Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comerciantes de Persa Monterrico piden mismo trato que el mercado

CHILLÁN. Solicitan poder abrir en cuarentena. Solicitan una pronta respuesta de las autoridades, no descartando movilizaciones durante la próxima semana.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una compleja situación están enfrentando los comerciantes del Persa Monterrico de Chillán. Por cuarta vez en lo que va de la pandemia no pueden trabajar, lo que los ha sumido en la desesperanza ya que lo que generan recinto ubicado en el sector oriente de la capital regional es la única fuente de ingresos que tienen.

A parte de la imposibilidad de poder desempeñar su actividad, entre los locatarios, existe una sensación de abandono por parte de las autoridades, y de un trato desigual respecto al mercado municipal, donde sus comerciantes pueden trabajar a diario, independiente de la existencia o no de cuarentena.

Los plazos y la paciencia se agotan. Por lo mismo, tienen una propuesta para presentar a las autoridades: la apertura del recinto con 70 comerciantes de productos esenciales (abarrotes, artículos de aseo, frutas y verduras). No obstante, dicen que hasta el momento no han tenido respuesta. Esperarán unos días algún acercamiento, de lo contrario, anuncian movilizaciones a contar de la próxima semana.

"Estamos solicitando que se permita la apertura para 70 comerciantes que no están formalizados, que venden productos esenciales. Independiente que sea privado, el está muy abandonado por parte de las autoridades, no se dan cuenta que en el persa trabaja la gente más vulnerable. Acá se les cobra una pequeña alcaba con la que se busca financiar los gastos básicos. Si bien las ferias pueden funcionar en el plan Paso a Paso, a nosotros nos complica el giro de la feria, porque es un giro de inmobiliaria, lo que no nos permite sacar los salvoconductos", precisó Ana Quintana, encargada del Persa Monterrico, quien dice no entender el trato diferente.

"El persa es un lugar abierto, no hay locales cerrados, son dos hectáreas y media. Realmente cuesta el comprender por qué a uno si y a otros no, Será el mercado el único lugar inmune de Chillán. Si no tenemos una respuesta nos movilizaremos", planteó.

ABRIR SERÍA LO JUSTO

Marcelo Hernández hace más de 25 años que es comerciante en el sector. Primero en el extinto Persa San Rafael, después en el actual Persa Monterrico. Vive con su señora y un hijo, y las cuarentenas se han convertido en un verdadero dolor de cabeza, ya que durante los días por los que se extiende, se queda sin ingresos.

"Imagínese cómo estamos, con la cuarentena se nos acabó el trabajo, lo que es terrible ya que dependemos del persa para generar dinero y cubrir nuestros gastos. Nos sentimos discriminados, por qué el mercado municipal y los supermercados trabajan, por qué nosotros no. El trabajo dignifica", remarcó.

Miriam Montupil, es una pequeña agricultora de Chillán Viejo, quien ha visto mermada su calidad de vida por la imposibilidad de trabajar. Por lo mismo pide que puedan poder trabajar igual como lo hacen en el mercado.

"En la primera cuarentena, perdí todos mis porotos, tomates y cilantro ya que al estar confinados no podíamos salir a vender. El lunes vamos a salir a tocar las ollas, ya que nos sentimos muy discriminados. Ellos trabajan todos los días, nosotros no", lamentó Montupil con un dejo de frustración.

Diario Crónica Chillán, solicitó un pronunciamiento a la Intendencia de Ñuble en relación a la temática expuesta en esta nota periodística, sin embargo hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de la entidad gubernamental.

"El persa es un lugar abierto, no hay locales cerrados, son dos hectáreas y media. Realmente cuesta el comprender por qué a uno si y a otros no".

Ana Quintana, Encargada del Persa Monterrico

"Con la cuarentena se nos acabó el trabajo, lo que es terrible ya que dependemos del persa para generar dinero y cubrir nuestros gastos".

Marcelo Hernández, Comerciante Persa Monterrico

Antecedentes a tener cuenta

Persa Monterrico es un tradicional lugar, donde muchas personas se dedican a vender distintos productos.

Sin embargo debido a las cuarentenas no han podido abrir. Por lo anterior, proponen una apertura para 70 comerciantes de productos esenciales.

Piden ser escuchados por las autoridades y llegar a alguna solución. De lo contrario la próxima semana, anuncian que se movilizarán para lograr abrir igual que el mercado municipal.

Cobquecura decide suspender clases presenciales en toda la comuna

E-mail Compartir

Este miércoles se suspendieron las clases presenciales en todas las escuelas básicas urbanas, rurales y el Liceo de la comuna de Cobquecura.

La decisión la adoptó el Departamento de Educación Municipal tras reunirse con el alcalde (s) Clemente Guzmán, donde se acordó suspender las clases presenciales para proteger a los profesores, asistentes de la educación, funcionarios y a los niños y niñas, jóvenes y padres y apoderados con sus familias, ante el aumento de casos de contagios de coronavirus en la comuna.

La directora del DAEM, Mnon Cañas explicó que "debido a algunos casos sospechosos entre funcionarios, sumado a los casos positivos en la comuna y otros que aún están pendientes del resultado de sus PCR es que se decidió suspender las clases en todos los establecimientos educacionales dependientes del municipio. Como hay procesos pendientes que son la entrega de guías y trabajos se permitió hasta hoy miércoles que los alumnos fueran a retirar materiales. Ayer martes fue el último día con alumnos en las salas, cumpliendo todas las normas sanitarias que exigía el Ministerio, sin que hasta ahora tengamos casos de contagios entre alumnos o la comunidad educativa en ninguna escuela".

Cañas agregó que "hasta que no tengamos claridad en este tema y por la incertidumbre que se genera por estar en fase 2 de transición hasta nuevo aviso no habrá clases presenciales, solo clases virtuales. Nuestra principal preocupación es el cuidado de nuestros niños y jóvenes y de nuestros funcionarios y funcionarias , como DAEM notificamos de inmediato a los directores y encargados de escuelas para que informaran a sus comunidades educativas.


Multigremial Ñuble cuestiona anuncio del gobierno y lo cataloga de insuficiente

Tras los anuncios del Gobierno para enfrentar la crisis sanitaria, la asociación gremial manifestó que los recursos destinados a las pymes son absolutamente insuficientes y no son un subsidio o una inyección de capital directo que les permita afrontar la actual crisis económica por la que atraviesan.

Alfredo Wahling, presidente de la Multigremial Ñuble indicó que valora el esfuerzo que hace el gobierno. Sin embargo, se esperaba un mayor apoyo a las MiPymes a través de subsidios concretos. "Lo que se requiere es una inyección de recursos frescos a las micro y pequeñas empresas que a estas alturas de la pandemia están prácticamente quebradas", reveló

El líder gremial indicó que los U$200 millones, además de ser insuficientes no son subsidios propiamente tal, ya que no queda claro cuántos millones de ese monto van directamente a la caja de los emprendedores que requieren liquidez urgente.

Los anuncios enfocados en la extensión del seguro de cesantía, el subsidio de formalización del empleo y la extensión del subsidio protege no son un traspaso directo a la caja de los emprendedores indicaron desde la asociación gremial. "Estos anuncios no son a las Pymes, son para la protección al empleo. Sin embargo, los incluyen dentro de este gran fondo, lo que es bastante confuso", indicó.

"Hacemos un llamado a la Banca para que evalúe postergar cuotas al igual que BancoEstado y lograr generar una ayuda concreta que vaya en directo beneficio de miles de mipymes y emprendedores que están quebrando", señaló la presidente de la Multigremial Ñuble, Alfredo Wahling.