Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gobierno Regional firmó tres convenios con municipios

PROYECTOS. Bulnes, Quirihue y Ñiquén se verán beneficiados con inversiones de $243 millones.
E-mail Compartir

El Gobierno Regional de Ñuble, representado por el intendente Cristóbal Jardua realizó la firma de tres convenios con distintas municipalidades de la región: Bulnes, Quirihue y Ñiquén.

Se trata de una inversión que en total alcanza los 243 millones 42 mil pesos y que beneficiará a 6.056 ñublensinos. Son iniciativas locales, que se ajustan a las necesidades de cada una de las comunas y que se podrán ejecutar gracias a recursos dispuestos por el Gobierno Regional.

El intendente Cristóbal Jardua comentó que "estos tres convenios se tratan de iniciativas locales, donde podemos entregar los recursos necesarios para aquellas problemáticas cotidianas que aquejan a los vecinos y que son importantes para las comunas. Quiero destacar el trabajo conjunto tanto del Gobierno Regional como de los municipios, porque solo con un trabajo en equipo y de manera colaborativa, se puede avanzar hacia un mejor futuro de la región". Agregó que "por un lado, tenemos a los alcaldes quienes saben lo que necesita su comuna y por otro el Gore con su equipo de profesionales que logran concretar este traspaso de recursos para mejorar la calidad de vida de los ñublesinos. Agradezco también a los Consejeros Regionales que han aprobado estos proyectos y que se han comprometido desde siempre con el desarrollo de la región, porque si las comunas avanzan, avanza Ñuble".

La primera firma de convenio se realizó con la Municipalidad de Bulnes, donde se dio luz verde a la elaboración del diseño de arquitectura y el estudio para la reposición y relocalización del actual Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Santa Clara.

La iniciativa contempla áreas de atención clínica y administrativas, sectores de apoyo técnico, servicios generales y espacios exteriores. Además, se incorporan servicios de rehabilitación kinésica, ecografías y radiografías dentales, entre otros. Se trata de un proyecto de 1.469 m2 con una inversión de 83 millones 400 mil pesos que beneficiarán a 3.000 vecinos del sector.

En tanto la comuna de Quirihue podrá llevar a cabo la construcción de un nuevo pozo, torre y red de agua potable para el sector La Horca. Esto permitirá quince nuevos arranques para los vecinos de la zona, beneficiando a cerca de 56 personas. La inversión alcanza los 98 millones 650 mil pesos.

Finalmente, para la comuna de Ñiquén se concretó la firma de convenio que permitirá la construcción del cierre del recinto y del perímetro de la cancha de fútbol San Roque, lo cual beneficiará a 3.000 vecinos de la comuna y considera 61 millones de pesos de presupuesto.

La movilidad en Pinto, Quillón y San Carlos disminuyó hasta en un 70%

PANDEMIA. Autoridades edilicias evaluaron positivamente el primer día de cuarentena. Llaman a comunidad a mantener cumplimiento de medidas para salir del confinamiento.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El día de ayer, Ñuble sumó tres nuevas comunas a cuarentena, con lo que son 10 las que se encuentran en Fase 1, totalizando 367.089 habitantes confinados. Durante la primera jornada, en Pinto, Quillón y San Carlos, el balance fue más que positivo, en lo que respecta al cumplimiento de las restricciones impuestas a la comunidad, lo que se tradujo en una caída importante de la movilidad de las personas, uno de los principales objetivos de las cuarentenas.

Lo anterior dejó más que optimistas a las autoridades comunales, quienes junto con llamar a mantener el buen comportamiento y así avanzar en el Plan Paso a Paso, precisaron que en los próximos días intensificarán las fiscalizaciones con la finalidad de poder disminuir los contagios que hoy mantienen a Ñuble en uno de los peores momentos desde el inicio de la pandemia.

"La movilidad estuvo reducida prácticamente al 60%, destacar la rigurosidad de cómo se han tomado los puestos de control por parte del Ejército, Carabineros, y así combatir el riesgo de contagios. El llamado del municipio a los vecinos es a respetar las medidas y contribuir al combate de la pandemia. se está viendo fortalecer la fiscalización de los permisos en los distintos puntos de la ciudad. Esta es una tarea donde todos tenemos que poner un granito de arena y así poder salir del confinamiento, ya que de lo contrario vamos a estar cayendo sistemáticamente a cuarentenas, donde cada una es más compleja que la anterior", puntualizó Gonzalo Uribe, alcalde (s) de San Carlos, comuna que totaliza 1.928 casos.

Labor educativa

Pinto con 332 casos confirmados amaneció ayer confinada por primera vez durante la pandemia, sin embargo pese al desconocimiento de sus habitantes sobre el estar en Fase 1, Robert Betancourt, alcalde (s), destacó el comportamiento de los pinteños, anticipando que los dos primeros días las fiscalizaciones iban a tener un tinte más educativo.

"La gente ha respondido bastante bien en este primer día de cuarentena, disminuyendo la movilidad entre un 60% y 70%. Si bien quienes andan en la calle, lo han hecho portando su permiso, hemos decidido que hoy (ayer) y el viernes, hacer con los fiscalizadores una labor más educativa, considerando que somos una comuna rural, que hay muchos vecinos que no saben sacar el permiso en comisaría virtual ni tampoco tienen clave única", subrayó Betancourt.

En Quillón, en tanto, se repitió el fenómeno de la baja movilidad, "en comparación a los días anteriores, cuando la comunidad supo que íbamos a entrar en cuarentena, ha existido súper poco movimiento, la gente ha sido muy responsable. Estimamos que la movilidad en un 70% respecto a una jornada normal", enfatizó José Acuña, alcalde (s) de la comuna del Valle del Sol, que hasta el momento tiene 760 casos de covid.

Ninhue avanza a fase 3

Durante los anuncios del Plan Paso a Paso, se informó que Ninhue avanzará a Fase 3 (Preparación). Cabe recordar que en esta etapa se permite entre otras cosas, que los mayores de 75 años puedan salir (no a lugares en cuarentena), asistir a actividades presenciales de educación parvularia, básica, media y sala cuna; tener reuniones sociales en lugares abiertos con un máximo de 15 personas.

"La movilidad estuvo reducida prácticamente al 60%, destacar la rigurosidad de cómo se han tomado los puestos de control".

Gonzalo Uribe, Alcalde (s) de San Carlos

"Hemos decidido que hoy (ayer) y el viernes, hacer con los fiscalizadores una labor más educativa".

Robert Betancourt, Alcalde (s) Pinto

"Ha existido súper poco movimiento, la gente ha sido muy responsable. Estimamos que la movilidad en un 70%".

José Acuña, Alcalde (s) Quillón