Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Mi objetivo en verdad va a ser competir y volver a las marcas"

CATALINA IRRIBARRA. Atleta chillaneja de 19 años, se quedó con el primer lugar y la medalla de oro en el lanzamiento de la jabalina en el último nacional de lanzamientos realizado en Temuco.
E-mail Compartir

Retornó a las competencias y a lo más alto del podio. La atleta del Club Deportivo Colegio Padre Hurtado de Chillán, Catalina Irribarra comenzó la temporada con el primer puesto en el Nacional de Lanzamientos realizado en la Región de La Araucanía, lo que le valió colgarse una nueva medalla de oro.

Con 19 años, Catalina entró a la educación superior, ya que actualmente cursa segundo año de Ingeniería en la Universidad de Chile, pero debido a las clases en modalidad online, ha podido seguir radicada en Chillán, entrenando bajo las ordenes de Samuel Caroca.

- ¿Cómo tomaste el resultado del último nacional de lanzamientos?

- El resultado fue muy inesperado, porque como recién íbamos a nuestra primera competencia, uno no espera ganarla, sino que uno espera competir, volver al ritmo, y obviamente fue algo inesperado.

- ¿Cómo fue la preparación para ese campeonato en medio de la pandemia?

- La preparación ha sido difícil. Mi profesor repartió material a las que estábamos entrenando constantemente, y con eso nos hemos arreglado para entrenar en casa, con pesas. Ha costado mantener la motivación y todo eso, porque obviamente estar encerrada todo el día, para nosotros los deportistas que estamos acostumbrados a estar moviéndonos todo el rato afuera de la casa, a estar apenas cinco minutos en la casa, es muy extraño. Uno igual pierde motivación al estar encerrada todo el día, pero los entrenamientos consistieron en pesas en casa, y después cuando se habilitó la pista pudimos lanzar.

- ¿Qué sensaciones tuviste al volver a lanzar competitivamente?

- Fueron puras sensaciones buenas. El cuerpo se notó altiro, la tensión hace que el cuerpo se canse más rápido, que al otro día uno esté molida, pero la sensación es buena, el sentimiento de adrenalina, la ansiedad, y los nervios que te dan antes de competir. Es una sensación extraña.

- ¿Cuánto tiempo estuviste sin entrenar o sin lanzar oficialmente por la pandemia?

- Sin entrenar estuve muy poco, siempre estuve haciendo algo, como pesas, abdominales, planchas, y algunos ejercicios en casa, en cero nunca. Sin lanzar estuvimos mucho tiempo, fue bastante, ocho meses aproximadamente, y cuando volvimos estábamos dos semanas y había cuarentena y cerraban Quilamapu. Hemos estado entre lanzando dos semanas y tres días a la semana, un tiempo que estuvimos yendo a terrenos vacíos para entrenar, a veces tener que buscar un lugar porque hubo un tiempo que no estuvo abierto Quilamapu y uno pierde mucho en esos momentos.

- ¿Cómo afecta a los lanzadores pasar mucho tiempo inactivo?

- En mi caso necesito tener mucha técnica en el lanzamiento de la jabalina. Al ser un implemento liviano, uno necesita tener mucha técnica para controlarlo, que salga bien, que vuele más. En verdad, en ese sentido me afectó mucho, perdí mucha fuerza. Obviamente nos consiguieron pesas, pero al repartir entre todos, uno queda con un poco de peso, entonces no era el peso que acostumbrábamos trabajar. Después, mi profesor me logró conseguir más peso, pude trabajar con más, y de a poco hemos estado mejorando la musculatura que fuimos perdiendo. Soy una persona que le cuesta mucho mejorar la musculatura, entonces tengo que estar entrenando constantemente para mejorar lo que algunas personas mejoran en menos tiempo que yo. Me afectó mucho, en especial las piernas, me canso mucho, en la competencia iba en el tercer lanzamiento y le dije a mi entrenador que las piernas las tenía molidas.

- ¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada?

- No tengo ningún objetivo claro. Voy a competir. Mi objetivo en verdad va a ser competir y volver a las marcas que estábamos teniendo antes. Lo más destacado que tuve en esta competencia, porque la marca no fue muy buena, fue que estuve con una marca constante, puedo tener un buen rango de mejoría aún, y que no es cómo que haya sido un lanzamiento bueno, sino hartos lanzamientos en la misma marca y que me permite recuperar el rendimiento que tenía antes. Ése es mi objetivo en la temporada.

