Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos piden más presencia policial en sectores alejados del centro

ÑUBLE. Intendente Cristóbal Jardua, puntualizó que tienen contingente desplegados en las 21 comunas, no obstante, apela al autocuidado y llama a la comunidad a no exponerse a contagios.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El covid no le da respiro a la región. Pese a las restricciones a la movilidad, y que siete comunas se encuentran en cuarentena los contagios no bajan. De hecho, ayer según el balance del ministerio de Salud, en Ñuble se reportaron 170 casos, totalizando hasta el instante19.976 contagios.

Ante dicho escenario, surge la interrogante respecto a si las cuarentenas se están cumpliendo o no. Aunque entre los vecinos atribuyen responsabilidad a las personas, de igual critican que las fiscalizaciones solo se efectúan en el perímetro céntrico, dejando de lado las zonas más alejadas. Por ello, piden a las autoridades que los controles se lleven a cabo en todas las zonas.

"Las cuarentenas han sido tomadas con muy poca responsabilidad por parte de la gente, Por otra parte, las autoridades han tratado de hacer lo posible, implementando medidas, pero son las personas las encargadas en primer término de cuidarse por su bien y el de su familia. No obstante, es importante aumentar las fiscalizaciones, que no solo exista control en el centro, sino en las villas y poblaciones, pues es ahí donde la gente no respeta las normas como debería", puntualizó Cecilia Henríquez, presidenta de la Unión Comunal de la Junta de Vecinos de Chillán.

"Mientras algunos estamos encerrados, otros disfrutan al aire libre. Lamentablemente la gente no está cumpliendo su tarea. Y aunque no puede haber un carabinero, militar o PDI en cada lugar, es necesario que los controles no solo sean en el centro, sino en el resto de la ciudad y más estrictos de cómo han sido hasta el momento", analizó Uberlinda Guajardo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de San Carlos, que a contar de mañana a las 05:00 horas ingresará nuevamente a cuarentena.

En todo ñuble

Junto con indicar que la condición actual de Ñuble se condice con la situación del país y de las regiones vecinas, y que se están enfrentando a números de contagios nunca antes vistos y eso se refleja en las medidas adoptadas, "todas con el fin de poder detener la propagación del virus y el aumento de casos", remarcó el intendente Cristóbal Jardua, quien destacó que a pesar de tener desplegados personal por toda la región para fiscalizar, es fundamental el autocuidado de la ciudadanía para poder mantener a raya el coronavirus.

"Por nuestra parte, tenemos a un amplio despliegue de fiscalización en la región, y no sólo en Chillán y Chillán Viejo, sino que en todo Ñuble. Personal de Ejército, Carabineros, PDI, los distintos municipios, equipos de la Seremi de Salud y funcionarios públicos se encuentran monitoreando las 21 comunas para poder resguardar la salud de los ñublensinos. Sin embargo, no podemos descansar solo en las fiscalizaciones, acá debe existir un compromiso de todos por eso el llamado siempre es a que el mejor fiscalizador es uno mismo, nuestra consciencia y nuestra responsabilidad para no exponernos y no contagiarnos con el virus", subrayó la máxima autoridad ñublensina.

"No podemos descansar solo en las fiscalizaciones, acá debe existir un compromiso de todos".

Cristóbal Jardua, Intendente de Ñuble

Aspectos claves a tener en cuenta

Ñuble actualmente mantiene siete comunas en cuarentena. Chillán y Chillán Viejo, enfrentan su cuarto confinamiento. Y a contar de mañana, Pinto, Quillón y San Carlos se sumarán, llegando a 10 de las 21 comunas de la región.

Vecinos piden mayor fiscalización en sectores alejados del perímetro céntrico. Intendente Jardua, apunta a que a parte de los controles, es fundamental el autocuidado de los ñublensinos.

Más de 24 mil hogares se suman al Registro Social de Hogares

PANDEMIA. En un 14,3% aumentaron los hogares incorporados al Registro Social de Hogares (RSH) en la región de Ñuble, entre marzo 2020 y enero 2021.
E-mail Compartir

En un 14,3% aumentaron los hogares incorporados al Registro Social de Hogares (RSH) en la región de Ñuble, entre marzo 2020 y enero 2021. Ello se traduce en que al menos 24.500 familias solicitaron a través de los municipios ser parte de este instrumento por el cual se define la posibilidad de acceder a los beneficios que entrega el Estado.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses, sostuvo que "registramos un aumento significativo en el Registro Social de Hogares, a nivel país más de un millón de familias entró en este registro y el 57% pasó directo al tramo más vulnerable. En Ñuble, hemos tenido un incremento de 24 mil nuevos registros, donde nueve comunas están sobre el 14,3%, liderando la comuna de Pinto, con 22,9% más de personas que ingresaron a este registro y 1.035 nuevas familias incorporadas; seguida de San Fabián, con un 22,6%, que corresponde a 462 nuevos registros; y Quillón, con un 19,4% y 1.334 nuevas familias incorporadas".

No obstante, la capital regional, Chillán, con 8.532 nuevos hogares incorporados el último periodo, es la que acumula el mayor número de familias con Registro Social de Hogares, con más de 66 mil usuarios a enero 2021. Le sigue San Carlos, con más de 21 mil hogares con RSH; y Coihueco, con más de 10.500 hogares.

"Este instrumento nos permitió tener mayor proactividad para entregar recursos que van dirigidos a las familias más vulnerables, no solo para aquellos que tienen ingresos informales sino también para esa clase media que hoy hace que este registro se vea aumentado, porque claramente este aumento se debe a aquellas familias que no necesitando recursos del Estado, no tenían este registro, y hoy, al verse enfrentados a la pandemia, tienen que acudir a un RSH que no conocían pero que hoy les permite acceder a los distintos beneficios que entrega el Estado", agregó la seremi, Doris Osses.

En ese sentido, la autoridad regional indicó que desde la Secretaría Regional Ministerial se han transferido recursos frescos a cada municipio de la región para desarrollar en forma óptima esta tarea y dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, con una inversión regional que en 2020 superó los $189.000.000 y en 2021 ya dispone de una primera cuota superior a $152.000.000.