Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desde Ñuble El Profesor Rossa y Guru Guru enseñan a cuidar el aire

E-mail Compartir

¿Sabes que es el Material Particulado?, ¿Conoces la Gestión de Episodios Críticos?, ¿En qué consiste el PPDA?

A partir de hoy, todas estas preguntas relacionadas con el cuidado de la calidad del aire, serán aclaradas semanalmente, gracias a la campaña de educación ambiental, que desde Ñuble llegará a las familias de Chile con videos interpretados por dos grandes y destacados personajes con más de 40 años de trayectoria; El Profesor Rossa y Guru Guru.

Una de las aristas del PPDA (Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica) para Chillán y Chillán viejo, comunas declaradas como zona saturada por el Ministerio del Medio Ambiente en el año 2012, es implementar acciones para prevenir y mitigar la contaminación que todos los años es una de las grandes problemáticas ambiéntales de algunas comunas de la región, debido principalmente, a la calefacción domiciliaria por uso de leña húmeda. Por esta razón y con motivo de concientizar, educar y sensibilizar a la ciudadanía sobre temáticas ambientales, la Secretaría Regional del Medio Ambiente, difundirá una campaña dirigida a todas las familias de la región, con simpáticos videos que buscan explicar de forma didáctica y entretenida, lo que significa mejorar la calidad del aire en Ñuble.

Los capítulos hacen referencia a un programa sobre Calidad del Aire en cual el "Charlista" Invitado es Guru Guru, y deberá encargarse de difundir en algunas regiones del país, todo lo referente a la contaminación atmosférica y calefacción sustentable, material particulado, el PPDA, los riesgos asociados al uso de la leña húmeda y el recambio de artefactos de calefacción. Siempre contando con el apoyo y la sabiduría del Profesor Rossa.

Entregan generadores eléctricos a familias de Cobquecura

ITATA. La empresa además trabajó en la ampliación de la cobertura del generador de Buchupureo, y se encuentra ejecutando un plan de mejoramiento.
E-mail Compartir

Por segundo año, la empresa eléctrica CGE, junto a la Seremi de Energía de Ñuble, la Cámara de Comercio y Turismo de Cobquecura y la Gobernación Provincial de Itata, se dieron cita en la comuna costera de la provincia, para realizar la entrega de cuatro equipos generadores eléctricos de emergencia, a familias de la comuna, para evitar que éstos, se vean afectados cuando ocurren cortes del servicio.

Esta iniciativa nació el año 2019, y es parte de una serie de compromisos que adquirió la empresa CGE, entre ellos, el cambio de líneas para mejorar la calidad del servicio, y aumentar la cobertura de los grupos electrógenos.

"Acudimos a la localidad e Buchupureo, donde se entregaron 4 generadores de respaldo, que tiene como función que, cuando se cae la energía, las familias tengan un generador de respaldo para no ver interrumpida su suministro eléctrico, tanto para temas domésticos como para sus emprendimientos. Agradecemos el apoyo de CGE que permite que estas 4 familias tuvieran esta alternativa", señaló la gobernadora de Itata, Mariela Fernández.

El seremi de eenergía, Manuel Cofré, explicó que "En diciembre del 2019, a raíz de una serie de problemas que tenía la comuna de Cobquecura, Buchupureo, eléctricos, de corte de energía los fines de semana, creó una mesa de trabajo la Gobernadora Rossana Yáñez Fuller, con la CGE, con la Cámara de comercio y obviamente el seremi de Energía. Desde entonces se han venido trabajando una serie de iniciativas, principalmente lo que son cambios de líneas, cerca de 21 kilómetros, que vamos me s ames siguiendo su progreso".

