Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Buscan levantar iniciativas para mejorar seguridad vial

PINTO. Autoridades evaluaron intervenciones que van centradas en la reducción de velocidad de esta zona urbana, preferencias para peatones y otras acciones.
E-mail Compartir

En el kilómetro 29 del sector El Rosal de la ruta N-55, perteneciente a la comuna de Pinto, se reunieron los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, de Obras Públicas, Javier Parra y funcionarios de la Municipalidad para evaluar distintas iniciativas para aumentar la seguridad vial de la vía.

En esta jornada, las autoridades acompañadas por el equipo técnico, personal de la Unidad Operativa de Control de Tránsito y el coordinador de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito evaluaron intervenciones que van centradas en la reducción de velocidad de esta zona urbana, preferencias para peatones y acciones para mejorar la señalización en el sector.

"Junto a nuestro equipo técnico, a seremi de MOP y el municipio, nos reunimos para levantar las necesidades de esta parte de la Ruta N-55 y de esta forma, aumentar la seguridad vial tanto para los vecinos del sector como también, para los conductores. Estas iniciativas seguiremos realizándolas en conjunto con Obras Públicas y distintos municipios creando iniciativas que mejoren las rutas para así, disminuir la fatalidad y gravedad de los siniestros de tránsito en nuestra región", señaló la titular de la cartera de Transportes, Bárbara Kopplin Lanata.

Previamente, el equipo técnico de MTT Ñuble realizó una visita inspectiva para levantar un informe con las distintas problemáticas que contiene la vía y las posibles soluciones viales. Uno de los principales problemas que se detectaron en la visita fue el exceso de velocidad por parte de los vehículos que transitan en una zona urbana y por la cual no se debe conducir más allá de los 50 km/h.

Asimismo, se identificó que las aceras no cuentan con un ancho óptimo o también, que en las bahías de parada de buses tienen problemas de demarcación. En esta línea, se observó la ausencia de cruces peatonales como también, que no se consideran las adaptaciones para poseer la accesibilidad universal necesaria.

Este tipo de reuniones tiene por objetivo comprometer esfuerzos para de esta forma, realizar la evaluación, la planificación y la ejecución de las posibles mejoras viales para este sector de la comuna perteneciente a la Provincia de Diguillín.

Finalmente, las autoridades concuerdan que este tipo de trabajos en la ruta y la concientización de la población son un factor primordial para bajar la tasa de fatalidad en los siniestros de tránsito en la región.

Firman convenio por más de $440 millones

PORTEZUELO. Entre el Gobierno Regional y el municipio.
E-mail Compartir

Hasta Portezuelo llegó el Intendente Cristóbal Jardua, para firmar en nombre del Gobierno Regional de Ñuble, tres importantes convenios con la Municipalidad de Portezuelo. En total, las diversas iniciativas suman más de $440 millones, destinados a la reposición de su Centro de Salud Familiar (Cesfam), a la ampliación del sistema de agua potable rural Panguilemu y a la construcción de seis mil metros de alumbrado público LED en diversos sectores de la comuna.

Rene Schuffeneger reconoció que ests convenios son "sumamente importantes porque son áreas muy sensibles para nuestra comunidad y para nuestra gente, uno es el tema de la salud que es clave, seguridad pública y, por supuesto, aumentar o mejorar la dotación de agua potable. Son temas muy significativos en nuestra gestión y administración y queremos agradecer muy sinceramente al Consejo Regional, al Intendente, en ese momento que era don Martín Arrau, que priorizó estos proyectos, y por supuesto a don Cristóbal Jardua que priorizó el APR en su gestión".

En detalle las iniciativas consisten en la reposición del Cesfam que en esta primera etapa implica un costo de M$240.627 para la elaboración del diseño y adquisición de un nuevo terreno, que permitirá la posterior construcción del proyecto. En tanto el convenio para la ampliación del APR Panguilemu beneficiará a 165 personas, entregando M$101.227, para construir y habilitar un sistema de captación, pozo profundo, sondaje, sistema de impulsión y otros dispositivos que permitirán la extensión de su actual red de distribución, generando 36 nuevos arranques domiciliarios.

Por último, el alumbrado público LED implica una inversión de M$98.918 para construir 6.060 metros de línea preensamblada de baja tensión, con 123 postes de madera y 126 luminarias LED de 60 watts y 8 empalmes. Beneficiará a 1.401 personas en los sectores de Carrullanca, Quitento, población Lo Ramírez, Buenos Aires, Chudal, Rincomávida, Trancoyan, La Cancha, Cementerio y Los Maquis.

Whatsapp Alerta de la intendencia recibe cerca de dos mil denuncias

PANDEMIA. Herramienta se encuentra disponible desde el 23 de diciembre del año pasado por la contingencia sanitaria.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Este martes se cumplieron tres meses desde que la Intendencia Regional puso a disposición de los vecinos el Whatsapp Alerta, el cual tiene como fin poder alertar hechos que atenten contra las medidas sanitarias vigentes y la seguridad de la población, tales como fiestas, celebraciones, incumplimiento de los aforos, entre otros. Se trata de 1.935 denuncias recibidas a la fecha.

Esta herramienta se encuentra disponible desde el 23 de diciembre del año pasado y se instauró para reforzar las medidas de fin de año, sin embargo, debido a los buenos resultados obtenidos y al alto número de denuncias recibidas se ha extendido su uso de forma indefinida hasta el momento.

Al respecto, el intendente Cristóbal Jardua comentó que "esta iniciativa ha demostrado ser de gran utilidad desde que la implementamos, nos ha ayudado a poder aplicar las sanciones correspondientes a quienes no cumplen las recomendaciones que la autoridad sanitaria nos entrega". Agregó que "poder recibir durante estos meses cerca de 2.000 denuncias es algo que refleja el compromiso de los vecinos, porque la responsabilidad y el autocuidado es tarea de cada uno. Para nosotros y todos aquellos funcionarios de Ejército, Policías, Seremi, Municipalidades y otros servicios que se encuentran en terreno es muy difícil poder llegar a cada rincón de Ñuble, es por eso que el llamado es a denunciar a través de esta herramienta que hemos dispuesto al servicio de nuestros vecinos de la región".

Respecto a esta iniciativa, el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Ñuble, coronel Jeffrey Bagatello aseguró que "el fono denuncia es una iniciativa que nos ha permitido recibir por parte de la comunidad los reclamos de hechos que pueden poner en peligro la salud de las personas y dado el éxito de la medida se ha mantenido hasta la fecha recibiendo un total de 1935 denuncias que han derivado en 178 sumarios sanitarios lo que representa un 9,2 % del total de reclamos. Es importante destacar el compromiso de la comunidad que ha cooperado con mantener en línea las conductas que atenten con las medidas sanitarias".

En tanto la seremi de Salud, doctora Marta Bravo señaló que "nuestro rol preventivo fiscalizador requiere de la colaboración de la ciudadanía para detectar anomalías sanitarias que se producen en contexto de pandemia. Por ello, es importante que se reporten situaciones que infraccionen las disposiciones vigentes para de esta forma activar los protocolos de fiscalización pertinentes con el objetivo de proteger la salud de las personas y eventualmente evitar contagios derivados de acciones temerarias que atentan contra la salud pública".

El Whatsapp Alerta +569 7600 6508 se mantiene operativo para recibir denuncias de los vecinos.