Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Delivery se reforzará y comercio dice no estar preparado para fin de semana

CIUDAD. Empresa local de delivery afirmó que reforzará sus turnos.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Será mañana cuando buena parte de los comerciantes del país y la región no podrán recibir público, esto, tras la medida del Gobierno de no permitir el uso de desplazamiento con dichos fines para este fin de semana. A juicio de gremialistas y empresarios, la medida perjudicará a aquellos comerciantes que no tengan digitalizado sus negocios.

Así lo sostiene Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, quien declaró que "no se está preparado. En la comuna hay alrededor de 6 mil patentes comerciales, saquemos los profesionales, quedarían 4 mil comercios y pymes; ahora, ¿cuántos de ellos tienen esa capacidad tecnológica de funcionar con delivery? Será un 1%, un 2%; el resto no está preparado para el e-commerce. Creo que cerrarle los negocios a estas pymes es un error, un error del que el Gobierno se dio cuenta", dijo.

De parte de la empresa de delivery Yam-Yam, liderada por Leopoldo Cornejo, existe certeza de que la demanda aumentará, aun cuando no se ha cuantificado. "Nosotros continuamos trabajando con nuestros clientes, efectivamente vamos a tener un escenario que no habíamos enfrentado, en el sentido de que las personas no podrán salir. Nos preparamos reforzando personal para este delivery, eso sí no sabemos el comportamiento, pero entendemos que habrá más flujo de pedido, y sobre esa base nos preparamos reforzando turnos para poder tomar esos pedidos que serán mayores", dijo.

Cornejo, quien además preside la Asociación Gremial Consume Ñuble (que agrupa a empresarios del rubro gastronómico en Ñuble), detalló que en la semana se suele trabajar con 20 personas en diferentes turnos para reparto. "Vamos a ver el comportamiento del sábado", anticipó. Yam-Yam, según especificó, trabaja hoy con el rubro gastronómico y de farmacia.

"Trabajamos con rubro gastronómico y farmacia, así que estaremos esperando el fin de semana para ver el comportamiento y poder darle salida a todos los pedidos que serán recepcionados y entregados. Pretendemos que sean más, creo que habrá mucho delivery en las calles durante este fin de semana."

Trabajo

Desde el Mercado de Chillán, el comerciante local, Gilber Acuña, quien desde hace 13 años se dedica a la verdulería, manifestó que, sin duda, este período en pandemia ha sido el que más perjuicios económicos le ha propinado al rubro, cuantificando en hasta un 70% las caídas en las ventas durante los meses que se han aplicado las medidas restrictivas más duras.

En cuanto al fin de semana y la disposición sanitaria, declaró, a causa de la falta de compradores de manera presencial, que "creo que no se va a trabajar en realidad. Lo veo desde el punto de vista mío: creo que corresponde, la pandemia se ha ido agravando; el bolsillo es de cada uno y cada quien maneja sus tiempos, pero espero que estos dos días de disminución de venta no afecte tanto", explicó.

La seremi del Trabajo, Yeniffer Ferrada, respecto de la limitante para poder realizar las labores, explicó que las labores esenciales se podrán cumplir en la medida que se desarrollen con el respecto permiso que solicita la autoridad.

"La supresión del permiso individual de desplazamiento general para este fin de semana es una medida puntual que toma la autoridad sanitaria en base a la situación sanitaria del país. Por supuesto que hay una limitación que implicará que algunos servicios no puedan operar a cabalidad, pero recordemos que las labores esenciales se podrán cumplir con el debido Permiso Único Colectivo y en el caso de los comercios de bienes de primera necesidad podrán vender con despacho a domicilio, en los casos en que su logística lo permita", dijo.

"Nosotros continuamos trabajando con nuestros clientes, efectivamente vamos a tener un escenario que no habíamos enfrentado".

Leopoldo Cornejo, Delivery Yam Yam

Desarrollo de las pymes

El presidente de la Cámara deComercio de Chillán, Alejandro Lama, a pesar de la situación en sí, apuntó eso sí que esta podría ser una alternativa para tecnologizar las pymes.

"Habrá que asumir el error y veremos qué pasa. Este tipo de situaciones sin duda que despierta el interés para que las pymes se tecnifiquen y desarrollen un tema que les permita el delivery, eso es bueno, esta situación nos obliga a ser más eficientes en el uso de las tecnologías", dijo.

En Ñuble 111 personas se mantienen hospitalizadas a causa del covid-19

PANDEMIA. Profesionales del Servicio de Salud invitaron a no tener una "falsa confianza" ante la leve baja.
E-mail Compartir

Un nuevo balance de la Red Asistencial realizaron autoridades del Servicio de Salud Ñuble, en el marco de la pandemia del Covid-19. En la instancia, el director de la Institución, Ricardo Sánchez, dio a conocer el estado de los establecimientos de salud de la Región.

Al respecto, la autoridad informó que "los centros de salud de Ñuble públicos y privados cuentan con un 11% de disponibilidad de camas críticas para la atención de pacientes con coronavirus".

El profesional detalló a su vez, que al día de hoy 111 personas se encuentran hospitalizadas; 52 en unidades de cuidados críticos y 30 conectadas a ventilación mecánica.

"Si bien registramos un leve descenso en la cantidad de usuarios internados por Covid-19, esto no debe ser entendido aún como una señal de mejoría sostenida, porque de acuerdo a todos nuestros análisis, la gran cantidad de contagios que se han producido diariamente durante los últimos días, tendrá un impacto en nuestra red asistencial, tarea para la cual nos estamos preparando tal como lo hemos hecho durante toda la pandemia", enfatizó Sánchez.

"falsa confianza"

Aunque existe este leve descenso de hospitalizados y el proceso de vacunación avanza a paso firme, logrando a la fecha 197 mil 755 personas inoculadas con la primera dosis y 111 mil 193, con el esquema de inmunización completo, el subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, doctor Max Besser, llamó a la comunidad a "evitar la falsa confianza".

"Aunque los equipos de salud realizan un excelente trabajo y Ñuble continúa como una de las regiones que tiene un mayor porcentaje de su población vacunada (27,4%), esto en ningún momento debe llevarnos a olvidar las medidas de prevención. Las estimaciones nos indican que la inmunidad de rebaño se logrará a fines de junio y recordemos que la vacuna protege entre 7 y 15 días después de la segunda dosis, por lo tanto, debemos seguir cuidándonos con las medidas conocidas por todos, sobre todo ahora, donde hemos vivido los días más complejos de esta emergencia sanitaria", detalló el médico.

El especialista agregó que "marzo se está convirtiendo en el mes más duro de toda la pandemia y si no logramos frenar esta tasa de contagios, la situación se vuelve más compleja para nuestros equipos que llevan más de un año trabajando sin parar para responder al problema de salud más important

e del último siglo".

Respecto de los exámenes PCR, se informaron un total de 1.712 muestras, con una positividad diaria del 10% .