Cofré agregó que "con eso también se regularizaron los dos grupos electrógenos, que soportan en caso de emergencia, a Cobquecura y Buchupureo. Pero quedaban algunos clientes de CGE, personas con diversas problemáticas, como son dos familias que requieren medicamentos que no pueden perder su cadena de frío, un minimarket que bastece la zona, y un sector turístico, que no están cubiertos con el grupo electrógeno. En ellos, la CGE entregó grupos pequeños de respaldo, para que puedan tener soporte y servicio permanente. Estamos avanzando con esta mesa de trabajo que creó tanto doña Rossana Yáñez Fuller como doña Fernanda Torres, como presidenta de la Cámara de Comercio, y esperamos pronto tener el tramo 3 y 4", cerró el Seremi de Energía de Ñuble.

Pandemia genera falta de stock de implementos notebooks

COMERCIO DE ÑUBLE. Un nuevo año de teletrabajo y clases online aumentó la demanda y el valor de los computadores portátiles en tiempos de pandemia.
E-mail Compartir

Mirko Roca

L llegada del Covid-19 en 2020 obligó a reformular distintos tipos de trabajo, producto del distanciamiento social para evitar contagios. En ese sentido, el teletrabajo y las denominadas clases online, que tomó auge el año pasado, parece ser un método que llegó para quedarse.

Distintos trabajadores han tenido que invertir en algún dispositivo tecnológico (celulares, notebooks, tablets) para cumplir con sus labores. Pero, la comunidad estudiantil, sin lugar a dudas, ha sido una de las áreas más impactadas por el teletrabajo.

Tanto estudiantes como profesores tuvieron que reinventarse en el ámbito educacional digital. Con la aparición de un nuevo escenario, también surgieron nuevos problemas, sobre todo, computacionales. Algunos, incluso, debieron renovar sus equipos.

"Lo que pasó con los Notebooks es que subieron de precio, porque hubo una mayor demanda por ellos. Esa demanda se ha mantenido. Además, por un tema de actualización. Un notebook del 2015 ya puede estar un poco desfasado", comentó Leonardo Vidal, gerente comercial de Crecic, una empresa dedicada a servicios y aparatos tecnológicos.

Megasoft es una empresa de reparación y ventas de equipos informáticos. Debido a la alta demanda de estos dispositivos, el local no ha podido recibir estos productos por parte de sus proveedores. "Todos nuestros proveedores no tienen productos. Los únicos que tienen productos son las empresas grandes, como el retail. Ellos manejan las ventas directas de computadores", reveló Orlando Aedo, de Megasoft.

Además, Aedo agregó que lo que más se vende en la actualidad tiene relación con artículos relacionados con el mejoramiento de los computadores. "Se venden muchas tintas y, sobre todo, mejoramientos de computadores, como cambio de memorias y discos duros. Eso es como lo que más se ha hecho. El fuerte es el mejoramiento de los equipos", indicó.

Hace dos años, el informático Cristian Prado inició su trabajo con Servicios Informáticos en Chillán. El especialista señaló que la venta de dispositivos ha aumentado debido al teletrabajo.

"Ha aumentado el tema de que la gente ha comprado más computadores y tablets, sobre todo para que los más chiquititos puedan hacer sus clases online, para que puedan conectarse. Tengo vecinos que tienen niños en prekínder y kínder y la mayoría ha comprado tablets o notebooks", sostuvo Prado.

El informático también entregó recomendaciones para comprar un computador y ahorrar dinero, según a las funciones que se necesitarán del dispositivo. Sobre todo, para quienes lo utilicen exclusivamente en el ámbito académico.

"Un Pentium Gold que vale $379.990 es lo más básico que puedes pillar para tener un buen equipo y empezar a hacer sus clases. Más allá de eso, podemos acceder a los tablets. Las que más se han visto son las Samsung Galaxy A7 ($199.990), que también la han ocupado para entretener a los niños y tener clases online. Es lo que más he visto", recomendó.

"Por un tema de actualización. Un notebook del 2015 ya puede estar un poco desfasado".

Leonardo Vidal, gerente comercial de Crecic

"Todos nuestros proveedores no tienen productos. Los únicos que tienen productos son las empresas grandes".

Leonardo Vidal, gerente comercial de Crecic