Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncia entrega de recursos impresos para hacer Diagnóstico de Aprendizajes

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Daniel San Martín, junto al seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, visitaron la Escuela Las Arboledas de la comuna de San Carlos, para anunciar la entrega de recursos impresos para realizar un diagnóstico integral de aprendizajes postpandemia a más de 14 mil alumnos de 206 escuelas rurales, con menor conectividad a lo largo del Ñuble.

El Diagnóstico Integral de Aprendizaje (DIA), de la Agencia de Calidad de Educación, se creó para que directivos y docentes cuenten con información sobre los aprendizajes de los estudiantes en Lectura y Matemática, para evaluar el bienestar de los alumnos en contexto de pandemia a través de reportes personalizados e inmediatos, para que las escuelas puedan tomar decisiones pedagógicas basadas en evidencia y así planificar el año escolar.

"Chile se recupera y aprende", apunta a abordar los principales efectos de la pandemia en nuestros niños y jóvenes. Dentro de este plan juega un rol muy importante el diagnóstico integral de aprendizajes, dispuesto por la Agencia de la Calidad, que todos los establecimientos del país y la región deben implementar durante marzo para poder conocer cuál es el nivel de aprendizaje con el que vuelven nuestros estudiantes y su estado socioemocional. Nuestra región tiene gran parte de sus establecimientos en zonas rurales, por lo que, en este contexto, se hará entrega de este diagnóstico de manera física para que en aquellas zonas con peor conectividad también puedan ser parte y podamos tomar medidas atingentes a nuestra realidad", indicó el seremi de Educación.

Invitan a postular al subsidio de arriendo especial para clase media

MINVU. Postulaciones hasta el 31 de mayo.
E-mail Compartir

Hasta el 31 de mayo se extenderán las postulaciones para que las familias que han disminuido sus ingresos en hasta un 30% o han perdido su empleo, puedan acceder al Subsidio de Arriendo Especial para la Clase Media, importante iniciativa impulsada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que forma parte del Plan de Protección a la Clase Media dada a conocer el Presidente, Sebastián Piñera.

Para dar a conocer este beneficio que tendrá 50 mil cupos a nivel nacional, el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu junto al intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua, realizaron un llamado a las familias ñublensiñas para que puedan postular a esta ayuda de hasta $250 mil pesos por un periodo de tres meses.

Este subsidio es un llamado que se caracteriza por entregar facilidades y flexibilizaciones, tanto en sus requisitos como en su modalidad de postulación, por ejemplo, ya no es necesario contar con el Registro Social de Hogares. La idea según señala el seremi del Minvu, es "que nadie se quede sin postular a esta ayuda, por lo que estamos entregando flexibilizaciones que permitirán agilizar este proceso".

"Es muy importante informarse de este subsidio y es por lo que estamos invitando a las familias ñublensinas a postular a esta importante ayuda", señaló el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua.

A continuación, la máxima autoridad del Minvu en la región aclara las dudas y enfatiza en los requisitos para postular a este beneficio a través de la página www.minvu.cl.

Establecimientos fortalecen tecnología para mejorar clases durante el 2021

ÑUBLE. Compras masivas de teléfonos, tablets, notebooks, chips, y la utilización de plataformas más la puesta en marcha de clases sincrónicas, son parte de las estrategias utilizadas en la región.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una de las áreas que se vio mayormente afectada con la irrupción de la pandemia del coronavirus, fue la educación. La imposibilidad de asistir a clases presenciales obligó al sistema a utilizar las clases on line o telemáticas. Sin embargo, la falta o mala conectividad, sumado a que muchos estudiantes no tenían dispositivos tecnológicos, dejó a muchos sin la posibilidad de tener un buen proceso de enseñanza- aprendizaje.

Conscientes que en el 2021 se venía con clases híbridas (presenciales y virtuales), los Departamentos Municipales de Educación y los establecimientos de Ñuble, se preocuparon de mejorar, potenciando el aspecto tecnológico, invirtiendo una importante cantidad de recursos .

