Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Movilidad y comercio preocupan en comunas que entran a Fase 1

ÑUBLE. Quillón, Pinto y San Carlos desde hoy en cuarentena. Efectos de la medida genera la reacción de las autoridades y comerciantes.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Pinto, Quillón y San Carlos pasarán a cuarentena desde las 05:00 de hoy, totalizando 367.089 habitantes confinados (76,3% de la población total), pertenecientes a 10 comunas de Ñuble: aparte de las nombradas anteriormente, están en Fase 1: Coelemu, Coihueco, Chillán, Chillán Viejo, Ñiquén, San Ignacio y Trehuaco, respectivamente.

Entre las comunas que se suman a las cuarentenas, hay conciencia que se viene un escenario complicado. A todas las incomodidades que trae consigo el estar confinados, desde el comercio local se encienden las alarmas en relación al negativo impacto que ya prevén desde el rubro, una de las actividades económicas principales de la región.

"Este confinamiento era algo que estaba dentro de las posibilidades, considerando que las tres comunas vecinas se encuentran en cuarentena. Debido al desplazamiento hacia la comuna por ser turística, vivimos un aumento en los casos que contribuyó a que la autoridad sanitaria tomará la decisión de decretar cuarentena, con la que esperamos que la movilidad disminuya en al menos un 50% ya que los complejos de cabañas no podrán funcionar, tampoco los restaurantes en terraza, los colegios cerrados", precisó Robert Betancourt, alcalde (s) de Pinto, comuna que por primera vez se ve enfrentado a la Fase 1.

Desde la Cámara de Turismo del Valle Las Trancas, su presidente José Saavedra, indicó que el impacto de esta cuarentena va a ser muy alto, entre otros factores porque debido el confinamiento significó la cancelación de la Semana Santa, el último hito veraniego.

"El impacto de esta cuarentena va a ser muy alto, porque el cierre es absoluto. Si bien los hoteles, alojamientos pueden funcionar, pues son considerados como esenciales, no hay posibilidad que lleguen pasajeros , por lo que hay muchos colegas que ya han cerrado o prontamente lo harán. Lo anterior, provoca un impacto en el personal a los que tendremos que pasar a pacto de suspensión del empleo. Además se cancelaron las reservas para Semana Santa, una festividad siempre importante para nosotros, pues marca el fin del verano", sentenció Saavedra, quien llamó a cuidarse ante el incremento de contagios que por estos días vive Ñuble.

San carlos

La capital de la provincia del Punilla, por segunda vez en lo que va de la pandemia. Pese a que ya tienen experiencia al estar en Fase 1, desde el municipio local afirman que de igual forma, la puesta en marcha del confinamiento afecta la calidad de vida y el bolsillo de sus habitantes. Por lo anterior pidió a la comunidad a cumplir con las medidas y de esa manera lograr avanzar lo antes posible en el marco del Plan Paso a Paso.

"Esta cuarentena nos complica sobre manera producto que impacta en la calidad de vida de las personas y el trabajo. Somos una comuna que se apoya fuertemente en lo agrícola, por lo que el no poder desplazarse por parte de las personas afecta fuertemente el bolsillo de las familias. Estamos trabajando fuertemente con Carabineros, Ejercito, PDI y gobernación, para que a pesar que hay pocos funcionarios, los controles sean efectivos. Esperamos que la comunidad nos preste la ayuda necesaria poder enfrentar de la mejor forma lo que se nos viene y salir de la cuarentena", afirmó Gonzalo Uribe, alcalde (s) de San Carlos.

Respecto a las implicancias que podría tener la cuarentena, David Viveros, empresario de la comuna, lo calificó como alto, no obstante, la consideró como la única manera de poder contener por ahora la pandemia.

"Somos una comuna de servicios, por lo que con esta cuarentena en el comercio en general nos vemos bastante golpeados, ya que se cierran todas las puertas. Pero también tenemos la mirada que no vemos otra posibilidad para disminuir el nivel de contagios, pues como sociedad no le hemos tomado el peso a la pandemia", enfatizó Viveros.

Por su parte, desde la Cámara de Comercio de Quillón, su presidenta María Soledad Azpilicueta, se manifestó preocupada, principalmente por los estragos que el confinamiento pudiese causar en el sector gastronómico.

" Primera vez que estamos en cuarentena por lo que tenemos cero experiencia, me preocupa mucho el rubro gastronómico, pues había tenido un pequeño repunte sobre todo con las terrazas. Y si bien existe la posibilidad del delivery, no todos pueden implementarlo ya que por ejemplo los minimarket, no tienen experiencia de trabajo bajo esa modalidad", explicó Azpilicueta, agregando que esperan postular a la mayor cantidad de programas gubernamentales para levantar el comercio local.

"Vivimos un aumento en los casos que contribuyó a que la autoridad sanitaria tomará la decisión de decretar cuarentena, con la que esperamos que la movilidad disminuya en al menos un 50%".

Robert Betancourt

Alcalde (s) de Pinto

"Somos una comuna de servicios, por lo que con esta cuarentena en el comercio en general nos vemos bastante golpeados, ya que se cierran todas las puertas".

David Viveros

Empresario de San Carlos

"Primera vez que estamos en cuarentena por lo que tenemos cero experiencia, me preocupa mucho el rubro gastronómico, pues había tenido un pequeño repunte sobre todo con las terrazas".

María Soledad Azpilicueta

Pdta Cámara Comercio Quillón

Atención con respectivo permiso

Desde el municipio de Quillón, se informó que se continuará atendiendo en las distintas dependencias. Sin embargo, para que ello pueda ser posible, se solicitará el respectivo permiso obtenido en la página de comisaría virtual para efectuar el trámite correspondiente. Respecto a la renovación del permiso de circulación, este se realizará en la Dirección de Tránsito de la comuna, de lunes a viernes, desde 08:30 a 13:00 horas, y en la tarde de 15:00 a 17:horas. Cabe recordar que para poder obtenerlo, es necesario presentar el permiso de circulación anterior, certificado de revisión técnica vigente (homologación si corresponde), póliza del seguro automotriz obligatorio y padrón del vehículo.