Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los próximos desafíos de los alcaldes que no podrán ir a la reelección en Ñuble

ELECTORAL. Son cinco los jefes comunales que deberán buscar nuevos horizontes: Chillán, Chillán Viejo, San Carlos, San Nicolás y Trehuaco, respectivamente. Sergio Zarzar es el que analiza más alternativas una vez que deje el cargo.
E-mail Compartir

La normativa que limitó la reelección hasta por tres periodos de las autoridades elegidas por sufragio popular , tuvo impacto en Ñuble donde cinco alcaldes no podrán competir en los comicios del 11 de abril. A poco más de un mes de dejar su cargo, las futuras próximas ex autoridades, en su mayoría, tienen claro qué harán en su futuro. Seguir ligados al ámbito municipal, competir en las elecciones en busca de un sillón como concejal, vivir de sus inversiones, son parte del abanico que tienen.

Antes de convertirse en alcalde de San Nicolás, hace 26 años, Víctor Toro se desempeñaba como director de Administración y Finanzas del municipio, función a la que retornará puesto que el estatuto de los funcionarios municipales así lo permite para quienes sean titulares.

"Cuando asumí como alcalde en 1996, era director de Administración y Finanzas de la municipalidad, cargo al que regresaré una vez que termine mi labor alcaldicia. Ello pues en el estatuto de los funcionarios municipales, que señala que aquellos que tienen titularidad en sus cargos y asumen el cargo de alcalde , al terminar su periodo, pueden volver a su puesto original, que en mi caso es de donde seguiré como servidor público ", precisó Toro, quien no descartó en un futuro si las condiciones se dan poder postular nuevamente a un cargo de elección popular.

La idea de Luis Cuevas, actual alcalde de Trehuaco hace 16 años, es seguir ligado al mundo público, por lo que quiere convertirse en concejal en Coelemu para aportar con su experiencia en el ámbito de la gestión municipal, donde destacan sus 12 años como concejal trehuaquino.

"Tengo una vocación de toda la vida por el servicio público, y como la ley no me dejó postular como alcalde, la única alternativa era como concejal, por lo que iré en busca de ese cargo en Coelemu y veré en el futuro alguna posibilidad en el sector privado o con algún otro ámbito. La idea desde el concejo es poder ser un aporte y contribuir al desarrollo de las organizaciones sociales y de la comuna en general", enfatizó Cuevas.

Falta definición

Sergio Zarzar deberá dejar su cargo de alcalde, luego de 12 años de gestión al frente de Chillán. Lejos de pensar en un eventual retiro de la vida pública, la máxima autoridad de la capital regional baraja algunas opciones para después del 11 de abril: seguir en política, volver a las comunicaciones y retornar al mundo empresarial, son los caminos que se le presentan en su horizonte.

"Uno en la vida va cumpliendo etapas, no obstante eso no significa que voy a estar jubilado, pues no soy para quedarme sentado esperando que pasen los días. Hay muchas instancias que no las he buscado pero se están dando. Me han llamado para preguntarme si estoy dispuesto a seguir en un cargo político (no de elección popular) ; tengo tres propuestas para incorporarme a los medios de comunicación, no solo en el deporte sino que también existe la opción de volver como comentarista de la política. Y por otro lado, existe también la posibilidad de volver al comercio (área empresarial). Si bien aún no he tomado ninguna decisión, sé que una vez que salga del municipio, voy a tomar un nuevo desafío. Aún no decido nada, es algo que veré en su momento", remarcó Zarzar.

Por su parte, Felipe Aylwin, alcalde de Chillán Viejo una vez que deje de ser el alcalde de Chillán Viejo, después de 12 años, tiene en mente potenciar los nuevos liderazgos que vayan apareciendo . "Cuando termine el periodo de alcalde voy a seguir ligado a la política, no sé si trabajando directamente, pero sí apoyando a nuevos liderazgos para que podamos avanzar por un país más justo y una región más pujante. Quizás más adelante pueda participar en otras instancias", remarcó Aylwin.

