Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En 10 colegios de la región han existido casos de coronavirus

EDUCACIÓN. Colegio de Profesores pedirá reunión con Seremi de Salud, con la finalidad que esta le aclare cómo funcionan los protocolos.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

En medio de la interminable polémica sobre la pertinencia del regreso de los estudiantes a las aulas, tras la primera semana donde casi 200 recintos educativos volvieron con algún grado de presencialidad, en Ñuble se contabilizan 10 establecimientos que han registrado casos covid, mayoritariamente asociados a fuentes externas al colegio. Pese a contar con los respectivos protocolos, la situación ha generado preocupación en el magisterio local y en un conocido pediatra local, para quien el retorno presencial debe realizarse en el segundo semestre.

"En 10 colegios hemos tenido casos, en nueve han sido casos aislados, principalmente por una fuente externa al establecimiento, más bien familiar. En un colegio se suspendieron las clases en dos cursos (segundo y tercero básico), lo que se debió a que los contagiados son hermanos", detalló Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, quien precisó que hay un protocolo, y que la existencia de un caso no significa necesariamente la suspensión de las clases.

"Cuando existe un caso sospechoso, hay un protocolo en el que se debe aislar al paciente. Si el niño desde el domicilio ya tiene sintomatología, la mamá tiene que llamar al colegio e informar que el alumno está con síntomas, que lo llevará a un centro de atención, donde será evaluado y eventualmente realizar el PCR en caso que se sospeche que tiene covid. Por un caso no se tiene que cerrar el colegio y suspender las clases, todo está protocolizado, y por eso es que de acuerdo a la investigación epidemiológica que se lleve de los casos, se verá si se suspenden o no las actividades", sentenció la autoridad sanitaria ñublensina.

Reunión

A juicio de Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble, "es muy liviano el tema de los protocolos, muy adaptado a que los colegios contra viento y marea deben abrirse. Por otro lado, los protocolos de higiene y seguridad al interior del establecimiento, hasta donde tenemos hemos tenido reportes, no son tan como han informado". Por lo anterior, anticipó Chávez que la próxima semana pedirán una reunión con la seremi Marta Bravo, "la idea es que nos aclare lo de los protocolos. Me parece grave que por un caso no se cierre el colegio. En otros países incluso se han decretado cuarentenas", aseguró el presidente de los maestros ñublensinos.

En tanto, al ser consultado sobre si es adecuado o no el retorno presencial de los estudiantes, el pediatra Carlos Hernández se mostró contrario a ello durante el primer semestre.

"En virtud a la opinión de los especialistas broncopulmonares infantiles de Chile, que señalan que hay muchos casos en los niños, de mucha infección, y que los niños son portadores de contagios para su grupo familia, estoy en oposición que vuelvan a durante el primer semestre", explicó Hernández.

Alerta posible recarga en servicios

Independiente de la existencia de protocolos en los establecimientos, para el doctor Carlos Hernández, las distintas manifestaciones que presenta el virus, podrían provocar una sobrecarga en los servicios en busca de atención. "A pesar de los protocolos, se sabe que los síntomas son tan dispares , ya que puede producir manifestaciones digestivas, respiratorias, con fiebre, que en definitiva se paren a muchos otros cuadros, por lo que podría producirse un escenario donde no se van a detectar muchos casos o vamos a caer en una alarma, y llenar los servicios llevando a los niños en busca de una atención ante un posible contagio", puntualizó el pediatra chillanejo.

10 colegios en Ñuble han tenido casos de covid durante la primera semana de vuelta a clases.

200 son los recintos educativos que en Ñuble han retornado a clases con cierto grado de presencialidad.

Vacunan contra el covid-19 a internos sobre los 60 años

PANDEMIA. Se trata de diez hombres y dos mujeres inmunizados.
E-mail Compartir

Contra el covid se inmunizaron los Internos e internas mayores de 60 años y con enfermedades crónicas.

Se trata de diez hombres y dos mujeres que fueron vacunados gracias a la medida gestionada entre Gendarmería de Ñuble, la seremi de Justicia y DDHH, la seremía de Salud y el Servicio de Salud.

"En este proceso histórico de vacunación, hemos estado también en las unidades penales junto a la seremi de salud y su equipo y también junto al coronel Gonzalo Hermosilla para proceder a la vacunación de todas las personas mayores de 60 años y también de aquellas que tienen patologías de base, agradeciendo la buena disposición de todos los intervinientes que permitió la vacunación de las personas privadas de libertad, tal como accede toda la población de Chile en general", señaló la seremi de Justicia y DDHH, Jacqueline Guíñez Núñez,

Por su parte, la seremi de salud, Marta Bravo, agregó que "así como está establecido en el calendario de vacunación, estamos procediendo con la primera dosis a las personas que son mayores de 60 años y como este es un proceso solidario y para lograr la inmunidad de toda la población, no podemos dejar de vacunar a la población interna para que así estemos todos protegidos y sus familiares también sepan y puedan estar tranquilos, además de las debidas coordinaciones con Gendarmería que nos ha permitido realizar una búsqueda activa en los penales de la región para una pesquisa oportuna sobre todo en aquellos pacientes asintomáticos".

En tanto el director Regional de Gendarmería, coronel Gonzalo Hermosilla Lizama, dijo que "estoy agradecido de las distintas autoridades que han hecho posible comenzar la vacunación de la población penal, que por su edad y condición crónica, los convierte en un riesgo, además de la coordinación que realizamos junto a la seremi de Justicia y la seremi de Salud para una pronta vacunación de nuestro personal penitenciario de las distintas unidades de la región de Ñuble, que día a día entregan todo su esfuerzo, dedicación y profesionalismo a la seguridad pública".

Buchupureo ampliará su cementerio municipal gracias a inversión

AVANCES. Solo cuenta con 15 lugares disponibles.
E-mail Compartir

La adquisición de un terreno aledaño al actual cementerio municipal de Buchupureo, el cual data de los años '60, y que ya se encuentra al borde de su máxima capacidad, anunciaron las autoridades.

Actualmente el camposanto tiene 15 espacios disponibles y la administración debe elegir a quién enterrar en el lugar y a quién no, generando sensibles situaciones en la población.La inversión de esta extensión tiene un costo de $41 millones.

El alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes, detalló que este es "el único cementerio municipal que contamos y que ya se nos está haciendo demasiado estrecho. No teníamos muchas opciones, así que solamente agradecer porque creo que de esta manera sí se escuchan detalles que pueden ser para algunos".

Parto múltiple fue atendido por el Hospital Herminda Martín

SALUD. Trillizas nacieron en el recinto chillanejo.
E-mail Compartir

Un trabajo coordinado y exitoso realizó el Servicio de Obstetricia y Ginecología y la Unidad de Neonatología del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), quienes recibieron la derivación de un parto múltiple de urgencia, de una mujer de 30 años.

Las dos primeras bebés en nacer midieron 38 centímetros y pesaron 1.510 y 1.495 gramos respectivamente. La tercera, que nació con 4 minutos de diferencia de su hermana mayor pesó 1 kilo 520 gramos y midió 37 centímetros. Las tres pequeñas permanecen hospitalizadas en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales.

María Teresa Higuera, gestora de los Cuidados de Matronería, expresó que "estamos muy contentos como equipo, porque son estas instancias las que demuestran la calidad de la atención".