Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

93 colegios tendrán 3 gratis internet de alta calidad en la Región de Ñuble

CONECTIVIDA. La iniciativa se enmarca en el proyecto "Conectividad para la Educación 2030", el cual busca contribuir a la disminución de la brecha digital.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se reunió la Gobernadora de Punilla, Pía Sandoval, los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin y de Educación, Daniel San Martín junto a funcionarios de la Escuela General Sofanor Parra Hermosilla, de la comuna de San Carlos, para señalar los detalles del proyecto "Conectividad para la Educación 2030", iniciativa que busca contribuir a la disminución de la brecha digital y proveer de conectividad de alta capacidad a los colegios a lo largo del país.

La Gobernadora de Punilla, Pía Sandoval Manosalva, indicó que "Sabemos y estamos conscientes del enorme déficit que tenemos en términos de conectividad digital, por eso este avance, de poder iluminar con Internet 93 escuelas de Ñuble, de las cuales 80 son de nuestra Provincia de Punilla, es un paso importante que va en el sentido correcto. Seguiremos empeñándonos en que más establecimientos y sectores rurales puedan tener internet, para que los vecinos puedan hacer sus trámites online y para seguir colaborando en el proceso educativo de miles de niños y jóvenes".

Por su parte, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin, indicó que "este proyecto implica reducir la brecha digital que mantiene a muchas de nuestras escuelas sin conexión o con una que no permite visualizar todos los contenidos necesarios para su proceso educativo".

Por su parte, el titular de la cartera de Educación Daniel San Martín, afirmó que "hoy estamos muy contentos que 93 establecimientos puedan tener y mejorar la conectividad para poder desarrollar el trabajo pedagógica remoto de mejor manera. Son establecimientos que se van a ver beneficiados con el triple de la velocidad que hoy tienen y que va a ser un proceso gradual que va a mejorar la velocidad de la conectividad hasta el año 2030".

Buscan acercar la seguridad laboral

EN ÑUBLE. Instancia cuenta con la participación de seremis, directores de servicios y mutualidades.
E-mail Compartir

Esta semana se conformó la Mesa Regional de Trabajo Seguridad Laboral de Ñuble, articulada por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) y cuyo fin es acercar los preceptos y normativas legales del tema cada vez más a los trabajadores y empresas de la región.

En la instancia, participan seremis, directores de servicios relacionados con la materia y mutualidades. En la primera sesión, se informó acerca de las consideraciones de la Ley 16.744 y la implementación de medidas preventivas para evitar contagios por Covid-19.

"Es destacable que en nuestra región se levanten mesas como esta, considerando que tenemos mucho que avanzar en temas de formalidad y de concientizar sobre la importancia de la prevención y las buenas prácticas para evitar accidentes en los espacios de trabajo. El ISL ha hecho una muy buena labor en difundir y adherir a miles de trabajadores en el último tiempo y seguiremos profundizando en ello", señaló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Yeniffer Ferrada.

Asimismo, la jefa de la cartera laboral en la zona destacó que en el último año "la pandemia nos ha obligado a prestar atención en asuntos que son fundamentales, y que tienen que ver con que el autocuidado, la responsabilidad y cautela ayudan a minimizar riesgos. Lo principal es informarse acerca de las prestaciones que el sistema de seguridad social contempla y algo en lo que estamos empeñados como Gobierno".

El director regional del ISL, Claudio Escobar, agradeció "el compromiso de los asistentes a la mesa; acá tenemos a servicios públicos, autoridades, empresas públicas y privadas y beneficiarios del seguro".

En estadísticas nacionales, el ISL cuenta con cerca de 550 mil usuarios, de los cuales el 80% pertenece a empresas unipersonales y de menos de 9 trabajadores, trabajadores independientes y trabajadoras de casa particular.

El 63% de denuncias son por reuniones sociales

WHATSAPP. Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Ñuble, coronel Jeffrey Bagatello, destacó el uso de las herramientas en materia de fiscalizaciones y cumplimiento de las medidas sanitarias.
E-mail Compartir

M.L

Más de tres meses lleva funcionando el WhatsApp Alerta, insumo de la Intendencia de Ñuble cuyo objetivo es permitir que los vecinos puedan denunciar situaciones irregulares en el marco de los protocolos y normativas sanitarias debido al Covid-19.

De acuerdo a la información proporcionada por las autoridades locales, desde su funcionamiento llegaron 1.935 denuncias a la fecha de parte de los vecinos. Profundizando sobre las razones, el 63% de los hechos corresponden a denunciar reuniones sociales en pandemia.

"Del total de denuncias recibidas en el Whatsapp Alerta, el 63% corresponden a reuniones sociales, a esto se suma un 10% de denuncias específicas por sobrepasar el aforo y el mismo porcentaje por incumplir medidas sanitarias", señaló el jefe de la Defensa Nacional para la Región de Ñuble, coronel Jeffrey Bagatello.

Bagatello agregó que "por otra parte, un 6% de las denuncias están relacionadas con el funcionamiento de algún local, seguido por un 3% de personas que realizan deporte colectivo".

A modo de balance, el jefe de la Defensa Nacional de Ñuble comentó que "esta ha sido una herramienta muy útil para todos los organismos que llevan a cabo fiscalizaciones, porque es la misma ciudadanía la que está haciendo cumplir las medidas sanitarias y ese es el compromiso que necesitamos, que todos aporten y sumen para evitar la propagación del virus".

El WhatsApp alerta funciona en Ñuble a partir del 23 de diciembre del año pasado con el objetivo de reforzar las medidas sanitarias y poder advertir a las autoridades situaciones que atenten contra las medidas sanitarias vigentes.

De las cerca de 2 mil denuncias recibidas a través de esta modalidad, la autoridad informó de un total de 178 sumarios cursados a raíz de situaciones anormales en pandemia advertidas vía WhatsApp.

Mercado Techado municipal de Chillán no abrirá durante sábado y domingo

E-mail Compartir

Ante las medidas establecidas durante la cuarenta por la autoridad sanitaria que informaron no otorgar permisos de desplazamiento durante este fin de semana, y en acuerdo con sus locatarios, el Mercado Techado municipal no abrirá al público los días 27 y 28 de marzo, es decir este sábado y domingo

Sin embargo, la administración del recinto de Chillán informó que se mantendrá la atención durante el próximo viernes 26, desde las 8 :00 de la mañana hasta las 16:00 horas.

"Esta medida fue comunicada formalmente a cada uno de los locatarios , con los detalles de las medidas que regirán para este fin de semana, a la espera de lo que determinen las autoridades de Salud para la próxima semana", indicó el administrador Antonio Espinoza.