Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aumentan cotizaciones de proyectos habitacionales con subsidios

INMOBILIARIO. El mercado de propiedades registra un alza en el "vitrineo" de las personas en distintos portales.
E-mail Compartir

Los resultados de las postulaciones al subsidio para la clase media DS1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo trajeron un alza en la búsqueda de nuevas viviendas para los beneficiados, quienes han utilizado las plataformas online para cotizar los proyectos que permite este subsidio.

El "vitrineo" de las viviendas en sitios online se ha acomodado a las realidades de la pandemia, encontrándose además con plataformas que ofrecen una gran cantidad de servicios a los clientes, siendo un mecanismo eficiente a la hora de elegir un nuevo hogar.

Según datos de Enlacebiobio.cl, "la oferta de proyectos, tanto de integración (DS19) como aquellos destinados para familias de sectores medios (DS1) en las comunas de Chillán, San Carlos y Bulnes, representa actualmente más del 56% del total de la oferta inmobiliaria disponible de la región de Ñuble en el portal, lo que corresponde a una oferta en torno a 15 proyectos inmobiliarios".

"Buscamos acercar a la gente la oferta inmobiliaria existente, ya que hemos detectado que encontrar lugares donde aplicar los subsidios, una vez obtenido, es una de las principales dificultades para las personas", señala Sergio Barros, director ejecutivo de Enlace Inmobiliario, marca dueña del sitio Enlacebiobio.cl.

Aumentan cotizaciones

La demanda online de viviendas y proyectos acogidos a los subsidios habitacionales se tradujo en un aumento del 38% en la Región de Ñuble, comparando los dos semestres del 2020. Por otro lado, las solicitudes de pre aprobación de créditos hipotecarios aumentaron un 32% en el segundo semestre del año pasado en las comunas de Chillán, San Carlos y Bulnes.

Seremi

Carlos Urrestarazu, seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región de Ñuble destacó la información entregada por Enlacebiobío. "Se agradece el gran aporte que realizan día a día plataformas virtuales como Enlacebiobio, debido a que acercan los proyectos a las familias de la región de Ñuble", comentó.

En relación a las cifras y el aumento de las cotizaciones a viviendas a causa de los beneficios del subsidio para la clase media DS1, Urrestarazu indicó que "son cifras que van de la mano de la buena gestión del Minvu en la región, inyectando cada vez más recursos e incorporando una mayor cantidad de proyectos habitacionales. Esperamos que este 2021 estas cifras aumenten, ya que el número de proyectos que deben iniciar obras en la región, sólo para el DS19 son 11, los que a su vez equivalen a 1.647 subsidios (38% más asignados que el año anterior), y en términos del DS1 recientemente se seleccionó a un 10% más de familias que en el año 2019".

Finalmente, la autoridad regional sentenció que "se espera una mayor oferta habitacional, para que los beneficiarios de nuestra región tengan a su vez mayores opciones a la hora de cotizar y solicitar pre aprobaciones de crédito hipotecario, con el objeto de que puedan utilizar sus subsidios".

Más de 45 mil hogares en la región están a cargo de una jefa de hogar

ROL FEMENINO. La información entregada por la ministra Karla Rubilar fue reforzada por las seremis regionales de Desarrollo Social y de la Mujer.
E-mail Compartir

M.L

En conversación con Crónica Chillán, la ministra de Desarrollo Social y la Familia, Karla Rubilar, dejó datos y cifras del aporte gubernamental en la Región de Ñuble, enfocando los recursos para apalear los efectos de la pandemia por Covid-19.

Una estadística en particular reflejó el importante rol de la mujer en los hogares ñublensinos, ya que Rubilar señaló que "otro dato relevante que queremos compartir en la región de Ñuble, es que un 58,2% de los hogares beneficiados tiene una mujer como jefa de hogar, esto se traduce en más de 45 mil hogares".

Rubilar se refería a los hogares beneficiados por el Ingreso Familiar de Emergencia, y la cifra demuestra el importante rol que cumplen las mujeres de la región en las jefaturas de hogar, labor que se ha intensificado y que ha sido factor de debate con el desarrollo del teletrabajo en la pandemia.

"Hace un par de años ya la mujer de Ñuble ha adquirido un rol fundamental como jefa de hogar, y en ese sentido es que efectivamente un 58,2% de los hogares que obtuvieron el Ingreso Familiar de Emergencia - y algunas otras transferencias monetarias y bonos entregados por el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera - están liderados por mujeres", señaló la seremi de Desarrollo Social y Familia de Ñuble, Doris Osses.

Osses profundizó en el tema comentando que "la mujer hoy día cumple un rol distinto, y en ese rol es que sale de su mundo privado para obtener un ingreso y un recurso para llevar al hogar y articula los beneficios que están aposados, en primera instancia, por lo más cercano o comunitario que son los municipios. Luego, se focaliza en los servicios públicos donde también aplica un registro social de hogares donde se hace como jefa de hogar, ya sea sola, con sus hijos como también mujeres que tienen compañía o pareja o están acompañadas de sus padres o familiares, pero adquiriendo un rol mucho más protagónico en la entrada o en el ingreso del recurso y es ahí donde ella participa más activamente de los programas que básicamente son del Ministerio de Desarrollo Social, cumpliendo de mejor manera, este rol, dándole cumplimiento a programas que son de acompañamiento por casi dos años".

La autoridad regional también se refirió al rol de las mujeres como emprendedoras destacando que "la mujer en Ñuble, y seguro que también en el país, es mejor administradora de los recursos, pero es también quien se encarga de poder llevar a los niños a un control de niño sano en forma rigurosa y constante, de hacer que los hijos o quienes ellas tengan a cargo vayan al colegio y luego en otros programas ir cumpliendo también con emprendimientos.

Finalmente, Osses indicó que "hemos desarrollado un trabajo orientado al empoderamiento de las mujeres en relación a las políticas sociales y las posibilidades de acceso a beneficios que dichas políticas están focalizando hacia las familias. Este conocimiento, es lo que ha permitido que las mujeres conozcan los programas de ayuda social que hoy están disponibles, considerando requisitos de acceso y de cómo y dónde gestionar dichas prestaciones, lo que se traduce en que más mujeres y sus familias logran alcanzar estos beneficios".

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Ñuble, Bárbara Hennig, también se refirió al tema, sosteniendo que "en Ñuble tenemos un gran porcentaje de mujeres que son jefas de hogar, esto significa que son mujeres que mantienen a sus familias ellas solas, con recursos que ellas pueden obtener, y es por eso que nosotros como ministerio de la Mujer y a través de Sernameg, tenemos el programa Jefas de Hogar, donde se les capacita en los oficios que ellas quieren, en las líneas dependientes e independientes, para que ellas tengan autonomía económica".

Henning añadió que "nosotros como ministerio siempre hemos ayudado a las mujeres que son jefas de hogar, y seguimos trabajando en la Región de Ñuble porque hay muchas de ellas que mantienen solas a sus hogares".

"Hace un par de años ya la mujer de Ñuble ha adquirido un rol fundamental como jefa de hogar, y en ese sentido es que efectivamente un 58,2% de los hogares que obtuvieron el Ingreso Familiar de Emergencia".

Doris Osses, Seremi de Desarrollo Social