Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las proyecciones universitarias en medio de la pandemia

EDUCACIÓN. Trabajo Social, Ingeniería Civil en Informática y Diseño Gráfico son algunas de las más solicitadas. Se busca potenciar Agronomía.
E-mail Compartir

M.L

El 2021 marcó el primer proceso de admisión a la educación superior en los nuevos tiempos de pandemia por el Covid-19, donde los matriculados y las casas de estudios han tenido que adecuarse a las nuevas formas de educación, instancia que ha tenido que sortear muchas dificultades para poder continuar sus procesos con éxito.

Dos universidades locales comentan sobre cómo estuvo la admisión, cómo fueron estos procesos en números, y también el interés de los nuevos estudiantes de pregrado por las carreras, el nuevo escenario que ha brindado la pandemia, y las proyecciones de profesiones que se deben reinventar a partir del covid-19.

Sobre las carreras con proyección regional de acuerdo a las demandas de los estudiantes, el Prorrector de la UBB Fernando Toledo comenta que "la comunidad regional demanda un mayor acceso a salud de calidad e integral, de manera que nuestras carreras de Enfermería, Nutrición y Dietética, Fonoaudiología y Psicología poseen gran proyección y eso lo vemos refrendado en el proceso de matrícula. Ñuble es un territorio con vocación agroindustrial y por lo mismo en la UBB disponemos de un polo de Alimentos muy importante a través de la carrera de Ingeniería en Alimentos, el Magíster en Ciencias e Ingeniería en Alimentos y el Doctorado de Ingeniería de Alimentos".

El Prorrector de la UBB añade que "nuestra región podrá proyectarse en la medida que apueste por el desarrollo de la ciencia, tecnología, innovación y conocimiento de cara a potenciar la economía y el bienestar social. Hoy es fundamental generar capital humano capaz de asumir estos desafíos y potenciar y estimular la creación de emprendimientos de base tecnológica. A la par debemos desarrollar el capital social para la producción y comercialización. En este sentido carreras como Ingeniería Civil en Informática, Ingeniería en Recursos Naturales, Ingeniería Comercial, el Diseño Gráfico y Contador Público y Auditor son fundamentales.

Finalmente, Fernando Toledo indica que "creemos que el factor que puede transformar a las personas es la Educación. Es por ello que las carreras de Pedagogía son imprescindibles. Entregar una mejor educación, de calidad y con capacidad transformadora es vital y nuestra Facultad de Educación y Humanidades es líder en esta materia, de hecho imparte el único programa de Doctorado en Educación en Ñuble, el que se encuentra acreditado".

En el proceso de admisión de la UBB 2021, las carreras de Trabajo Social, Ingeniería Civil en Informática, Diseño Gráfico y Bachillerato en Ciencias sobrepasaron el 120% de matriculados de acuerdo a la oferta que presentó la casa de estudios.

Por su parte, en la Universidad Adventista advierten de una readecuación en varias carreras, medida que se ha tomado en base a estudios y para los cuales comienzan a prepararse con el objetivo de estar listos para responder a las demandas laborales a corto, mediano y largo plazo.

"Un reciente estudio de la Fundación Elige Educar dejó en evidencia la grave problemática del déficit de profesores en el sistema nacional chileno. Si bien esa carencia parece no ser tan evidente en nuestra región, lo cierto es que afecta fuertemente a las regiones extremas del país (Tarapacá, Atacama, Magallanes) y se estima que en los próximos 5 años la falta de docentes en todo Chile alcanzaría el 19%, veintiséis mil docentes", sostienen desde la casa de estudios.

"Hemos visto con gran preocupación cómo en estos últimos años la matrícula en las carreras de pedagogía ha ido disminuyendo. Específicamente en el proceso de admisión 2021 las postulaciones bajaron un 27% a nivel país y según varios estudios que se han hecho, estos señalan que el déficit de docentes en Chile va a aumentar mucho más para el año 2025. Sin duda es una realidad preocupante en donde se requieren más incentivos y becas para los estudiantes que eligen ser profesor, y, por otro lado, mejorar las remuneraciones y condiciones laborales de los docentes en nuestro país. A pesar de ello, como Universidad y Facultad de Educación, hemos hecho grandes esfuerzos por mantener abiertas las carreras de pedagogía. Somos una universidad 100% regional, con una fuerte formación en valores, servicio a la comunidad y comprometidos con la formación de profesores y trabajadores sociales que sirvan a la región y a todo el territorio nacional. También es importante destacar que todas nuestras carreras están acreditadas y tienen altas tasas de empleabilidad", explica la Decana de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Adventista de Chile, Maritza Roa.