- ¿Cómo impactó la pandemia en tu carrera deportiva?

- La desmotivación que uno tiene a veces es potente. A mí me encanta lanzar, siempre lo he dicho, pero en la cuarentena uno no tiene esa posibilidad, te desmotiva y no te dan ganas de entrenar si no íbamos a lanzar, entonces ha sido un golpe psicológico fuerte que de a poco lo hemos estado recuperando. Estuvimos trabajando con un psicólogo deportivo que nos pasó "Promesas Chile", entonces ahí estuvimos tratando de aguantar lo que se podía.

- ¿Cómo ha sido compatibilizar los estudios universitarios con los entrenamientos?

- Ha sido muy difícil. Menos mal estoy en mi casa, porque termino de estudiar y voy a entrenar. Ahora me empecé a acomodar mucho mejor, pero el primer semestre me costó mucho. Primero, no encontraba horarios, no estaba acostumbrada al ritmo de la universidad, eran muchos trabajos, muchas cosas, entonces era el entrenamiento o estudiar, y fue bastante difícil. En el segundo semestre me encontré unos horarios para entrenar bien, pero de a poco.

- ¿Cuáles son tus proyecciones personales ahora en la universidad? ¿Te ves compatibilizando estudios y el deporte?

- En la universidad me ha ido bien, espero poder seguir compatibilizando todo. Cuando vuelvan las competencias por la universidad espero poder aportar ahí también. Me gusta mucho estudiar, y espero poder mantener el ritmo del estudio y el deporte, porque no me gustaría tener que dejar una de las dos cosas por la otra, ambas son cosas que me gustan, y espero poder compatibilizarlas en verdad.

Ñublense afina el debut con triunfo ante la UdeC

AMISTOSO. La escuadra chillaneja superó por 2 a 1 al elenco universitario.
E-mail Compartir

Ñublense continúa su preparación para el debut en su retorno a Primera División, donde enfrentará al actual tricampeón del fútbol chileno, y reciente campeón de la Supercopa, Universidad Católica, en compromiso que se disputará este domingo 28 de abril a partir de las 19:30 horas en el Nelson Oyarzún.

El equipo dirigido técnicamente por Jaime García midió fuerzas en Paso Alejo ante la Universidad de Concepción, cuadro recientemente descendido del fútbol de honor nacional a la Primera B. El partido se disputó en la modalidad de cuatro tiempos de 30 minutos cada uno, oportunidad que tuvieron las estrategas para ver en acción a sus jugadores, y en el caso del Rojo, comenzar a afinar un once titular para el debut ante los cruzados.

El cotejo amistoso terminó en victoria para Ñublense. Los Diablos Rojos se pusieron en ventaja gracias a los goles convertidos por Bernardo Cerezo y Mathias Pinto, quienes decretaron el 2 a 0 parcial, marcador con el cual descansaron tras dos tiempos de 30 minutos.

En la segunda parte del compromiso, el club universitario penquista logró descontar gracias al tanto de Lionel Altamirano, conquista que le permitió acortar distancias y sellar el definitivo 2 a 1 favorable a los chillanejos.

Hernán Muñoz en el arco; Bernardo Cerezo, Nicolás Vargas, Fabricio Fontanini, Jovany Campusano; Esteban Carvajal, Branco Provoste, Federico Mateos, Fernando Cordero; Mathias Pinto y Roberto Gutiérrez, fue la formación estelar que probó el técnico Jaime García ante la Universidad de Concepción.

Noche Roja online

Una tradición ñublensina es la "Noche Roja", oportunidad donde el club da a conocer sus flamantes refuerzos a la hinchada chillaneja. En esta ocasión, la pandemia obligó al club a adecuarse a una celebración online, la cual se realizó ayer a través del Facebook oficial de la institución. Muñoz, Cerezo, Cordero, Manuel Rivera, Provoste, Gutierrez, Rafael Caroca, Tomás Rojas, Fabricio Fontanini, Nicola Pérez, Maximiliano Quinteros, Enzo Guerrero, Esteban Carvajal y Matías Moya, fueron los fichajes presentados.