Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aportes para constituyentes fluctúan entre los $10 mil y los $30 millones

CANDIDATOS. Notorias diferencias se observan en el sitio del Servel respecto a los recursos que han recibido los postulantes de Ñuble que buscan un cupo en la próximo Convención.
E-mail Compartir

M.L

El sitio oficial del Servicio Electoral (Servel) publicó a modo de transparencia la información relacionada a los aportes económicos que recibe cada candidato que estará en la papeleta del próximo 10 y 11 de abril.

El Distrito 19 correspondiente a la Región de Ñuble refleja grandes diferencias en relación al presupuesto que maneja cada carta a la constituyente, donde uno de los candidatos cuenta con más de $30 millones en aportes y otro con cerca de $25 millones y que como tal, lideran el listado.

Cabe destacar que la totalidad de los candidatos han recibido 190 aportes, incluyendo los de personas naturales, propios, a través de créditos con mandato, y también de los partidos políticos, lo que entrega una cifra superior a los $100 millones.

"Nuestra elegibilidad es prácticamente nula debido a que la gran diferencia nos invisibiliza totalmente. Lo que no se ve, lo que no se escucha no existe, por lo tanto si nosotros no estamos en los medios y en las redes sociales, y no podemos pagar por esos espacios", señaló Nelson Agurto, candidato independiente por la lista Fuerza Social de Ñuble, la Lista del Pueblo, quien figura con dos aportes que en total suman $100 mil para su campaña.

"Es una maratón donde nosotros partimos del kilómetro 0 y del duopolio parten del kilómetro 35, así es imposible ganar. Esto implica que van a llegar muy pocos independientes a la Convención Constituyente, y eso implica que su conformación sea prácticamente igual a la composición del actual Congreso, sin tener los quórums necesarios para poder, de una vez por todas, hacer las transformaciones que la gente pidió en las calles. Veo harto desfavorable el tema para los independientes, y con mucha preocupación de lo que pueda ocurrir a raíz de ese escenario", agregó.

Cristina Martín, candidata independiente de la lista Apruebo Dignidad, y con un cupo de Revolución Democrática, y quien figura sin aportes económicos a su campaña en el sitio del Servel, comenta que "sin duda que existen grandes diferencias, las candidaturas de los partidos tradicionales han sacado a relucir toda su capacidad de gasto. Uno lleva más de $30 millones declarados y otro alrededor de $25 millones. Eso sumado al posicionamiento previo les da una ventaja. No obstante, pienso que esta es una elección diferente en el que el interés de la gente es mayor y el factor de la crisis sanitaria permite hacer una campaña con mayor énfasis en las redes sociales. En ese sentido nuestra campaña se ha basado en buscar posicionarnos en redes como Facebook e Instagram, además del trabajo en terreno, esta semana ya habremos visitado las 21 comunas de Ñuble y hemos tenido muy buena recepción. Pienso que la normativa de gasto electoral debe corregirse en el futuro para aumentar las posibilidades de toda persona que quisiera competir, pero en esta ocasión las condiciones ya están dadas y daremos la pelea hasta el final".

En la misma línea, Clemente Marín, candidato independiente en la Lista Independientes de Ñuble por la Nueva Constitución, Independientes No Neutrales, y quien registra un aporte de $10 mil a su campaña, indica que "es muy complejo competir con maquinarias políticas que no solo tienen el respaldo de sus partidos, sino que además, reciben tremendos aportes monetarios; ¿de quiénes? no sabemos, lo que sí sabemos es que a la hora de hacer campaña, esta notable asimetría se hacer sentir de manera violenta, siendo todos los ciudadanos testigos al escuchar a los mismos candidatos todos los días todo el día en las radios, en las franjas electorales, viéndolos en las calles con numerosas personas que conforman sus equipos; en ese sentido es efectivo que las reglas del juego están claramente asumidas por todos los candidatos y competidores, sin embargo el tener que lidiar con esta realidad como independiente, no se puede entender sino como un avasallamiento, que además no ofrece nada distinto, digo, completamente desconectados con el querer ciudadano. La estrategia que queda es apelar a la masa crítica, a todos y todas quienes votamos apruebo y convención constitucional, ya que somos la gran mayoría, y no creemos el mismo discurso, menos a la hora de hablar de una Asamblea que va a cambiar la Constitución de un país".

"Nuestra elegibilidad es prácticamente nula debido a que la gran diferencia nos invisibiliza totalmente".

Nelson Agurto, Candidato

"Sin duda que existen grandes diferencias, las candidaturas de los partidos tradicionales han sacado a relucir su capacidad".

Cristina Martín, Candidata

Comienzan las obras de construcción para la nueva sede del Servicio Médico Legal

E-mail Compartir

Esta semana comenzaron las obras iniciales de la construcción para la nueva sede del Servicio Médico Legal (SML) en la Región de Ñuble, el cual estará ubicado a un costado del Hospital Clínico Herminda Martin (HCHM) en la capital regional.

La construcción de estas dependencias considera nuevas áreas periciales para las unidades de tanatología, constatación de lesiones, delitos sexuales, salud mental infanto-juvenil y adultos, además de un recinto para la toma y resguardo de muestras. La obra contempla una superficie total a construir de 885 m2.

Sumado a lo anterior, el proyecto contará con un área de instalaciones de apoyo industrial con equipo electrógeno y bomba "Hidropack", además de una reserva de agua potable para casos de emergencia. La iniciativa también considera la adquisición y renovación de todo el mobiliario, de los equipos clínicos y tanatológicos de alta, media y baja complejidad.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Jacqueline Guiñez explicó que "este proyecto del Servicio Médico Legal ha sido muy esperado por la ciudadanía, de hecho, se presentó inicialmente cuando estábamos en la Región del Biobío, sin embargo, no habíamos podido conseguir los recursos necesarios para concretarlo

La nueva sede del SML irá en directo beneficio de 464.291 vecinos y significa una inversión que supera los dos mil millones de pesos, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). La entrega de esta obra se proyecta para fines del 2022.


Convenio continúa sumando al riego hectáreas "blancas" del Laja Diguillín

Hasta el sector Rinconada de Coltón de Bulnes, llegó el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, junto al coordinador zonal Biobío-Ñuble de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Javier Ávila, y el alcalde (s) Ricardo Espinoza, para inspeccionar la etapa final de obras realizada en el Canal Cartagena, que permitirán poner en riego 270 hectáreas "blancas" del gran sistema de riego Laja Diguillín.

"Las obras que se están ejecutando significan una inversión pública de unos 100 millones de pesos, que permitirán rehabilitar 1,5 kilómetros del canal, con un tramo revestido de 150 metros, dos marcos partidores, entubamiento, atravieso de camino y rehabilitación de un tramo en tierra. Es decir, se hicieron todos los trabajos necesarios para llevar agua a un punto que permitirá que 270 hectáreas de secano puedan ser regadas", señaló el coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila.

"Nos enorgullece como servicio que producto del convenio establecido con el Gobierno Regional de Ñuble estemos viendo resultados concretos, que permiten avanzar en parte en lo relacionado a la problemática de los "blancos" del Laja Diguillín. Sabemos que la solución definitiva requerirá más tiempo y es multisectorial, pero venir a terreno y ver cómo 25 familias podrán mejorar su calidad de vida gracias al agua es señal de que debemos seguir generando las condiciones para que más familias se sumen al riego", concluyó Ávila.