San carlos

A la prohibición de poder ir a la reelección por llevar ya tres periodos, Hugo Gebrie otrora alcalde de San Carlos, fue destituido por el Tribunal Electoral Regional (TER) del Biobío, por faltas a la probidad y negociación incompatible, quedando inhabilitado para ejercer cargos públicos por cinco años.

Lejos ya de la primera línea política, Gebrie está tranquilo pues tiene un buen pasar económico, lo que le permitirá disfrutar de esta nueva etapa ad portas de cumplir 77 años de edad.

"Durante mi vida profesional, realicé inversiones en instrumentos financieros, vendí unos campos, tengo locales, siempre planifiqué para poder retirarme. Ello me permitirá vivir sin problemas y poder compartir con la familia. La gente me llama, me consulta, por lo que a futuro se podría formalizar alguna instancia y así poder ayudar, no es necesario ser alcalde para hacerlo", sentenció Gebrie.

"La gente me llama, me consulta, por lo que a futuro se podría formalizar alguna instancia y así poder ayudar".

Hugo Gebrie, Alcalde de San Carlos

Buscan potenciar la Reserva Nacional Huemules de Niblinto

AVANCES. Autoridades visitaron el lugar para coordinar un trabajo colaborativo.
E-mail Compartir

Al menos 27 tipos de mamíferos, 49 especies de aves, 4 especies de anfibios y 11 de reptiles son parte de la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto, ubicada en Coihueco, la cual, las autoridades, buscan potenciar. Para ello, se sentaron las bases de un trabajo colaborativo con la finalidad de potenciar esta "Reserva de la Biósfera", como fue declarada por la Unesco en 2011.

La gobernadora de Punilla, Pía Sandoval; la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete y el director regional de la Conaf, Domingo González, llegaron hasta el lugar, ubicado a 70 70 kilómetros de Chillán y a unas 2 horas y media por la Ruta Chillán - Coihueco - Minas del Prado, para verificar y recorrer sus instalaciones.

Sobre el escenario, la gobernadora indicó que en el futuro existe la posibilidad de establecer alianzas con Sernatur, para seguir explotando el sector turístico de la provincia. "Tenemos un patrimonio natural de gran envergadura, la Reserva es patrimonio de la Biósfera a nivel Mundial. Todo esto va sumando para rescatar lo mejor de nuestra provincia", dijo.

Por su parte, el director regional de Conaf expresó que "la finalidad de poder visitar este bello lugar, uno, es potenciar la reserva, la segunda más grande de la Región, y, segundo, poder establecer alianzas colaborativas con Conaf y el Ministerio de Bienes Nacionales (…) esto con la finalidad de realizar mejoras y dar a conocer nuestro parque".

Mejoras

El contar con un acceso adecuado y en buenas condiciones se tornan relevantes a la hora de potenciar un espacio.

González aseguró que actualmente hay bastante trabajo que realizar en aspectos como acceso, mejoramiento de caminos, instalaciones de guarderías y los sitios de acampar, además de la señalética.

"Esta visita fue muy importante, porque las autoridades pueden conocer en terreno las realidades de nuestras reservas nacionales, una de las dos que tenemos presentes en la Región de Ñuble. Tenemos varias dificultades de acceso, mejoramiento de camino, las instalaciones de nuestras guarderías y los sitios de acampar para nuestros visitantes, en conjunto también con señalética y la realización de senderos dentro de la Reserva. Es importante el trabajo conjunto, tanto con las autoridades provinciales, como con nuestras autoridades de las seremis, para seguir impulsando el desarrollo de estas reservas y que nuestros vecinos puedan tener visitas mucho más cómodas y seguras, con respeto al medio ambiente", resumió.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete comentó que "con la Gobernadora de Punilla, Pía Sandoval, quisimos conocer en terreno, junto a Conaf, que administra actualmente esta propiedad, cuáles son las opciones de accesos, deficiencias en cuanto a la señalética para poder propender a un trabajo colaborativo e intersectorial, tanto del Ministerio de Bienes Nacionales, como dueños de estas reservas, como Conaf, como administradores directos y la Gobernación de Punilla. Todo esto para poder fomentar aún más este atractivo turístico tan característico que tenemos en Ñuble".