Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arquitectos destacados por redefinir la vivienda social ganan Premio Pritzker 2021

GALARDÓN. Los franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal fueron reconocidos por su trayectoria desarrollando proyectos con más espacio y en armonía con el entorno.
E-mail Compartir

AP

Los arquitectos franceses Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal ganaron el Premio Pritzker de Arquitectura, el máximo galardón en dicha disciplina, por "priorizar el enriquecimiento de la vida humana", en especial en el contexto de la vivienda social.

La selección de Lacaton y Vassal, quienes por años se han enfocado en crear estructuras más habitables que conecten con la naturaleza, fue anunciada el martes por Tom Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt que patrocina el premio.

"A través de su diseño de viviendas sociales y privadas, instituciones culturales y académicas, espacios públicos y desarrollos urbanísticos, Lacaton y Vassal reexaminan la sustentabilidad en su reverencia por las estructuras preexistentes, al concebir proyectos primero haciendo un inventario de lo que ya existe", dijeron los organizadores en un comunicado.

"Al priorizar el enriquecimiento de la vida humana, son capaces de beneficiar al individuo socialmente, ecológicamente y económicamente, contribuyendo a la evolución de una ciudad", agregaron.

En una entrevista desde París, el dúo explicó cómo la pandemia ha reforzado su idea de que la gente merece espacios abiertos y una conexión con la naturaleza, aun cuando viva en ciudades densas.

"Está claro que en un año muchas cosas han cambiado, especialmente en términos de nuestra relación con el espacio. Todos hemos sido forzados a quedarnos en casa. Esto claramente ha evidenciado que el espacio en que vivimos es extremadamente importante", dijo Lacaton.

La profesional destacó que durante años el trabajo del dúo se ha enfocado en generar proyectos donde el espacio y el entorno juegan un papel fundamental. "Nos hemos esforzado en desarrollar siempre más espacio que el estándar solicitado. Así que para nosotros esto es una confirmación de que la generosidad de espacio es extremadamente importante para todos y no está relacionada con cuánto dinero uno tiene", expresó.

Vassal, por su parte, dijo estar convencido de que "tenemos que abrir espacios para los elementos naturales, como aire, sol, luz natural".

Una de las maneras en que intentan conectar el interior con el exterior, explicó, es el modelo de un apartamento con una terraza interior o invernadero abierto a un balcón. "Es una manera de traer el concepto de casa con jardín a la densa ciudad", dijo.

En 2011 ambos arquitectos transformaron un proyecto de vivienda de 17 pisos en París, construido a principios de los 60. Retiraron una fachada de concreto e incrementaron el espacio para residentes, añadiendo terrazas y grandes ventanas con vistas panorámicas hacia la ciudad.

En otro proyecto realizado en Burdeos, agregaron un "jardín de invierno" a una residencia de 530 departamentos, incrementando el espacio para residentes sin necesidad de desplazarlos durante la obra.

En 2012 el dúo también transformó el Palacio de Tokio, en la capital francesa, incrementando el espacio en 20 mil metros cuadrados, creando nuevos espacios subterráneos en el popular Museo de Arte Contemporáneo.

Lacaton y Vassal se conocieron estudiando arquitectura a fines de los 70 en Burdeos. Lacaton se tituló como urbanista mientras que Vassal se mudó a Nigeria para trabajar en desarrollo urbano, una experiencia que llamó "una segunda escuela de arquitectura".

En 1987 fundaron Lacaton & Vassal en Burdeos y en 2000 se mudaron a París. Han dedicado su energía tanto a la vivienda pública como privada, además de museos y otras instituciones.

El Premio Pritzker de Arquitectura fue creado en 1979 por el difunto empresario Jay A. Pritzker y su esposa, Cindy. Los ganadores reciben US$100 mil y una medalla de bronce.

"Nuestro trabajo se trata de resolver limitaciones y problemas, y encontrar espacios que puedan crear usos, emociones y sentimientos", concluyó Vassal.

100 mil dólares y una medalla de bronce recibirán los ganadores del premio Pritzker 2021, Anne Lacaton y Jean-Phillipe Vassal.

1987 fue el año en que los arquitectos franceses fundaron su empresa en Burdeos. En el año 2000 se trasladaron a París.

Ave australiana pierde capacidad de cantar por el declive de su población

E-mail Compartir

Un ave australiana en peligro crítico de extinción se está olvidando de cantar por el gran declive de su población, según un estudio de la Universidad Nacional de Australia (ANU), publicado este miércoles en la revista científica "Proceeding of the Royal Society".

De acuerdo a la investigación, la rápida disminución de ejemplares del mielero regente (Anthochaera phrygia), una especie endémica del sudeste de Australia, se traduce en que las crías de este pájaro no llegan a aprender las llamadas de apareamiento emitidas por los especímenes adultos.

Los resultados del trabajo sugieren que en las zonas habitadas por un gran número de mieleros regentes los machos logran entonar "canciones ricas y complejas", mientras que en las regiones donde la población de la especie ha disminuido los machos emiten tonos simples y "de manera completamente incorrecta".

"Esta falta de capacidad para comunicarse con su propia especie no tiene precedentes en un animal salvaje. Suponemos que el número del mielero regente es ahora tan bajo que muchas aves jóvenes no encuentran especies adultas que les sirvan de maestro", explica Dejan Stojanovic, coautor del estudio.

El hecho de que no puedan aprender a cantar de manera correcta "afecta seriamente su capacidad de comunicarse, lo que a su vez podría acelerar el declive de la población", indica por su parte el biólogo de la ANU Ross Crates.

"Sabemos que una canción sexy aumenta las probabilidades de reproducción de los pájaros cantores. Las hembras evitan a los machos que cantan de manera incorrecta", apunta Crates.

El estudio sostiene además que el canto de los especímenes del mielero regente en cautiverio es diferente al de la población salvaje, por lo cual no sería lo suficientemente atractivo para procrear si fueran liberados.

Los investigadores estudian el uso de grabaciones de audio del mielero regente salvaje para tratar de enseñar los sonidos a la población en cautiverio, lo que ayudaría a la conservación de este pájaro, de color negro, motas amarillas y con un tamaño de entre 20 y 24 centímetros.

Esta especie de ave, cuya población salvaje se estima actualmente en unos pocos centenares, fue catalogada en 2011 como especie en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de hábitat natural, entre otros factores.

20 a 24 centímetros mide el mielero regente, el ave que está perdiendo la capacidad de cantar a medida que merma su población.

2011 fue el año en que esta especie fue declarada en peligro crítico. Su población salvaje se estima en solo unos pocos centenares.