Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adjudican sobre $36 mil millones para mejoramiento de viviendas

MINVU. Se incluyen subsidios PDA, colectores solares, subsidios térmicos y mejoramiento de condominio social.
E-mail Compartir

Un total de $36 mil 227 millones de pesos se adjudicó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para diferentes proyectos de mejoramiento de viviendas en la región de Ñuble.

Se trata de mejoramiento y ampliación de vivienda existente (MAVE) en sectores rurales, subsidios de mejoramiento en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), sumándose colectores solares, térmicos y mejoramiento de condominios sociales.

Para mejoramiento de vivienda rural, fueron seleccionadas un total de 1437 familias que podrán mejorar y/o ampliar sus viviendas en 17 comunas de la región.

"Esta adjudicación de recursos para el mejoramiento de las viviendas rurales en Ñuble es una gran noticia para la región, ya que permitirá que más de 1.400 familias en 17 comunas mejoren su calidad de vida. Estos mejoramientos permitirán que los vecinos aumenten la seguridad de sus viviendas y su habitabilidad, junto con repararlas y ampliarlas", señaló el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward.

Lo anterior se traduce en una inversión de $13 mil 241 millones de pesos (451.060 UF) "asignándonos el 59,4 por ciento del presupuesto nacional, lo que nos permitirá seguir mejorando la calidad de vida de tantas familias", sostuvo el seremi de Vivienda y Urbanismo de Ñuble, Carlos Urrestarazu.

Las comunas beneficiadas corresponden a San Ignacio quien lidera la lista con (243) seleccionados, le sigue Ñiquén con (191), San Fabián y Ninhue con (118) cada una. Se suma Ránquil con (102), Coihueco (93), San Nicolás (91), Yungay (87), El Carmen (80), Pinto

(76), Portezuelo (55), Pemuco (53), San Carlos (52). Continuando con Trehuaco (34), Bulnes (21), Chillán (18) y Quillón (5).

Los mejoramientos de vivienda apuntan a subsidios enfocados en: seguridad de la vivienda, habitabilidad de la vivienda, mantención y reparación de la vivienda e innovación eficiencia energética.

Plan de Descontaminación

Otra de las buenas noticias, que dio a conocer el titular de la cartera de vivienda en la región fue la adjudicación de 2410 subsidios del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA), vigente desde el 2016 en la intercomuna Chillán-Chillán Viejo.

"Gracias a la estrategia regional liderada por nuestra Seremía junto a Serviu Ñuble hemos logrado adjudicar la mayor suma de subsidios PDA desde que entró en vigencia este plan el 2016, lo que se traduce en 2410 subsidios", sostuvo Urrestarazu.

En ese sentido según detalló la autoridad, esta asignación equivale a $19 mil 129 millones (653.321 UF) "abarcando el 30% de la asignación nacional, transformándose así en la mayor cantidad de recursos y subsidios entregados en los últimos años, totalizando desde el 2016 a la fecha 6.632 subsidios".

Empleo por cuenta propia aumentó un 10,4% durante último año en Ñuble

TRABAJO. Boletín de marzo elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ) de SENCE registró a la inversa, una disminución de las "personas asalariadas".
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En un 10,4% se incrementaron los empleos por cuenta propia en la región, según registra el boletín Termómetro Laboral de marzo elaborado por el Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ) de SENCE y que mensualmente monitorea los indicadores regionales del mercado del trabajo.

"En el último trimestre disponible (noviembre 2020 - enero 2021) se registran 39.449 personas que trabajan de forma independiente, que tienen su propio negocio, oficio o arte", explicó Bernardo Vásquez, director del Observatorio y académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

En esa perspectiva, el analista cuantitativo del OLÑ, Miguel Hernández, indicó que mientras aumentó la cantidad de trabajadores por cuenta propia, se observa en el último año una disminución de las personas asalariadas en el sector privado.

"De acuerdo a la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), los asalariados y asalariadas del sector privado han caído un 16,6% entre 2019 y 2020, presentando una caída en el último año de 23.805 personas", precisó el analista.

En cuanto a otros indicadores de la región, el Termómetro Laboral de marzo consigna además que, en la Región de Ñuble, 16.312 personas trabajaron en su hogar, de las cuales, el 54,9% lo realiza desde el hogar producto del Covid-19 (8.960 personas).

Asimismo, al 21 de febrero de 2021, la mayor concentración de solicitudes aprobadas de la Ley de Protección del Empleo a nivel nacional se registra en Comercio (185.575), Construcción (164.329) y en las actividades de Alojamiento y Servicios de Comida (125.198), las que en su conjunto agrupan el 64,0% de las solicitudes.

A su vez, del total de solicitudes aprobadas de la Ley de protección del empleo COVID 19 en el país, el 1,43% se concentra en la Región de Ñuble, esto es, 11.229 solicitudes.

"Sin duda que estas cifras siguen influenciadas por la pandemia; la Protección del Empleo ha sido un instrumento para resguardar fuentes de trabajo en comunas que han experimentado continuos confinamientos, y es una de otras medidas contenidas en una red que incluye planes y programas de subsidios y ayudas con enfoque de género", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.

Para el director de SENCE Ñuble, Rodolfo Zaror ante estos indicadores se han generado políticas implementadas por el Gobierno para ayudar a las personas a enfrentar su situación laboral.

"Por eso invitamos a las empresas a postular a las líneas Regresa y Contrata, cuyo plazo se extendió hasta el 30 de abril", resaltó la autoridad regional.

"En el último trimestre disponible (noviembre 2020 - enero 2021) se registran 39.449 personas que trabajan de forma independiente, que tienen su propio negocio, oficio o arte".

Bernardo Vásquez, Director Observatorio Laboral