Por otro lado, Jaime Lobos, Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios (FAIN) de la Universidad Adventista de Chile, señala que "pensamos que Ingeniería en Agronomía es una de estas carreras que dan respuesta a las necesidades actuales y futuras de la región, porque a causa del cambio climático en poco tiempo Ñuble se va a transformar en un centro mucho más potente en términos de fruticultura, por tanto, vamos a requerir de la formación de profesionales que además de ser especialistas en administración sustentable, fruticultura o riego tengan un fuerte compromiso social y valórico, base del sello de la Universidad Adventista. Respecto de Ingeniería Civil Informática, el avance acelerado de las tecnologías de información requiere también que colaboremos en la formación de profesionales que junto con tener claridad y ser expertos en el manejo de estas tecnologías, no dejen de lado el factor humano que es tan importante en las relaciones entre las personas, en una sociedad que cada vez se vuelve más fría y digital

Sobre las adecuaciones con motivo de la pandemia, Lobos acotó que "toda esta situación pandémica que está viviendo el mundo nos ha obligado a buscar nuevas modalidades para poder llegar con la formación valórica y especialista que desarrollamos en el mundo de los negocios, razón por la cual nos decidimos a abrir Contador Auditor Online, que nos permite ofrecer esta carrera con el mismo plan de estudios del formato presencial pero completamente online, aplicando una estrategia un poco diferente que busca un mayor trabajo autónomo por parte del estudiante".

UDI entrega espaldarazo político a Paola Becker

POLÍTICA. Con presencia del Senador Alvarado y otros candidatos.
E-mail Compartir

Una señal política realizó la Unión Demócrata Independiente en Ñuble, tras reunirse con la candidata a alcaldesa por Chillán Paola Becker (ind. RN) para manifestarle su apoyo para las elecciones municipales del próximo 10 y 11 de abril.

"Señalarles que para la UDI como parte del pacto político Chile Vamos, es muy importante trabajar en una campaña bajo la unidad que se logró entre los partidos de nuestra coalición, para constituyentes, gobernador regional, alcaldes y concejales, con desafíos muy importantes para el mes de abril (...) estamos con la señora Paola Becker para decirle que la UDI cumple sus compromisos y es respetuosa de los pactos electorales" comentó el senador UDI Claudio Alvarado, seguido en sus declaraciones por el candidato a Gobernador Regional por la UDI en Ñuble Jezer Sepúlveda, y el Presidente Regional del gremialismo, Juan José González.

El senador agregó además que "en Chillán se definió que la señora Paola Becker sea la candidata y el candidato a Gobernador Regional sea don Jezer Sepúlveda, por lo que corresponde hoy es que tanto Renovación Nacional como la UDI, trabajen por estos candidatos como pacto de Chile Vamos, teniendo una gran ventaja de lograr ponerse de acuerdo, los otros pactos políticos se caracterizan por la división de sus fuerzas, por lo tanto debemos construir para que esta unidad se fortalezca".

La candidata de Chile Vamos por la capital regional, junto con agradecer el gesto político, expresó que "hoy queda demostrado que Chile Vamos se une entorno a las candidaturas, algo que demostramos el año 2008 con la candidatura del alcalde Sergio Zarzar, y hoy día estamos en el mismo camino. Nosotros tenemos confianza y creemos que vamos a lograr el triunfo el próximo 11 de abril, con gente de trabajo, de trayectoria, compromiso con la ciudadanía, desplegados en terreno con la gente y al lado de ellos, solucionando los problemas reales. Presentaremos un programa de Gobierno Comunal concreto, con mecanismos de participación con la gente, transparencia y modernización de la gestión, a la altura de las necesidades del país, y la región".

Respecto a su trabajo desplegado en terreno, la ex Gobernadora de Ñuble y Diguillín, precisó que es similar a lo que realiza Jezer Sepúlveda, donde también de forma "transversalmente y se suma al apoyo del conglomerado de Chile Vamos, por un camino de unidad y éxito. Acá no partimos tarde en la candidatura, ya que hay una trayectoria detrás, con años de experiencia, con coherencia entre lo que decimos y hacemos, con trabajos concretos y sinceros con la gente".