Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Empresarios piden condonación del pago de patentes para los casos críticos

COMERCIO. Rubro gastronómico solicita flexibilidad y ayudas debido al estado en que muchos se encuentran. Municipio respondió no tener injerencia ya que se trata de imposición legal.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Los empresarios del rubro gastronómico han sido uno de los más afectados por la pandemia en tanto a sector productivo, entre otros. Es por ello que visiones de aquellos coinciden en que se deben tomar medidas que vayan en ayuda de su actual situación, siendo alguna de las acciones solicitadas la de la eximición del pago de la patente municipal en aquellos casos donde no se haya podido abrir el local.

La socia de Magnolia Bar, Alexandra Junge, al respecto aclaró que el aplazar el pago en las condiciones citadas no sería de total ayuda. "Aplazar deudas no nos ayuda mucho, nosotros llevamos un año y 47 días y hay colegas que solo han trabajado días; acá necesitamos condonaciones de deudas, no aplazamientos. Como Chillán entendemos que las municipalidades, gran parte de sus ingresos, proviene de patentes, pero pedimos que los colegas que no han podido abrir este año y que no hayan podido trabajar siquiera como delivery, que se les condone la deuda".

Añadió que "nosotros como gremio necesitamos trabajar, queremos volver, pero entendemos la situación actual, las cifras han aumentado no solamente en la región, y acatamos lo que dice la autoridad sanitaria, pero sí necesitamos ayudas reales para mantenernos cerrados para poder, por ejemplo, seguir pagando imposiciones, pagar arriendo. Si vamos a estar cerrados, que tengamos ayuda para que podamos cumplir con nuestras responsabilidades económicas".

El miembro del gremio Gastronomía y Entretención (que agrupa a cerca de 50 empresarios), Rodrigo González, coincidió con lo anterior, explicando que "hay demandas que son justas y debieran ser escuchadas por la autoridad, entre eso las patentes, y sería clave porque tenemos socios que no han abierto, que dejaron de atender hace un año atrás. No es justo que paguen patentes que no se están utilizando", dijo. A ello agregó que también urge flexibilidad en imposiciones, como también, por ejemplo, un subsidio de arriendo.

El concejal Joseph Careaga, presidente de la Comisión de Patente de Alcoholes, comentó que en su minuto se reunió con empresarios a fin de conocer lo relatado. "Lo que podemos hacer como municipio es una rebaja, porque ya hubo un pronunciamiento de la Contraloría de Los Lagos, en lo que permitió una rebaja como el caso de Puerto Montt, no una cancelación total. Ya es una ayuda", dijo.

Municipio

El plazo para el pago de patentes se sitúa entre enero y culmina en julio. Consultado al respecto, desde la Municipalidad de Chillán, acerca de la petición de los empresarios, respondieron que "en relación a lo que piden los empresarios, lamentablemente la municipalidad no tiene injerencia más allá de sus facultades, pues el proceso en cuestión responde a una imposición legal. Sin embargo, se está atento a los alcances del anuncio presidencial informado el lunes pasado y la norma que sustentará dicho anuncio con sus diferentes apreciaciones y condiciones".

Ahora bien, acerca de algún monto estimado de cuánto es el dinero que percibe el municipio por la patente en cuestión, explicaron que "aún se está en proceso".

"Acatamos lo que dice la autoridad sanitaria, pero sí necesitamos ayudas reales para mantenernos".

Alexandra Junge, Magnolia Bar

"La municipalidad no tiene injerencia más allá de sus facultades, pues el proceso en cuestión responde a una imposición legal".

Declaración Municipalidad, de Chillán

Manifestación pública

Losempresarios del rubro gastronómico se reunieron ayer en un acto simbólico, a través de manifestaciones relativas a un velorioporlos perjuicios económicos que han sufrido por la pandemia.

Desde el gremio Gastronomía y Entretención, el empresario y miembro Rodrigo González, declaró que "insistimos en que somos el gremio más afectado en esta pandemia junto al de los gimnasios. Hay hartas demandas que son justas".

Además, exigen, entre otras cosas, flexibilidad y un posible subsidio al arriendo.

"Todos los días veíamos como Cobquecura se llenaba de turistas"

E-mail Compartir

El alcalde (s) de Cobquecura Clemente Guzmán se refirió a la decisión anunciada por la Subsecretaria de salud Paula Daza de que la comuna retroceda a fase 2 de Transición en el Plan Paso a paso.

"Lamentablemente el aumento de casos registrado en los últimos días, que suman ya 11 casos activos fue determinante para esta decisión que adoptó el gobierno, de retroceder en el plan paso a paso desde la fase 3 en que estuvimos durante todo este año desde que se inició la pandemia. Como municipio hicimos todos los esfuerzos posibles para contener la pandemia. Fuimos de las últimas 5 comunas en todo el país sin tener ningún caso y hasta ahora seguimos siendo la comuna con menos casos en todo Ñuble", dijo Guzmán.

Agregó que "hicimos un tremendo esfuerzo destinando recursos propios para contratar personas a cargo de la sanitización de locales comerciales, calles, pasajes, juegos infantiles, plazas y plazoletas en todas las localidades de la comuna, además de entregar artículos de higiene personal, cajas de alimentos y elementos personales a todas las familias que tuvieron algún caso positivo de Covid-19".

"Sin embargo, pese a todo este despliegue municipal, con los funcionarios de la salud y con el apoyo de los comerciantes, pescadores artesanales y la comunidad nos hemos sentido solos en esta tarea, ya que no hemos tenido el apoyo que hubiésemos querido para aumentar los controles y hacer más efectiva la fiscalización en nuestra comuna, donde muchas veces pedimos cuarentena comunal, más presencia de efectivos militares o Carabineros para fiscalizar e hicieron oídos sordos a nuestras solicitudes. Todos los días veíamos como Cobquecura se llenaba de turistas y visitantes provenientes justamente de comunas en cuarentenas o muchos otros que llegaban cuando estaban con cuarentenas los fines de semana, sin ningún control", dijo.


Corte de Chillán acoge recurso y anula expulsión de pareja venezolana

La Corte de Apelaciones de Chillán acogió el recurso de amparo presentado en representación de pareja de ciudadanos de nacionalidad venezolana, quienes habrían ingresado junto a sus hijos de 4 y 7 años, de forma clandestina al país, en septiembre del año pasado, trasladándose luego hasta la comuna de Quillón.

En fallo unánime la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Darío Silva, Guillermo Arcos, Claudio Arias y Paulina Gallardo- ordenó dejar sin efecto las resoluciones de la Intendente Regional de Tarapacá, que dispusieron la expulsión del territorio nacional de los amparados, tras desistirse de las denuncias por ingreso ilegal.

"Conforme lo expuesto en el recurso y en el informe, no se discute que la recurrida dictó las resoluciones expulsatorias respecto de los amparados, en razón de haber ingresado ilegalmente al país, sin que previamente hayan sido condenados penalmente por ello, pues la Intendencia Regional si bien formuló la denuncia respectiva, luego se desistió de ella, extinguiéndose consecuencialmente la acción penal hecha valer", sostiene el fallo.

La resolución agrega que "Lo anteriormente descrito, demuestra el desinterés en indagar el supuesto delito cometido, desde que el desistimiento tiene el efecto de extinguir la responsabilidad penal, no obstante que el artículo 69 del D.L. 1094 invocado como fundamento legal de las resoluciones recurridas, impone la medida de expulsión para los extranjeros que ingresen clandestinamente o por lugares no habilitados al país, una vez cumplida la pena que la misma norma establece".