Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fueron 28.894 los permisos que se solicitaron en primer día de cuarentena

ÑUBLE. En tanto, en el marco de labores fiscalizadoras se controlaron 8.431 personas, 4.212 vehículos, cursándose 8 infracciones por restricción vehicular. Detenidos por infringir medidas sanitarias fueron 48.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Los ñublensinos solicitaron a través de comisaría virtual durante el primer día de cuarentena, donde estuvieron confinadas seis comunas de la región 28.894 permisos. De ellos, 26.653 correspondieron a permisos temporales y 2.241 a salvoconductos.

Previo al inicio de la cuarentena , el intendente Cristóbal Jardua anticipó que se reforzarían los controles y fiscalizaciones, con la finalidad de poder disminuir la movilidad de la población.

Según precisó el coronel Jeffrey Bagatello, Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, el primer día de cuarentena fueron controladas 8.431 personas y 4.212 vehículos (1.640 y 1.361 respectivamente más que el miércoles), cursándose 8 infracciones por restricción vehicular.

"El alza en las fiscalizaciones se explica por el mayor control efectuado por personal de Carabineros, Ejército, PDI, Salud y funcionarios municipales, asociados principalmente con los permisos únicos individuales requeridos para que la población pueda abastecerse para el fin de semana", enfatizó el Jefe de la Defensa Nacional en Ñuble.

Menor demanda

Si bien todavía no es posible establecer el impacto que ha tenido la cuarentena en la movilidad de las personas, desde los gremios del transporte de pasajeros indicaron que registraron una disminución de pasajeros en relación al inicio del confinamiento.

"Antes de la cuarentena habíamos experimentado un alza en la demanda llegando a un 80% , pues existían más personas movilizándose. Sin embargo en el primer día de confinamiento, tuvimos una disminución de cerca del 30% en los pasajeros, lo que por cierto es una baja no menor en términos económicos", afirmó Raúl San Martín, , propietario de las Líneas 29 y 41 y Coordinador de Consejo Superior de Taxis Colectivos de Chillán (Consutrach).

"Esta es una cuarentena más restrictiva, lo que se ha traducido en que en las líneas con mayor demanda como la 4 y la 7, esta nos ha bajado en un 60%. Lo anterior ha significado a su vez, una disminución de la flota de máquinas en la calle de aproximadamente un 40% puesto que es inviable económicamente andar en la calle con uno o dos pasajeros", analizó Humberto Llanos, presidente de la Asociación Gremial de Dueños de Taxibuses Urbanos de Chillán.

Carabineros

En el marco de la primera noche de cuarentena y en el marco de los servicios efectuados por Carabineros en contingencia por pandemia, el personal policial detuvo a 48 personas que no respetaron las medidas sanitarias, 11 de ellas reincidentes hasta por cuarta vez, quienes tuvieron su respectivo control de detención ayer. Durante el día, 42 personas fueron aprehendidas por no portar su permiso de desplazamiento temporal o colectivo, en la primera jornada de la cuarta cuarentena de la intercomuna Chillán- Chillán Viejo.

"Nuestro personal detuvo a seis individuos que fueron sorprendidos vulnerando el toque de queda, sin portar su salvoconducto para circular entre las 22.00 y las 05.00 horas. Estas personas fueron detenidas en contexto de las 305 fiscalizaciones que realizamos para verificar el uso de esta documentación", explicó el jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, general Mario Sepúlveda.

"El alza en las fiscalizaciones se explica por el mayor control efectuado por personal de Carabineros, Ejército, PDI, Salud y funcionarios municipales".

Jeffrey Bagatello, Jefe Defensa Nacional en Ñuble

Antecedentes a tener en cuenta

La intercomuna, más Ñiquén, Trehuaco, Coelemu y Coihueco, se encuentran confinadas. Hoy a contar de las 05:00 horas se suma San Ignacio.

Aumento de controles y fiscalizaciones a personas y vehículos, marcaron la primera jornada de la nueva cuarentena .

Locomoción colectiva sintió de inmediato los efectos de la cuarentena, pues disminuyó la demanda de pasajeros por transporte desde y hacia sus hogares.

Inician implementación de test para detectar covid en 30 minutos

ANTÍGENO. Nueva modalidad enmarcada en la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento
E-mail Compartir

En el Hospital de San Carlos se dio inicio a la implementación del test de antígeno para la detección del virus covid-19 en Ñuble, nueva modalidad enmarcada en la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Ministerio de Salud (Minsal), dirigida a controlar la propagación del virus.

Así lo informó el intendente Cristóbal Jardua, quien junto a autoridades regionales y comunales, participaron de un simulacro de atención de un paciente con síntomas y recorrieron el laboratorio en que se realizan los análisis de las muestras.

"La implementación del test de antígeno fortalece y anticipa la detección del virus en aquellas personas que lleguen con síntomas a los centros de salud, consolidando un nuevo esfuerzo del Gobierno en generar acciones para ir conteniendo la pandemia. Esto permite tomar decisiones oportunas y cortar la cadena de transmisión de manera inmediata", afirmó Jardua.

Agregó que "este test llega en un muy buen momento, cuando la situación es bastante crítica a nivel nacional y obviamente nos repercute a nosotros como Región de Ñuble, tenemos a seis comunas en cuarentena y poder lograr hacer el testeo más rápido va a favorecer a toda nuestra comunidad, ya que a estas personas las vamos a poder aislar antes.

La doctora Marta Bravo, seremi de Salud, explicó que la particularidad y beneficio del test radica en que permite dar una respuesta entre 15 a 30 minutos posteriores a la toma de la muestra realizada con hisopado nasofaríngeo.

"Esto permite hacer en un mismo momento y lugar, el testeo, trazabilidad y aislamiento de los casos, permitiendo diagnosticar contagios en personas con sospecha clínica de covid-19", acotó la titular de Salud en Ñuble, añadiendo el objetivo es que se implemente en forma gradual en los Centros de Salud Familiar (Cesfam), además SAR y hospitales comunitarios.

La acción incluye, además de la detección temprana, el traslado del paciente desde el centro de salud hasta su domicilio o una Residencia Sanitaria.

Ricardo Sánchez, director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), destacó que esta técnica es complementaria al diagnóstico PCR y tiene como meta ampliar y diversificar el acceso al diagnóstico en la región.

"Es un nuevo desafío que el personal de salud adopta con el mismo compromiso exhibido desde el inicio de la pandemia y que requiere de una coordinación óptima entre todos los organismos", aseveró Sánchez.

"Como hospital estamos muy contentos de implementar esta medida, que viene a contribuir a los esfuerzos realizados en nuestra red asistencial en el área de la detección oportuna de pacientes Covid positivos. La fiabilidad de estos test es alta (superior al 95%) y el procesamiento de la muestra es bastante rápida, por lo que estamos seguros de que su impacto será una contribución a todos los esfuerzos desplegados para poder controlar la actual pandemia", dijo Jaime Gutiérrez, director Hospital de San Carlos.