgos sociales y económicos que conlleva.

La ONG ambientalista explicó que, de esta manera, se une a otras corporaciones, ONG y equipos deportivos para eliminar "la Naturaleza" de su marca con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Vida Silvestre.

Más de 40 populares firmas, incluidas Hootsuite y PG Tips, así como los equipos de fútbol de la Premier League, también han decidido suprimir sus símbolos de referencia en sus respectivos logotipos para destacar "la vacuidad de un mundo sin naturaleza".

La directora ejecutiva de Comunicaciones y Marketing de WWF International, Felicity Glennie Holmes, afirmó que "nuestro icónico panda es uno de los símbolos más reconocidos del movimiento de conservación, y quitarlo es una acción simbólica".

Holmes recuerda que "en menos de 50 años, la actividad humana ha provocado que las poblaciones de vida silvestre se reduzcan en picada, en un promedio del 68%".

Respecto a la extinción, la portavoz de la organización conservacionista advierte de que "con cada parte de la Naturaleza que extinguimos, perdemos otro importante vínculo con la salud humana y planetaria".

Elogios generalizados

La actual campaña fue creada por 'One Minute Briefs', en el Día Mundial de la Vida Silvestre de 2020 y recibió elogios generalizados con la etiqueta #UnMundoSinNaturaleza y ahora ha vuelto a crear vida con el apoyo de la coalición Voz por el Planeta.

Esta alianza incluye a WWF, Conservación Internacional, The Nature Conservancy y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, entre otros.

Según el informe Planeta Vivo 2020, las poblaciones mundiales de mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces "han sufrido una disminución promedio de dos tercios en menos de medio siglo". Si el mundo continúa el mismo rumbo, "las tasas de pérdida de biodiversidad observadas desde 1970 seguirán siendo las mismas hasta 2050" y que con este declive, "tardarían décadas en revertirse", aunque aumentarían las que ya no tendrían marcha atrás.