Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerca de 3.000 personas del rubro del transporte han sido vacunadas en Ñuble Carabineros de Bulnes detuvo a sujeto que mantenía cultivo ilegal en su casa

E-mail Compartir

Tras una denuncia y diversas diligencias investigativas, Carabineros de la Sección de Investigación Policial, SIP, de la 3a. Comisaría Bulnes, detuvo a sujeto de 40 años, quien mantenía un cultivo ilegal de cannabis sativa en su domicilio ubicado en sector rural Las Carmelitas.

El equipo policial, junto a personal de la Oficina de Integración Comunitaria de la unidad, tomaron conocimiento respecto al desarrollo de este ilícito establecido en la Ley de Drogas, tras lo cual ejecutaron una serie de diligencias para acreditar el delito.

En la revisión de la vivienda, Carabineros halló cinco plantas de cannabis sativa de una altura superior a los dos metros, en proceso de cultivo, y otras cuatro plantas en proceso de secado para la posterior producción de marihuana elaborada.

En este procedimiento, Carabienros sacó de circulación una cantidad cercana a las 9 mil dosis. El imputado, identificado como C.L.M.L. será formalizado este sábado por cultivo ilegal, establecido en el art. 8 de la Ley 20.000 de Drogas.

Con apoyo de la Brigada Aeropolicial, PDI local incautó más de mil plantas

POLICIAL. Se erradicaron 7 retazos de plantaciones, además del desbaratamiento de un campamento el cual cumplía la función de resguardo y cuidado.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Chillán, con apoyo de la Brigada Aeropolicial, incautaron 1.017 plantas de cannabis, en el marco de un operativo especial que se realizó en la región de Ñuble durante las últimas dos jornadas.

El jefe de la Brianco Chillán, subprefecto Christian Foster, señaló que "se realizó un operativo de erradicación de cultivos ilegales enmarcado en la 'Plan Cannabis 2021' , en virtud a orden de investigar emanada de las Fiscalías Locales de Quirihue y Bulnes, obtenidas con información recibida de la comunidad de la provincia del Itata, comuna de Quirihue, y de la provincia del Diguillin comuna de San Ignacio, ya que en ambas existían cultivos ilegales de marihuana ocultas en los bosques cercanos".

Los detectives de la brigada especializada, sobre la base del análisis criminal, investigaciones activas e inteligencia policial, determinaron que los lugares denunciados, efectivamente existía la sustancia ilícita, "y se erradicaron 7 retazos de plantaciones de cannabis, además del desbaratamiento de un campamento el cual cumplía la función de resguardo y cuidado de las mismas".

Por instrucción del Ministerio Público, las plantas fueron remitidas al Servicio de Salud de Ñuble para su incineración. "Nosotros realizamos una labor coordinada con el Ministerio Público y también contamos con el aporte de la ciudadanía que nos entrega información, y en ese sentido, les agradecemos y llamamos a seguir confiando en la Policía de Investigaciones, ya que los antecedentes pueden ser entregados a los detectives para continuar investigando", señaló el subprefecto Christian Foster, quien finalizó diciendo que además se está indagando quiénes fueron las personas que realizaron las plantaciones ilegales.

Negocios de barrio estiman caída en ventas de hasta 30%

CHILLÁN. Comerciantes critican medida,calificándola de apresurada. "El sábado es el mejor día de la semana en cuanto a las ventas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

E l anuncio realizado a mediados de semana en el tradicional balance nacional de la situación del coronavirus, en el que el ministerio de Salud, suspendiera por este fin de semana los permisos de desplazamiento individuales para comunas en Cuarentena y Fase 2, buscándose con ello restringir al máximo la movilidad en momentos que el país atraviesa uno de los momentos más difíciles de la pandemia.

Lo anterior provocó la molestia de los comerciantes más pequeños ya que adicionalmente la medida implicará que los negocios de barrio así como las ferias deberán permanecer cerrados durante hoy y mañana. Y aunque existe la alternativa de hacer reparto de productos, afirman que de igual manera que repercutirá negativamente en sus ventas pues no están en condiciones de implementar el servicio de delivery.

Nelson Baeza, propietario del Supermercado Pan y Vino, junto con criticar la determinación de las autoridades, la calificó como apresurada y perjudicial.

"Me parece una medida apresurada, de improviso. Menos mal que será solo un fin de semana, pues esos días son buenos para la venta, aumentan en alrededor de un 20% porque va más gente, sobre todo en cuarentena ya que prefiere ir a los negocios chicos. Lamentablemente tendremos que cerrar, porque no estamos en condiciones de hacer el delivery", sentenció Baeza.

Una opinión similar es la que manifestó Roxana Muñoz, dueña de Supermercado Hogareño, quien estima que el cierre le traerá pérdidas puesto que los sábados las ventas suben en promedio un 30%.

"Nos pilló de sorpresa el anuncio. El l sábado es nuestro día fuerte en cuanto a ventas, ya que como estamos obligados a cerrar a las 8 en la semana, muchos vecinos que no alcanzan a pasar por temas laborales, dejan sus compras para ese día por lo que vendemos alrededor de un 30% más que en un día normal", remarcó Muñoz, quien afirmó que es algo irreal pensar que un negocio pequeño pueda hacer reparto.

"El delivey es implementable solo para las grandes cadenas, pues hay varias cosas que cumplir lo que finalmente lo hace impracticable. Es algo injusto porque los supermercados van a poder hacer sus repartos, y por otro lado, son en los establecimientos de las grandes cadenas donde se forman las aglomeraciones", sentenció la dueña de Supermercado Hogareño con un dejo de frustración ante el escenario que enfretarán.

Cámara de comercio rechazó medida

Desde la Cámara de Comercio Chillán Ñuble, su presidente Alejandro Lama, mostró su rechazo con la medida impulsada por el Minsal. "Independiente que estamos en un momento complicado , estamos muy en desacuerdo con la medida que se tomó, pues no es en el negocio o en el almacén de la esquina donde la gente contrae el virus, nosotros cumplimos con los protocolos y exigencias de salud. Por otro lado, esta medida tampoco fue anunciada con la debida anticipación, para que esos consumidores que utilizaban el sábado y domingo para comprar lo hayan hecho con la debida tranquilidad", sentenció Lama.