Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros ha detenido a 12.156 personas durante la pandemia

ÑUBLE. Un total de 8.216 son por no respetar el toque de queda.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Durante la última jornada, Carabineros detuvo a 21 personas en Ñuble por no respetar las medidas sanitarias. totalizando desde el inicio de la pandemia 12.156 ñublensinos. De ellos, 1.251 son reincidentes , uno de los cuales ha sido aprehendido en nueve ocasiones.

De acuerdo al balance de la policía uniformada, las causas principales de las detenciones son el incumplimiento del toque de queda ( 8.216), sin permiso temporal para cuarentena, (3.077) , sin mascarillas en espacios públicos (420) y 361 por otros delitos contra la salud pública. En este ítem figuran juegos de fútbol, fiestas clandestinas, mantener en funcionamiento locales de comida con atención a público, entre otros.

En tanto, Chillán lidera hasta el momento las detenciones con 4.731, seguido de San Carlos 1.554 y Chillán Viejo con 993, respectivamente.

El general Mario Sepúlveda, jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, junto con destacar la colaboración de la comunidad en las fiscalizaciones, enfatizó que la labor que realizan tiene como único objetivo el poder salvaguardar la salud e integridad de los ñublensinos y sus familias, evitando para ello el avance de los contagios del coronavirus en la región.

"La comunidad ha sido muy llana a participar en los controles y fiscalizaciones, porque con el paso de los meses ha comprendido que esta labor sólo busca proteger a las personas, su integridad, a las familias y prevenir el avance de los contagios de Covid-19. Nosotros no fiscalizamos por fiscalizar, lo hacemos porque nuestra principal misión en evitar que más de nuestros vecinos se aglomeren en focos críticos, que personas contagiadas en un acto de irresponsabilidad salgan de sus domicilios contagiando a otros y que se exponga a adultos mayores y niños en un momento que es bastante complejo para nuestra comunidad. Las cifras son bastante negativas y por eso es que hoy es cuando más se necesita control y fiscalización, pero también se necesita conciencia de nuestros vecinos, comprensión y mucha empatía", sentenció el general Mario Sepúlveda.

Reuniones familiares

Según puntualizó el intendente Cristóbal Jardua, en líneas generales, los ñublensinos cumplen con las medidas sanitarias, " esto lo vemos reflejado en los controles que se realizan donde las personas portan los permisos correspondientes para poder desplazarse". No obstante lo anterior, remarcó la máxima autoridad regional, siempre hay casos donde las personas evitan los controles o bien incumplen los aforos correspondientes, "sin embargo hemos desplegado durante toda la pandemia a personal de Ejército, policías, seremi de Salud, municipalidades y funcionarios públicos para poder tener un mejor control de estas situaciones", explicó Jardua, quien aseguró que la mayor dificultad se produce dentro de las casas.

"El problema principal son las reuniones en las casas, donde las personas se relajan, dejan de lado la mascarilla, asumen que todos se cuidan y que nadie está contagiado y ahí está el error; lamentablemente en este contexto de pandemia, donde los casos a nivel nacional y regional están muy elevados, debemos tener extremo cuidado", cerró Jardua.

"No fiscalizamos por fiscalizar, lo hacemos porque nuestra principal misión en evitar que más de nuestros vecinos se aglomeren en focos críticos".

General Mario Sepúlveda, Jefe XVI Zona de Carabineros

Restricciones en cuarentena

De clases presenciales de establecimientos de educación escolar y parvularia.

Realización y participación de reuniones sociales en residencias particulares y en eventos y reuniones de todo tipo, a excepción de funerales.

La venta presencial en supermercados de artículos no esenciales: decoración, de hogar, electrodomésticos.

El funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.

Positividad de exámenes PCR se mantiene sobre el promedio país

ÑUBLE. Durante la última semana, la Región alcanzó un 10% de muestras positivas al SARS-CoV-2, elevándose sobre el indicador a nivel nacional.
E-mail Compartir

Un nuevo llamado a la prevención y al autocuidado realizaron desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) en el marco de la pandemia del covid-19. Esto luego de un nuevo reporte donde se constataron 165 casos nuevos.

La situación preocupa, pues de acuerdo a las cifras oficiales, durante los últimos siete días la Región alcanzó un 10% de positividad, superando el promedio país que fue de un 8,9%.

"Durante las últimas semanas se han registrados peaks de contagios y un incremento sostenido. Lamentablemente continuamos superando los 100 casos nuevos diarios, elevándose incluso sobre los 200, lo que nos llevó a superar los mil casos activos. Esto sin duda nos plantea un panorama complejo, considerando que mientras más personas se enferman, la probabilidad de requerir hospitalización y ver agravado su estado de salud es más alta", explicó el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez.

El profesional añadió que "al día de hoy, un 12% de los casos activos está internado en algún establecimiento de la Región, por lo tanto, la principal recomendación a la comunidad continúa siendo a respetar el confinamiento y aplicar las medidas de autocuidado en todo momento".

Respecto del estado de la red, el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser, detalló que al día de hoy "existe una disponibilidad de camas críticas del 10%. A su vez, 121 personas están hospitalizadas por Covid-19; 53 en cuidados críticos y 30 con apoyo de ventilación mecánica".

El especialista reiteró que el promedio de edad de las personas en unidades críticas continúa descendiendo, ubicándose en los 58 años. "Esto nos habla de un cambio en el tipo de paciente que está ingresando con cuadros graves, ya que se trata cada vez de usuarios más jóvenes que a pesar de no estar en el grupo etario de adultos mayores, desarrollan el cuadro en su fase aguda, arriesgando con esto su vida", precisó el médico.

En cuanto a los exámenes PCR, se informaron un total de 912 muestras, con una positividad diaria del 17%.