Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble representa el tercer puesto en inversiones a nivel nacional

VISITA. María Paz Troncoso, subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, estuvo en las comunas de Quirihue, Cobquecura, San Ignacio, Pinto, San Nicolás, San Carlos y Trehuaco para anunciar proyectos financiados por la Subdere.
E-mail Compartir

Un intenso trabajo ha mantenido la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administativo (Subdere) en los últimos meses, con el objetivo de potenciar a las comunas y colaborar en la recuperación económica y laboral, además de intensificar lo relacionado a salud, a causa de la pandemia sanitaria a raíz del Covid-19.

María Paz Troncoso, subsecretaria de la cartera, visitó la Región de Ñuble, donde anunció importantes proyectos para siete comunas de la región, y además aprovechó de conversar con Crónica Chillán sobre la realidad regional de los últimos meses.

-¿Qué nos puede comentar de su visita a la Región de Ñuble y de las actividades en las que participó?

-Iniciamos un intenso recorrido por la región visitando distintas comunas para llevarles buenas noticias a los distintos alcaldes que han desarrollado distintos proyectos de inversión en ayuda a sus comunidades. Mucho proyecto de agua potable, soluciones individuales, la compra de un terreno para extender el cementerio en el caso de Cobquecura, la compra de soluciones iluminarias para San Ignacio, y otras inversiones que sabemos van a colaborar en mejorar la calidad de vida de esos vecinos.

-¿Cuál es la percepción que tiene de la Región de Ñuble?

-Estamos muy sorprendidos del buen trabajo que han desarrollado los distintos municipios de esta joven región. Si uno mira y hace un análisis a nivel nacional, las comunas y municipios de Ñuble han sido capaces de presentar importantes carteras de proyectos, que hoy día representan el tercer puesto en inversiones a nivel nacional, y eso da cuenta del importante trabajo que han desarrollado en unión con la Subdere y las distintas autoridades de la región.

-¿Cómo ven el impacto de la pandemia en la Región de Ñuble?

-En esta región el trabajo incesante de los municipios se mantiene inalterable, y eso se nota en las carteras de proyectos que han sido capaces de levantar. Nosotros estamos apoyando nuevas iniciativas de inversión porque lo que buscamos además de llevar soluciones, pequeñas obras a los distintos sectores, particularmente a los que se encuentran más apartados, hoy día nuestro interés es avanzar en el mandato presidencial que es reactivar la economía local en estas pequeñas comunas y llevar trabajo en la ejecución de importantes inversiones.

-¿Cuál ha sido el trabajo de la Subdere para apalear los efectos de la pandemia?

-La pandemia ha afectado los ingresos de todos los chilenos, y también de los municipios. Nosotros como Subdere hemos apoyado a las distintas comunas del país, precisamente el año 2020, entregando dos fondos que han permitido a los municipios poder apoyar a la situación de las distintas familias que se han visto afectadas por la caída de sus ingresos. Adicionalmente, este 2021 nosotros hemos dispuesto nueve fondos de inversión que permitirán activar la economía local a través de la generación de nuevos trabajos mediante la ejecución de importantes obras.

-Hace dos años el Presidente Piñera lanzó el Plan Ñuble ¿Cómo ha sido el trabajo en función de este plan y cómo ha tenido que reacomodarse por el estallido social y la pandemia?

-A pesar de todas las dificultades por la pandemia, el Plan de Gobierno Regional para Ñuble sigue en intenso trabajo a través de los distintos sectores que comprometieron esfuerzos de inversión. Por ejemplo, tenemos inversiones en agua potable, conectividad, vialidad, puentes, el Hospital, y ahí es un trabajo que ha comprometido a todos los ministerios, a través de sus seremías, y que de la mano del Gobierno Regional sigue adelante.

-¿Cómo planean trabajar y apoyar las zonas de rezago de la Región de Ñuble?

-El plan de rezago del Valle Itata es un importante instrumento de inversión que busca acercar las inversiones del Estado a aquellos lugares más apartados. Como Subdere estamos apoyando al Gobierno Regional en el seguimiento de este trabajo, apoyando el desarrollo de las inversiones, y próximamente visitará nuestro equipo a un equipo del Gobierno Regional para ir dando cuenta de estos avances.

-Así como la planta de Bimbo anunciada para el 2022 ¿Qué inversiones grandes conocen para la Región de Ñuble en el mediano y largo plazo?