Marisol Haro, Jefe del Departamento de Educación Municipal de Coihueco, precisó que "la comuna a adquirido plataformas educativas, las que le están permitiendo realizar las clases on line en estos momentos ya que la comuna se encuentra en cuarentena".

Con la finalidad de mejorar la conectividad, la próxima semana comienza una entrega masiva de alrededor de 2.400 chips chips, "además se está gestionando un compra grande de computadores y tablets, mientras que el año pasado se hizo una compra de $150 millones en dispositivos electrónicos (tablets , computadores), chips para la conectividad, adquiridos de acuerdo a la necesidad con la finalidad de tener una mejor recepción de la señal. Estamos mucho mejor preparados que al comienzo de la pandemia en términos de dispositivos electrónicos, conectividad y organización de las clases", enfatizó Haro, agregando que se encuentran con los proyectos adjudicados para instalar el sistema que permite la realización de clases sincrónicas (sistema que permite que el alumno que está en la casa pueda recibir las mismas clases como si estuviera en la sala) a en cuatro unidades educativas de la comuna.

Una estrategia similar se ha seguido en Quirihue, donde se hasta el momento se han invertido por cerca de $13 millones en chips y $5 millones en aparatos tecnológicos (celulares, tablets, computadores), "los que han sido entregados en comodato a alrededor de 200 estudiantes, pues parte importante de ellos (cerca del 70%) ha optado por las clases presenciales. Sin embargo en caso de volver en su totalidad a las actividades on line nos estamos preparando para que ningún alumno se quede sin clases por falta de conectividad", afirmó Virginia Alvayay, jefa del Departamento de Educación Municipal de la capital de la provincia de Itata, destacando además que un liceo y tres escuelas ubicadas en el área urbana reciben clases sincrónicas.

Chillán

De acuerdo a datos del Departamento de Educación Municipal de Chillán, el 60% de los estudiantes s provienen de hogares que tienen conexión a internet, un 33% dispone de otras formas de conexión y un 7% carecen de conectividad.

"Para atender esa realidad se han generado compras de equipos tecnológicos para los estudiantes que alcanzan más de 40 millones de pesos. Además, tenemos convenios de suministros computacionales e informáticos en vías de adjudicación por $800 millones y adquisición de tablet por $240 millones ", puntualizó Nelson Marín, jefe del Departamento de Educación Municipal de Chillán.

El ingeniero en informática del Instituto Santa María y encargado de las Aulas Híbridas del establecimiento, Guillermo Mohor , precisó que "el proyecto de clases híbridas se dividió en cuatro grandes estructuras. La primera acción fue contratar nueva fibra óptica de 400 mb simétrica para las 44 aulas. La segunda, fue cablear todo el recinto que va desde la sala de sistemas hasta cada aula de clase; este troncal fue diseñado en categoría 6 de alta velocidad. El tercer paso fue adquirir estaciones de trabajo de alto rendimiento con procesadores Intel de 10 generación, discos sólidos y memoria de un ancho bus de datos, además de cámaras de alta resolución y micrófonos inalámbricos en dos modelos: cintillo y solapa", detalló.

" Estamos mucho mejor preparados que al comienzo de la pandemia en términos de dispositivos electrónicos, conectividad y organización de las clases".

Marisol Haro, Jefa Daem Coihueco

Parte del aporte estatal en Ñuble

Desde la seremi de Educación , precisaron que durante el 2020, realizaron múltiples esfuerzos para que los estudiantes pudieran continuar con su proceso de aprendizaje a distancia, utilizando para ello entre otras cosas, material impreso para establecimientos y plataformas con contenido pedagógico en los diferentes niveles. "Además se adelantó la entrega de las Becas Tic de Junaeb, que consiste en la entrega de notebooks con conexión a internet por 11 meses para estudiantes de 7°de recintos públicos y particulares subvencionados. Se entregaron más de 4 mil equipos y esta iniciativa se replicará de igual modo en 2021, aumentando su cobertura", destacó Daniel San Martín, seremi de Educación de Ñuble.