Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dueños de librerías de Chillán exigen igualdad para trabajar en cuarentena

COMERCIO. Se manifestaron frente al cierre de sus locales producto del retorno a la Fase 1 y solicitan ser declarados como un servicio esencial para competir con los supermercados.
E-mail Compartir

Mirko Roca

El anuncio de la cuarta cuarentena para la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo trajo una serie de consecuencias, sobre todo para el sector comercial, que busca una solución a los constantes cierres de sus locales debido al confinamiento que busca reducir la movilidad de las personas.

Ayer, los representantes de las librerías de Chillán se reunieron en el paseo Las Palmas para solicitar ser declarados como un servicio esencial y competir en igualdad de condiciones con los supermercados, cuyos centros ofrecen sus mismos productos y no cerrarán a partir de hoy jueves.

"Tenemos una competencia desleal, donde la gente puede seguir proveyéndose de los supermercados. Lo que solicitamos es competir de igual a igual. Sabemos que es un tanto difícil, pero en esta coyuntura debería ser de igual a igual. Nosotros estamos enfocados a pelear por eso. Los libreros de Chillán estamos decididos", comentó David Vera, dueño de librería Pandora.

Además, Vera agregó que "estuvimos solicitando que nosotros pudiésemos abrir como comercio esencial, porque el rubro de librería ayuda a muchas personas, como estudiantes, oficinas y emprendedoras de artes".

Una situación similar vive la librería San Javier, local que disminuyó sus ventas durante la pandemia. "Hemos tenido una baja de un 40 a un 50% en el año. Es un daño en donde también le afecta a la familia detrás de uno. Es injusto, porque las grandes cadenas igual están trabajando. Es algo totalmente desigual", argumentó Javier Figueroa, representante de la librería.

Los libreros de Chillán explicaron la dificultad que tuvieron para generar ingresos, debido al cierre de sus locales entre enero y febrero, por el retroceso a la fase 1. El confinamiento les prohibió vender sus productos en la temporada más alta de la compra de libros, previo al ingreso escolar.

"Estuvimos tres semanas después de la última cuarentena para poder abrir y vender. Eso nos afecta completamente. Nuestras ventas eran peak en febrero y estuvimos cerrado todo ese periodo y ahora, estaremos cerrados más de la mitad de marzo. Si un día que estemos cerrados afecta, imagínate un mes", declaró Mario Gutiérrez, dueño de la librería Karigna.

Una de las alternativas para las librerías locales es el sistema de ventas vía páginas web. Sin embargo, la plataforma digital no garantiza una cantidad de compras que permita focalizarse en lo online

"Si cerráramos el negocio y nos dedicáramos a vender solo desde la plataforma digital, hoy tendríamos que despedir un 90% de la gente, porque no resiste. Estamos en una región donde los niveles de conectividad son los más bajos de Chile", detalló Fernando Escrig, de libería Bluemix.

El impacto de la prohibición de trabajar en cuarentena provocó el despido de algunos trabajadores del sector librero. El bajo número de ventas hizo insostenible mantener los sueldos de los funcionarios del rubro.

Consultado por este complejo escenario, David Vera, de librería Pandora, reveló: "Tuvimos que desvincular trabajadores y todo eso ha significado merma. Pero es porque hay que hacerlo, porque no es viable. Si solo nos permiten trabajar dos personas, ¿Qué hago con los demás trabajadores? No piensen que somos personas que no entendemos la coyuntura".

Los representantes de las librerías de Chillán esperan la respuesta del Intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua, a quien solicitaron una reunión para ser declarados como servicio esencial y así trabajar durante la cuarentena. Los libreros chillanejos exigen competir bajo el mismo trato de las grandes cadenas comerciales, con todas las medidas sanitarias correspondientes, para evitar un desastre económico.

"Hago un llamado a toda la comunidad de Chillán a comprar en el comercio local. En el negocio de la esquina, en la botillería de la esquina, en la panadería de la esquina. Que nadie compre algo que no sea esencial en los supermercados. Los únicos que van a ganar serán los grandes comercios, pero los cesantes van a quedar aquí", sostuvo Fernando Escrig, representante de librería Bluemix.

"Si cerráramos el negocio y nos dedicáramos a vender solo desde la plataforma digital, hoy tendríamos que despedir un 90% de la gente".

Fernando Escrig, Libería Bluemix

"Tenemos una competencia desleal, donde la gente puede seguir proveyéndose de los supermercados. Lo que solicitamos es competir de igual a igual".

David Vera, librería Pandora

Ñuble entre las regiones con postergación de cirugías

EFECTO COVID. Suspenderán intervenciones salvo que su retraso implique un riesgo grave para la salud del paciente. "Mediante esta suspensión, buscamos liberar algunas camas críticas", dijo director del Servicio de Salud.
E-mail Compartir

Las consecuencias del aumento de los casos de covid-19 a nivel nacional siguen trayendo distintos efectos, y en esta ocasión, fue dentro del propio ámbito de la salud, con la suspensión de cirugías en once regiones del país, incluyendo Ñuble.

Los números de contagiados motivaron a las autoridades sanitarias a realizar esta medida con el objetivo de liberar camas, y así estar mejor preparados para comenzar a recibir pacientes en estado crítico a causa del virus.

"Esta suspensión es porque hay un porcentaje de cirugía mayor que ocupa camas críticas o camas de Unidades de Cuidados Intermedios, que son las que nos van permitiendo movilizar a los pacientes desde la mayor complejidad hacia la menor complejidad. La razón fundamental es ampliar la capacidad para acoger este aumento de la demanda que esperamos ocurra dentro de las próximas semanas", señaló el Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac.

A nivel regional, Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud Ñuble, se refirió al tema comentando que "tal como fue publicado en el Diario Oficial, el Ministerio de Salud instruyó la suspensión de cirugías electivas de prestadores de salud públicos y privados en 11 regiones del país, entre ellas Ñuble. La medida entra en vigencia este viernes 19 de marzo de 2021 y excluye aquellas cirugías cuyo retraso implique un riesgo grave para la salud o que pueda generar secuelas funcionales graves, así como las intervenciones que se realicen en cumplimiento de alguna garantía GES y las operaciones realizadas a pacientes pediátricos".

Sánchez complementó indicando que "mediante esta suspensión, buscamos liberar algunas camas críticas con el propósito de ir ampliando nuestra capacidad para acoger este aumento de la demanda que podría ocurrir las próximas semanas a causa de la pandemia del covid-19".

El director del Servicio de Salud Ñuble hizo un llamado a la población expresando que "damos tranquilidad a nuestros usuarios y usuarias ya que continuaremos trabajando y en cuanto lo permita la situación epidemiológica, para retomar nuestro plan de recuperación asistencial".