-Siempre señalamos que inversión atrae inversión. Cuando hay un esfuerzo importante del Gobierno atraer nuevas inversiones a los territorios, estas inversiones invitan a participar al mundo privado. Por eso, la posibilidad de que se instalen grandes empresas que van a generar trabajo en estos territorios nos parece una muy buena iniciativa. Por eso, es tan importante avanzar en materia de descentralización y que las nuevas autoridades tengan la capacidad para dialogar y encontrarse con los actores del mundo público y privado, permitiendo generar nuevos desarrollos que permitan avanzar y desarrollar a las regiones.

"La posibilidad de que se instalen grandes empresas que van a generar trabajo en estos territorios nos parece una muy buena iniciativa".

María Paz Troncoso

"A pesar de todas las dificultades por la pandemia, el Plan de Gobierno Regional para Ñuble sigue en intenso trabajo".

María Paz Troncoso, Subdere

Destacan los principales avances alcanzados gracias al Plan Regional en sus dos primeros años

REGIÓN. El 27 de febrero de 2019 fue el anuncio por parte del Presidente Piñera.
E-mail Compartir

El Plan Ñuble cumplió dos años cimentando el camino y los ejes de la región para avanzar en un desarrollo integral para cada una de sus comunas.

Al respecto, el Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua, se refirió al plan regional donde aseguró que "después de dos años de implementado el Plan Ñuble, podemos ver un evidente avance en su ejecución en áreas como conectividad, salud, agua potable, por mencionar algunos. El trabajo continuará, el plan es dinámico, por lo que seguiremos presentando nuevas iniciativas según las necesidades de nuestros vecinos. Esto, sumado al "Plan Paso a Paso, Chile se Recupera" que ha impulsado el Presidente Piñera nos ha permitido ejecutar una robusta cartera de proyectos de inversión pública que han generado empleos y mitigado los efectos negativos de la pandemia en Ñuble".

Para ello, se establecieron cuatro líneas de trabajo prioritarias: Ñuble Conectado, donde se han potenciado iniciativas que permiten mejorar la conectividad vial de la región como la compra de nuevos coches de tren para el tramo Chillán - Santiago; Progreso Sustentable, entregando recursos para incrementar las zonas de regadío y ejecutar planes como el Recambio mi aire; Calidad de Vida, con foco en mejorar el día a día de cada uno de los ñublensinos, donde destaca la construcción del nuevo Hospital Regional y finalmente Oportunidades para todos, eje que ha tenido un gran desarrollo en el rubro estudiantil donde con nuevos Liceos Bicentenario.

Sin síntensis, durante los dos años de ejecución, en materias de salud primaria destacan avances como un nuevo Cesfam para San Ignacio y otro para Coihueco, el Cecosf Chacay de Ñiquén y un SAR en Chillán Viejo. Además, el nuevo Cesfam de Quillón el cual lleva un 98% de avance, el de Pueblo Seco en San Ignacio un 85% y el Cesfam y Sar Ultraestación en Chillán un 45%.

De la misma forma, los proyectos en materias sociales no han quedado fuera de este plan, donde se ha logrado el cierre de cinco campamentos de la región ubicados en las comunas de Chillán Viejo (Bellavista y 20 de agosto), Pemuco (Nuevo Amanecer), Coihueco (Las Pataguas) y San Nicolás (Santa Laura Puente Ñuble). A esto se suma el inicio de gestión de cierre de otros seis campamentos.

En línea con lo anterior, se han entregado un total de 7.718 subsidios para nuevas viviendas y 9.989 para mejorar los hogares de los ñublensinos. Además, se ha podido beneficiar a más de 1.200 hogares con los programas de Agua Potable Rural (APR) que actualmente se desarrollan en la región.

Siguiendo en la línea del desarrollo, la educación en Ñuble se ha convertido en uno de los principales motores de la región, donde, hasta la fecha, se han adjudicado 21 Liceos Bicentenario de Excelencia en las comunas de Pinto, Chillán, Coelemu, Coihueco, Quirihue, San Carlos, San Fabián, Trehuaco, Yungay, San Nicolás, El Carmen, Ranquil, Ninhue, Ñiquén, Chillán Viejo, Bulnes, San Ignacio y Portezuelo.

En términos de conectividad, podemos destacar la re licitación de la Ruta 5 tramo Talca Chillán, obra que incluye estructuras como puentes, viaductos, pasos de ferrocarriles, pasarelas, entre otros.

Por su parte, la cultura regional no queda al margen de este plan, ya que en julio de 2020 se obtuvo la recomendación satisfactoria para el diseño del Parque Ultraestación de Ñuble en las comunas de Chillán y Chillán Viejo, donde además se emplazará el nuevo Museo Regional.

"Después de dos años de implementado el Plan Ñuble, podemos ver un evidente avance en su ejecución".

Cristóbal Jardua, intendente