Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble: Casi 80 mil personas no podrían acceder al tercer retiro

ECONOMÍA. Fuerzas políticas de oposición y oficialismo se declaran en favor de dialogar en torno a un nuevo retiro de los fondos de pensiones.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según cifras proporcionadas por la Superintendencia de Pensiones, y ya con los datos obtenidos en razón del segundo retiro de fondos de pensiones, un total de 79 mil 331 afiliados ñublensinos no podrían acceder a un eventual tercer retiro de los fondos (moción que comenzó su discusión político por parte de parlamentarios), debido a que hicieron el retiro de la totalidad de su monto en su respectiva administradora. Dicha cifra regional representa el 2,7% del total de afiliados en el país que están en dicha situación.

Ahora bien, en materia legislativa, lo cierto es que la posibilidad de que el Parlamento emprenda en un nuevo proyecto de ley para hacer uso del retiro de los fondos de pensiones es real. Tanto así que desde el propio oficialismo, en este caso desde la banca de Renovación Nacional, el diputado Frank Sauerbaum declaró que no habría inconvenientes en votar por un tercer proyecto de dicha naturaleza.

"Lo que sí es que hay que estar conscientes de que hay cuatro millones de chilenos que no tocarán ningún beneficio con esta medida, considerando que ya no tienen recursos en las AFP's, y por eso es que nosotros hemos puesto el énfasis en mejorar este bono de clase media que pueda cubrir a sectores que nos serán beneficiados por ninguna medida. Por tanto no son excluyentes unas con otras, y consideramos que son complementarias. En lo personal estoy disponible para apoyar el tercer retiro y hacer las mejoras que el proyecto de clase media requiera", sostuvo el legislador local.

La senadora Loreto Carvajal (PPD), declaró acerca de la posibilidad de legislar sobre un nuevo proyecto que "los retiros de las AFP se han transformado en la mejor política pública para enfrentar la crisis. Este gobierno desde un comienzo comenzó a ridiculizar el uso que le darían las y los chilenos a los fondos, pero seamos honestos los afiliados pagaron deudas, se alimentaron ayudaron a sus familias".

"Entre la segmentación y la letra chica, nadie entiende donde están los 14 millones de beneficiarios de la Red de Protección Social que habla el Presidente, más aún cuando es gente del oficialismo que está abogando por un bono universal", añadió.

El ñublensino Felipe Valenzuela es uno de aquellos casos que hizo uso de ambos retiros de sus fondos de pensiones. De igual manera, comentó que hará retiro en caso de legislarse y aprobarse una tercera moción. "Afortunadamente en mi caso tengo fondos para retirar eventualmente el tercer 10% y si se aprueba sin ningún tipo de letra chica lo haré. En mi caso no tengo la necesidad ya que no he perdido el trabajo, sin embargo, lo hago para poder concretar ampliaciones en la casa para lo cual normalmente habría que pedir un préstamo con el respectivo interés", dijo Valenzuela.

"En lo más general, creo que no se debiese llegar a esta situación, ya que deberían existir ayudas sociales por parte del Gobierno, pero para la gente que realmente lo necesite y con menos trabas administrativas", agregó.

Gobierno

Doris Osses, seremi de Desarrollo Social en Ñuble, en relación a los beneficios que por parte del Gobierno han sido otorgados a la ciudadanía a fin de paliar la crisis, precisó que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) ha llegado a más de 836 mil personas de las 21 comunas de Ñuble. Esto, considerando los seis aportes entregados durante el año pasado, incluyendo el Bono Covid Navidad, como también los aportes de enero y febrero del presente año, totalizando recursos que superan los $112 mil millones de pesos.

"El número de beneficiarios ha tenido un aumento exponencial en el tiempo considerando que el 90% de los postulantes reciben este beneficio. Ahora, el Presidente Sebastián Piñera ha anunciado un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) reforzado y más simple para abril, junto con la extensión de este beneficio para los meses de mayo y junio. Esto quiere decir que a partir del pago de abril vamos a reforzar el IFE agregando un pago de hasta $60 mil por integrante familiar para todos aquellos hogares que, cumpliendo con los requisitos, estuvieron hasta 13 días en cuarentena entre el 25 de febrero y 31 de marzo; y aumentaremos el pago de $80 mil a $100 mil por integrante familiar, para todos aquellos hogares que estuvieron al menos 14 días en cuarentena. Junto con reforzar el IFE lo haremos más simple y a partir de abril, será automática la entrega del beneficio a todos los hogares en cuarentena que recibieron el sexto pago del IFE2020, con esto simplificaremos el acceso al beneficio, sin necesidad que lo deban solicitar, al igual que quienes hoy reciben el Subsidio Único Familiar (SUF) y para quienes son parte del sistema Seguridades y Oportunidades", dijo.

"Cuatro millones de chilenos no tocarán ningún beneficio con esta medida, considerando que ya no tienen recursos en las AFP's, y por eso es que hemos puesto énfasis en mejorar el bono clase media".

Frank Sauerbaum

Diputado RN

"Los retiros de las AFP se han transformado en la mejor política pública para enfrentar la crisis. Este gobierno desde un comienzo comenzó a ridiculizar el uso que le darían las y los chilenos a los fondo".

Loreto Carvajal

Senadora PPD

"El Ingreso Familiar de Emergencia ha beneficiado a más de 836 mil personas de las 21 comunas de Ñuble, considerando tanto los seis aportes entregados durante 2020, incluido el Bono Covid Navidad".

Doris Osses

Seremi Desarrollo Social

Universalidad y modificaciones en beneficios hacia la ciudadanía

A propósito de la solicitud de la ciudadanía que reclaman por universalidad en los beneficios del Gobierno, la seremi de Desarrollo Social en Ñuble, Doris Osses, explicó, considerando los últimos anuncios del Ejecutivo, que "existirá el pago del IFE Bono Covid de $100 mil pesos para aquellos integrantes que hayan estado por más de 14 días en cuarentena, y de $60 mil para aquellos que hayan estado al menos un día, hasta 13 días en cuarentena; un pago de $40 mil para aquellos que hayan estado 14 días o más en Fase 2, y $25 mil pesos para quienes hayan estado mayoritariamente en Fase 3 y 4", dijo la seremi.