Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más cuidado en las compras en línea

El comercio electrónico registró un incremento de 313% el año pasado. Y es, en este punto, donde hay que poner atención. Los chilenos comenzaron a confiar más en la compra remota y a valorar sus ventajas.
E-mail Compartir

Cuando los derechos del consumidor cobran más importancia y fuerza en el país, bien vale la pena preguntarse qué están haciendo las empresas para entregar un mejor servicio para los clientes y qué herramientas están utilizando para adaptarse al creciente fenómeno consumo online.

De acuerdo a informes de la consultora Follow Up, el flujo de visitas a tiendas cayó en 74%, y las ventas descendieron hasta en 48% durante el año pasado. Sin embargo, el comercio electrónico registró un incremento de 313%. Y es, en este punto, donde hay que poner atención.

De acuerdo a la experta Haileen Piedra, coordinadora de Marketing de Midea Carrier Chile, la tendencia a comprar online creció como una alternativa a las cuarentenas, al cierre del comercio y a la implementación del confinamiento por temas sanitarios. Los chilenos comenzaron a confiar más en la compra remota y a valorar sus ventajas, como la disminución de tiempos de traslado y la eficiencia de encontrar todos los productos juntos a un solo click.

Sin embargo, la polémica no ha estado ausente en este fenómeno. De acuerdo al Servicio Nacional del Consumidor, el año pasado se duplicaron reclamos de los consumidores respecto de años anteriores, los cuales iban dirigidos, principalmente, al comercio electrónico. La queja más común fue el retraso en los despachos.

Según Piedra, la industria de electrodomésticos vio un aumento en nuestras ventas asociado al mayor tiempo que las personas han tenido que pasar en sus casas, lo que ha generado nuevas necesidades en cuanto a cocina, lavado y conservación de los alimentos.

De esta manera, se recomienda entregar toda la información necesaria en los sitios web donde los consumidores puedan hacer una buena elección, reforzar los sistemas de despacho y mantener un canal de comunicación fluido con ellos.

Durante los próximos meses habrá aperturas fluctuantes de las tiendas físicas debido a la pandemia que continúa, pero además porque, a pesar de este aumento de los reclamos, cada vez más consumidores lo ven como una buena alternativa. Y cuando pase la crisis sanitaria, es probable que seguirán prefiriendo el comercio electrónico.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 18 de marzo 2018

Suman a San Fabián a alerta amarilla

Material piroplástico llegaría al río Gato, Las Minas y Ñuble. En tanto, el domo de lava al interior del cráter Nicanor incrementó su volumen cercano a los cien milmetros cúbicos.

Hace 2 años | 18 de marzo 2019

Reemplazarán 2 mil calefactores a leña

Seremi de Medio Ambiente confirmó que se adelantó el proceso 2019. Esta semana definirán fechas y el copago. Proceso será completamente en línea.

Hace 1 año | 18 de marzo 2020

Piden declaración de estado de emergencia

Ñuble llega a 26 casos por coronavirus. Alcalde Zarzar pide que ciudad sea declarada en zona de emergencia. Diputado está en cuarentena.

Vacunas, claves en el éxito sanitario

La vacunación es un acto de responsabilidad propio y para aquellos que nos rodean
E-mail Compartir

DDesde que se descubrieron, las vacunas -junto con la potabilización del agua- han sido una de las claves del éxito de la salud mundial, aportando grandes beneficios a la humanidad. Enfermedades que hace décadas generaban una gran mortalidad, anomalías congénitas o discapacidades como la viruela, la poliomelitis, el sarampión, la difteria o la hepatitis B hoy ya están erradicadas, en camino a serlo o controladas por los sistemas sanitarios.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, las vacunas evitan entre dos a tres millones de fallecimientos al año. De hecho, ningún otro medicamento ha salvado más vidas, dándonos una idea de lo crucial que han sido en el mantenimiento de la especie. Por eso, hoy nos encontramos en uno de esos momentos "cruciales" de nuestra propia historia.

Y a pesar de todas estas consideraciones, las vacunas siguen siendo un tema controversial. Especialmente ahora, cuando ya se están aplicando las primeras desarrolladas destinadas a controlar la pandemia del coronavirus. Sin embargo, para que esto ocurriera, cada desarrollador tuvo que pasar por ensayos clínicos, que determinaron su seguridad y efectos biológicos, además de la eficacia en la prevención de la enfermedad. Aún así, existen detractores debido a la rapidez con que éstas se han desarrollado.

Por eso, es importante recordar que cuando se decretó la pandemia por el - en ese entonces- nuevo virus H1N1 de la influenza, que fue detectado en abril de 2009, el 5 de octubre de ese mismo año se administró la primera dosis de una vacuna para combatirlo. Esto ocurrió ya que existían investigaciones y desarrollos previos -para otros virus de influenza-, que ayudaron a dar con la fórmula correcta en un tiempo récord. Lo mismo ocurrió para que hoy tengamos una serie de ellas para frenar este nuevo coronavirus.

Actualmente, muchas de las vacunas contra la influenza combinan su protección para virus A, B y sus variantes, reduciendo entre un 40 y un 60% el riesgo de contraer la enfermedad, según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, y previniendo más de 85 mil hospitalizaciones por complicaciones asociadas a la misma enfermedad sólo en el territorio norteamericano. Sí, la misma que nos aplicarnos todos los años comenzando marzo y antes que llegue el invierno.

Hoy es esencial que podamos proteger a nuestro organismo de la mayor cantidad de patologías posibles, especialmente de las amenazas que llegan con el invierno, además del coronavirus. No olvidemos que la vacunación es un acto de responsabilidad propio y para aquellos que nos rodean, constituyendo una de las medidas sanitarias que más beneficio han generado a la humanidad.

Paula Molina Químico farmacéutico de Farmacias Ahumada.