Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
Las dio a conocer en la sede de su comando de campaña

Camilo Benavente anuncia 5 medidas prioritarias y 16 líneas estratégicas para su gobierno comunal

Auditoría externa y delegación municipal en el sector oriente encabezan compromisos inmediatos.
E-mail Compartir

En la sede de su comando de campaña, el candidato a alcalde por Chillán, Camilo Benavente, entregó las 5 medidas prioritarias para sus primeros meses de gobierno comunal, en caso de resultar electo.

Benavente dijo que el conjunto de compromisos buscan "construir un nuevo Chillán donde la transparencia, cercanía y gestión profesional nos permitan dar un salto cualitativo como capital regional". Estas medidas, explicó, forman parte de las 16 líneas estratégicas definidas por su equipo programático, luego de la realización de 15 talleres y conversatorios con representantes de la comunidad.

Estos anuncios iniciales consideran la contratación de una auditoría externa al municipio, para realizar un diagnóstico sobre la marcha administrativa y financiera de la municipalidad; la conformación de un Consejo Asesor para la Transparencia, con personas respetadas por la ciudadanía; una delegación municipal en el sector oriente, con las prestaciones sociales más demandadas por la comunidad; la licitación del nuevo contrato de áreas verdes y la creación del Departamento Municipal de la Mujer y Equidad de Género.

"Esta es una candidatura seria que se está preparando para gobernar una capital regional. Lo estamos haciendo con gran cariño y responsabilidad por todo lo que significa este desafío y dentro de los plazos que nos hemos propuesto", enfatizó.

Camilo Benavente agregó que sus propuestas "han sido preparadas con sentido de la realidad, sin demagogia y se sustentan en el sentir de la comunidad chillaneja".

Estas son las 5 medidas prioritarias para el gobierno comunal:

• Auditoría externa

Diagnóstico integral sobre la marcha administrativa y financiera del municipio, que contribuya a mejorar la imagen institucional y a proyectar las nuevas iniciativas comunales.

•Consejo Asesor para la Transparencia

Conformación de un grupo de expertos, con valorada reputación en la comunidad, que tendrán como misión aportar ideas de políticas públicas comunales en pos de una mayor probidad y transparencia.

•Delegación municipal en el sector oriente

Establecimiento de una delegación municipal permanente en el sector oriente, específicamente en Los Volcanes, para la realización de trámites relacionados con los programas sociales más demandados por la comunidad.

• Licitación del nuevo contrato de áreas verdes

Agilizar el proceso de licitación del nuevo contrato de áreas verdes para recuperar las superficies perdidas durante los últimos años. Se velará por un proceso riguroso y transparente.

•Creación del Departamento Municipal de la Mujer y Equidad de Género

Que tendrá por misión fomentar la eliminación de brechas entre hombres y mujeres, previniendo la violencia contra la mujer en todas sus dimensiones y entregando mejores oportunidades de capacitación e inserción en el mercado laboral.

Las 16 líneas estratégicas del próximo gobierno comunal: Gestión y modernización de la municipalidad, Deporte, Medio ambiente, Seguridad, Salud, Educación, Turismo, Desarrollo Económico Local y Empleo, Adulto Mayor, Ciudad inteligente, Cultura, Participación ciudadana, Mujeres, Ruralidad y Jóvenes.

Presidente de la Suprema, contrario a elevar penas en delitos violentos con niños como víctimas fatales

JUDICIAL. Guillermo Silva, además, dijo que "el orden público se ha visto seriamente afectado en el último tiempo y ha contribuido a ello la situación de encierro que estamos viviendo".
E-mail Compartir

Redacción

El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, aseguró que el encierro al que se han visto forzados miles de chilenos debido a la emergencia sanitaria ha influido en la mayor comisión de delitos relacionados con la seguridad pública.

Consultado en radio Universo por los hechos violentos ocurridos en las últimas semanas, como las encerronas que terminaron con la muerte de dos niños en Huechuraba y Maipú, el magistrado aseguró que "el orden público se ha visto seriamente afectado en este último tiempo y ha contribuido a ello la situación que estamos viviendo, este encierro, esta incertidumbre de que no sabemos cuánto va a durar esta situación. Eso indudablemente ha tenido una influencia en la comisión de este tipo de delitos, los ha aumentado".

El titular del máximo tribunal del país también se refirió al anuncio del gobierno sobre un proyecto de ley para aumentar las penas en aquellos delitos violentos donde las víctimas fatales sean niños.

"Seguramente ellos están pensando que en este caso la pena más alta hace que la gente se abstenga de cometer delitos, pero es una teoría que el derecho penal, desde hace tiempo, ha dejado de lado", dijo Silva.

"La ciencia penal moderna habla más bien de que se debe tender a resocializar a los delincuentes. Ahora, ¿nuestro país tendrá las condiciones para rehabilitar a los delincuentes, para resocializarlos?", cuestionó el jurista.

Orden público

El presidente de la Corte Suprema abordó la discusión respecto a los hechos de violencia que se producen después de algunas manifestaciones y que, en el caso de la Región Metropolitana, motivaron el traslado temporal de la estatua del general Manuel Baquedano desde la emblemática Plaza Italia.

"Lo que hace falta en este país, es que de una vez por todas todos los sectores condenen la violencia de forma categórica, no a medias tintas", manifestó Guillermo Silva, remarcando que se trata de una opinión personal que no necesariamente representa al pleno del máximo tribunal. "No le voy a decir qué sector, todo el país, porque Chile está primero que todo, que las posiciones partidistas, está por encima de las elecciones, está por encima de todo nuestro país", recalcó.

Araucanía

Sobre la situación de violencia que se vive en la región de La Araucanía, el magistrado se mostró reacio a que las Fuerzas Armadas desempeñen un rol más protagónico. "La gente tiene sensación de impunidad, que se cometen delitos graves y no se ubica a los responsables y eso es tarea de las policías: Carabineros e Investigaciones. Hablar de Fuerzas Armadas ya es un tema mayor, no es un papel que le corresponda a las Fuerzas Armadas", sostuvo.

Silva defendió el rol cumplido por el Poder Judicial señalando que si bien "puede haber fallas" la responsabilidad de este poder del Estado "es menor". El magistrado aseguró que "mientras no se individualice a los responsables, los tribunales de justicia, el Poder Judicial, es muy poco lo que tienen que hacer".

Además, apuntó al trabajo que realizan otros organismos como la Fiscalía. "La investigación la dirige el Ministerio Público. Cada vez que el Ministerio Público identifica a un responsable y lo pone a disposición de los tribunales ha sido castigado (…) Si esto no está funcionando bien debe ser una falla de todos, pero algunos tendrán más responsabilidad que otros", sentenció Guillermo Silva.