Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Deportista chillaneja sueña con tener su propio club de patinaje

DEPORTES. La patinadora ñublensina Nazareth Molina espera poder volver a las competencias. El más próximo es un torneo en Argentina.
E-mail Compartir

El patinaje de Ñuble tiene una gran exponente: Nazareth Molina, quien hace un año vivió su última competencia en La Serena. En las competencias internacionales tuvo grandes resultados, como lo fue en Brasil 2019 y, prontamente, espera que se den las fechas para el próximo torneo, que se llevará a cabo en Argentina.

Tal como en otras disciplinas, la situación de los entrenamientos para los patinadores en pandemia fue toda una odisea, ya que tuvieron que tomar diferentes decisiones para poder entrenar, teniendo restricciones y protocolos. Nazareth tuvo la oportunidad de dejar de estudiar este año y poder enfocarse completamente en el patinaje.

"Mi entrenamiento fue duro, desde que termine el último campeonato en marzo de 2020 en La Serena, tenía toda la fe de que sería un año increíble, y bueno después llegó la pandemia y nada me enfoque 100% a entrenar y me fui a esconder a Coihueco y solo entrenaba, me levantaba a las 6 de la mañana a preparar el entrenamiento y bueno terminaba a las 6 de la tarde eso lo hice de marzo a septiembre, después cuando todo pudo volver a la normalidad un poco sin cuarentena volví a Chillán a entrenar con todo el club donde pertenezco y desde ahí no he parado, no me tome vacaciones para hacer una pretemporada muy bien hecha", indicó Nazareth Molina.

Estos meses de entrenamiento para la patinadora han sido bastante complejos, debido a que ha tenido que recurrir a diferentes medidas para poder entrenar de buena manera.

Su club

Si bien la deportista tiene múltiples sueños, como es seguir colgándose medallas en el cuello, existe uno que se ha vuelto principal para ella, como es poder tener su propio club en Coihueco y lograr fomentar el patinaje artístico en la comuna y también en la región de Ñuble, teniendo como principal objetivo formar niñas para que se conviertan en deportistas y poner en alto el nombre de la zona en Chile y el mundo.

Este objetivo lo busca llevar a cabo en un corto plazo y con el apoyo fundamental de la Seremi del Deporte y algún aporte local. Cabe recordar que el patinaje en Ñuble ha dado bastantes réditos a nivel de rendimiento en diferentes competiciones a nivel nacional e internacional.

"Mis proyecciones son seguir patinando, tuve la oportunidad de no estudiar este año y enfocarme de lleno al patinaje, explotar mis máximos. Sin la ayuda de mis papás no podría. Ellos me dijeron que sólo me enfocara en ganar este año y que no estudiara ya que sería un peso gigante. También me gustaría más adelante formar a niñas para que sean grandes deportista y me gustaría hacer mi club en Coihueco para fomentar más el Patinaje Artístico. Se viene un año muy duro, pero hay que darle para delante", adelanta.

Aún no hay fechas para la próxima competencia que se viene Argentina. Sin embargo, la patinadora indica que está enfocada y centrada para buscar el oro, ya que en Brasil 2019 se le escapó por muy poco. Ahora se encuentra mentalizada en el cien por ciento en ganar alguna medalla y espera que en Chile vuelvan pronto los campeonatos y si a fin de año se realiza un nacional, quiere ir por el premio máximo y dejar en alto el nombre la Ñuble.

Clubes de Primera B acusan postura de "falsa víctima" en Segunda División

POLÉMICA. Dicen que su categoría también deberá sacrificar un cupo de ascenso.
E-mail Compartir

La polémica desatada tras la decisión del Consejo de Presidentes de la ANFP de asignarle un medio cupo de ascenso a la Segunda División para esta temporada tuvo ayer otro capítulo luego que 13 de los 16 equipos que componen la Primera B acusaran a los dirigentes de la tercera categoría nacional de "asumir una actitud intolerable, injusta y arbitraria de falsa víctima" para tratar de recuperar el cupo directo de ascenso.

En un comunicado publicado por Santa Cruz, Cobreloa, Iquique, Copiapó, San Luis, Magallanes, Rangers, Coquimbo, San Felipe, Temuco, Barnechea, Puerto Montt y Santiago Morning -sólo faltaron Universidad de Concepción, San Marcos de Arica y el recién ascendido Lautaro de Buin-, estos dejan en claro su postura ante el reclamo de la Segunda División, considerando que en la práctica, como recalcan, la "División más golpeada por la solución buscada a los hechos de 2019 (suspensión de los torneos por el estallido social) es precisamente la Primera B".

"Es sorprendente que las voces escuchadas pretendan incrementar aún más este prejuicio y evidente injusticia, pues se nos quiere obligar no sólo a renunciar a un ascenso sino que además aceptar dos descensos directos, y dejar a la Segunda División fuera de toda colaboración o solidaridad en la búsqueda del retorno a la normalidad. Todo eso sin contar que los tres elencos de Primera División descendidos en el último torneo tendrán doble castigo: sufrieron por un descenso extra y ahora tendrán un ascenso menos", enfatizan los clubes de la B, que aseguran que la tercera categoría nunca aportó una solución al problema generado con el término de los campeonatos de 2019.

"No sufrió perjuicio alguno en la temporada 2019 pues mantuvo su ascenso (subió San Marcos de Arica) y, por el contrario, fue favorecida, pues no sufrió ninguno de los descensos que debían ocurrir. Es más, el 2020 tampoco efectuó aporte alguno a la solución del problema, pues tuvo su ascenso (Lautaro) y sus dos descensos. Siguen con sus tradicionales expectativas deportivas".