Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Israel mostró nuevos fragmentos de milenario rollo bíblico hallado en el Mar Muerto

DESIERTO DE JUDEA. Expertos de la Universidad Hebrea afirman que se trata de fragmentos de un manuscrito que ya conocían y que pertenecen a un gran rollo encontrado hace 70 años.
E-mail Compartir

Efe

Israel mostró ayer nuevos fragmentos de un pergamino bíblico milenario que pertenece a los Rollos del Mar Muerto, recuperados en una cueva del desierto de Judea, lo que supone un descubrimiento "histórico" al ser el primero de este tipo en los últimos sesenta años.

El rollo, de unos 2.000 años de antigüedad, está escrito en griego antiguo, con la palabra "dios" en hebreo, incluye versículos del "Libro de los Profetas Menores", entre ellos de Zacarías y Nahum, y fue descubierto en los acantilados del desierto de Judea por la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI).

El hallazgo "se produce 60 años después del último descubrimiento de rollos bíblicos en excavaciones arqueológicas" en la zona, tras encontrarse los famosos Manuscritos del Mar Muerto entre los años 1947 y 1956, unos 900 documentos de más de 2.000 años de antigüedad y de gran valor histórico con fragmentos de los libros del Antiguo Testamento.

"Cueva del Horror"

Los expertos señalan que el manuscrito habría sido escrito por dos escribas distintos. Sus fragmentos "fueron recuperados" de la denominada "Cueva del Horror", en la reserva natural de Nahal Hever, situada "a unos 80 metros por debajo de la cima" de un acantilado escarpado, y a la que "solo se puede acceder haciendo rápel" entre desfiladeros.

"Estos nuevos fragmentos que hemos encontrado son piezas que nos faltaban de un manuscrito que ya conocíamos", y pertenecen a "un gran rollo" hallado inicialmente "en los años cincuenta", explicó Beatriz Riestra, investigadora de la Unidad de los Rollos del Mar Muerto de la Universidad Hebrea que trabajó en los documentos.

Las cuevas donde se preservaron los rollos tienen condiciones climáticas interiores que permitieron "su conservación excepcional" y "han sido blanco de saqueadores de antigüedades" en las últimas décadas, por lo que la AAI realizó una "operación nacional" para evitar que objetos de suma "importancia histórica" caigan en sus manos.

Esqueleto momificado

En la excavación se hallaron también restos importantes de otras épocas históricas. Entre ellos, destaca el esqueleto de un menor de hace unos 6.000 años, "probablemente una mujer", "envuelto en una tela", "parcialmente momificado" y colocado en posición fetal.

El cuerpo se conservó en gran medida por el clima de la cueva, "incluida la piel, los tendones y el cabello", y experimentó "un proceso de momificación natural", asegura Ronit Lupu, experta en prehistoria y miembro de la AAI.

Además, en otra cueva de la zona se halló una cesta de hace unos 10.500 años, de la época neolítica precerámica. Se tejió con material vegetal, se preservó gracias al clima árido y podría ser "la más antigua del mundo", destacó la AAI.

La cesta tenía una capacidad de entre 90 y 100 litros y aporta nuevos datos "sobre como se almacenaban los productos unos 1.000 años antes de la invención de la cerámica". Sin embargo, se encontró vacía, y ahora se investigará su posible uso a partir de una pequeña cantidad de tierra de su interior.

Otro de los descubrimientos fue un puñado de monedas de hace unos 1.900 años, "con símbolos judíos como un arpa y una palmera datilera", y entre el que también hay restos de "flechas y puntas de lanza, tela tejida, sandalias e incluso peines para piojos".

El misterioso Rollo del Templo

Entre los llamados Rollos del Mar Muerto hay uno que llama especialmente la atención de los científicos porque está particularmente bien conservado y elaborado de una manera que ellos consideran "inusual". Se trata del Rollo del Templo, un manuscrito de 7,6 metros de largo, uno de los más grandes y mejor preservados de los que se hallaron en las cuevas de Qumrán, en la costa norte del mar Muerto en Israel, en 1947. Es el más delgado de todos, tiene solo la décima parte de un milímetro de grosor, pero también tiene la superficie más blanca y clara de todos los pergaminos. Tras analizarlo se determinó que sobre el pergamino hecho de piel animal se habían esparcido materiales como sulfuros, sodio y calcio en concentraciones muy altas.

2.000 años se estima que tienen los rollos de pergaminos encontrados en el desierto de Judea y que están escritos en griego antiguo.

900 documentos fueron encontrados en la misma zona entre 1947 y 1956, algunos de ellos con fragmentos del Antiguo Testamento.

11 años y menos abarca el estudio de Moderna, que llega hasta bebés de 6 meses, un grupo que no había sido analizado.

Farmacéutica Moderna dio inicio a la fase final de pruebas con niños de su vacuna contra el covid-19

E-mail Compartir

La farmacéutica Moderna anunció ayer que comenzó las pruebas de las últimas fases para demostrar la eficacia y seguridad de su vacuna contra el covid-19 en menores de 11 años en Estados Unidos y Canadá.

La compañía, que ya recibió autorización de emergencia para vacunar a los mayores de 18 años, comenzó a inocular a niños de entre 6 meses y 11 años para poder demostrar la respuesta en personas de menor edad.

Las pruebas se realizarán con ayuda de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en 6.750 niños en dos fases: una para determinar la mejor dosis y la última en la que se administrará el suero en dos dosis a una muestra aleatoria, mientras que otra parte recibirá un placebo.

"Este estudio pediátrico nos ayudará a evaluar la seguridad potencial y la inmunogenicidad de nuestra candidata a vacuna del covid-19 en esta población tan importante", aseguró el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Debido a la velocidad con la que se han desarrollado las vacunas y a que la enfermedad afecta con mayor gravedad a las personas de mayor edad, Estados Unidos no tiene ninguna vacuna con autorización para ser administradas a menores de 18 años (Moderna y Johnson & Johnson) o menores de 16 (Pfizer/BioNTech).

Pfizer y Moderna ya están realizando desde finales del año pasado pruebas clínicas de la vacuna entre mayores de 12 años, con un nivel suficiente de voluntarios y a la espera de presentar resultados a la Agencia Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA).

Evitar transmisión

Los pasos dados para asegurar la eficacia de la vacuna contra el covid-19 en los niños son esenciales tanto para reducir las posibilidades de casos graves por el nuevo coronavirus entre los menores como para mejorar la inmunidad de la población general al negar al virus capacidad de transmisión.

Las autoridades estadounidenses han sugerido que si los resultados de los ensayos de las vacunas en menores son positivos los estudiantes de secundaria podrían comenzar a ser inoculados antes de junio, mientras que los de cursos más bajos podrían ser vacunados a comienzos del año próximo.

Mientras esto ocurre con Moderna, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) reiteró este martes que está "firmemente convencida" de que los beneficios de la vacuna de AstraZeneca contra el covid-19 siguen superando sus riesgos y, a la espera de su "evaluación científica", subrayó que "no se ven vínculos" causales con los casos de trombos y embolias reportados y que han generado que varios países como Italia, España y Alemania decidieran dejar de aplicarla.