Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
Destacaron cohesión del sector

Candidatos a concejales de "Unidad Constituyente" le brindan su total respaldo a Camilo Benavente

Los postulantes a ediles se comprometieron a apoyar las medidas propuestas por el aspirante al sillón edilicio chillanejo, en caso de ser electo.
E-mail Compartir

Contundente muestra de apoyo político entregaron los 26 candidatos a concejales del bloque "Unidad Constituyente" al candidato a alcalde Camilo Benavente.

Candidatos a concejales de todos los partidos políticos de la alianza opositora entregaron su apoyo y reconocimiento al liderazgo político que Camilo Benavente ha venido demostrando desde su triunfo en la elección primaria del sector y que lo proyecta con grandes posibilidades de ser electo alcalde de la ciudad de Chillán.

El apoyo de los candidatos a concejales de la Democracia Cristiana, Partido Radical, Partido Socialista, Partido por la Democracia, Partido Progresista y Ciudadanos, constituye un pilar importante para asegurar la gobernabilidad que Camilo Benavente puede ofrecer en su gobierno comunal y de esta manera asegurar el apoyo a proyectos emblemáticos que Benavente ha presentado en su programa.

"Desde hace muchos años que no se veía esta unidad en el sector, agradezco a cada uno de los candidatos y a sus partidos esta potente señal de cariño y apoyo. Esta unidad es muy positiva para nuestro proyecto político progresista, que busca modernizar Chillán, pero con un gran acento social en los sectores vulnerables y en la clase media que está abandonada a su suerte, sin descuidar el mejoramiento de la calidad de vida de todos sus habitantes", señaló Benavente.

A pesar de los matices programáticos de los candidatos, la mayoría concuerda en que la Unidad Constituyente tendrá la misión de devolver la confianza de la ciudadanía en la Municipalidad de Chillán.

"Los concejales que salgan electos, apoyarán todas las medidas que Camilo Benavente proponga y que tengan como objetivo restaurar la transparencia y fortalecer los procesos que aseguren la probidad en la administración. Los chillanejos demandan un municipio confiable con un servicio eficiente para los ciudadanos", indicó el candidato a concejal, Marcos Sepulveda.

Forman parte de este equipo de apoyo los candidatos a concejales: Brígida Hormazábal, Patricio Huepe, Yanina Contreras, Adriana Ferrada, Camila Cerda, Carlos Ibaceta, Claudia Sepúlveda, Cristian Jara, Cristian Ortega, Fanny Araya, Flor Urra, Francisco Silva, Fredy Marín, Gabriel Mariqueo, Gigiola Benavente, César Riquelme, Guillermo Saldías, James Mery, José Jara, Juan Pablo López, Marcos Sepúlveda, Nicolás Ramírez, Pedro Ramos, Pedro Rubio, Ricardo Rodríguez y Ricardo Valdebenito.

La mitad de los trabajadores en latinoamérica busca cambiar de empleo

INFORME. Estudio de Microsoft y LinkedIn anticipa un gran dinamismo del mercado laboral una vez superada la pandemia y reactivada la economía en los países.
E-mail Compartir

Efe / Redacción

Un informe publicado ayer por Microsoft -basado en encuestas y datos de LinkedIn- reveló que más de la mitad de los trabajadores de Latinoamérica buscan un cambio profesional este 2021, luego de meses de aislamiento y sobrecarga laboral en el marco de la pandemia del covid-19.

La cifra, que alcanza el 53% de los trabajadores de la región, supera la media mundial de trabajadores que busca un cambio (un 46%), lo que proyecta un mercado laboral altamente dinámico durante los próximos meses, en especial una vez que avance el control sobre el coronavirus y la actividad económica logre un reimpulso.

La vicepresidente de Microsoft para la Transformación de los Puestos de Trabajo, Emma Williams, reconoció que previo al inicio de la pandemia, "sólo el 30% de los trabajadores en el mundo planeaban un cambio de empresa en los siguientes dos años". Esta disminución en el total de empleados que desean mantenerse en su actual puesto "significa que las empresas podrían perder a muchos de sus trabajadores si no se adaptan a las nuevas expectativas creadas por la pandemia".

MUJERES Y JÓVENES

Según proyectó la ejecutiva, los datos recogidos apuntan a que el modelo laboral más viable de cara al futuro es un sistema híbrido, que permita a algunos trabajar en la oficina y a otros hacerlo desde casa, implementando reuniones a través de pantallas.

El trabajo a distancia se ha hecho popular, especialmente entre las mujeres y los miembros de la generación Z, es decir, aquellos nacidos en la primera década de los 2000, cuya incorporación al mercado laboral ha coincidido con la crisis sanitaria global.

Entre 2020 y 2021, con muchos países implementado restricciones por la pandemia, la oferta de puestos de trabajo totalmente remotos ha crecido cinco veces a través de LinkedIn, una tendencia que -dice Williams- no debería cambiar con el fin de la pandemia.

No obstante, el teletrabajo también ha generado efectos negativos: muchos trabajadores llevan un año sin acudir físicamente a sus oficinas, lo que genera que se sientan "exhaustos" y "aislados".

Respecto a los latinoamericanos, las encuestas indican que aseguran estar menos cansados por el trabajo que la media mundial, sin embargo, la sensación de aislamiento por el hecho de trabajar desde casa es más fuerte en esta región que en otros países del mundo. "El 49 % de los trabajadores en Latinoamérica lamenta que las interacciones con sus colegas hayan disminuido, una cifra superior a la de la media mundial que se sitúa en el 40 %", aseveró la directiva de Microsoft.

MENOS lazos OCASIONALes

Por otra parte, el informe señala que las relaciones laborales más directas, es decir, aquellas en que los colegas forman parte de un mismo equipo e interactúan a diario, se han mantenido, sin embargo, han bajado drásticamente aquellas consideradas ocasionales, es decir, entre miembros de equipos que habitualmente no trabajan juntos.

Precisamente este segundo tipo de interacciones son las que -dicen los expertos- más contribuyen a que las empresas no sufran lo que en el mundo profesional se llama "pensamiento de rebaño", es decir, que una única visión se apodere de todo el proceso creativo, sin recibir aportaciones desde otras perspectivas.

"La reducción de las relaciones interpersonales en el ámbito laboral pone la innovación y la creatividad en riesgo. Eso es algo que debe preocuparnos mucho de cara al futuro y a lo que los empleadores deben pensar cómo poner remedio", señaló Williams.

Un efecto positivo de este fenómeno pandémico en las relaciones laborales es que ha permitido que los trabajadores puedan ser más "auténticos" en el lugar de trabajo y mostrarse tal y como son, como demuestra el hecho de que uno de cada seis reconoce haber llorado enfrente de uno de sus colegas.