Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Suspensión de Fiesta de la Vendimia agudiza crisis de los viñateros

AGRICULTURA. Seremi del ramo declaró que línea de trabajo con Indap busca brindarle mejores oportunidades.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Debido a la crisis sanitaria que enfrenta el país, considerando así las medidas restrictivas como de aforo permitido, es que se confirmó en la región que las fiestas de la Vendimia que solía registrarse en distintas comunas con vocación vitivinícola, se suspendieron. Misma situación es lo que ocurrió con las fiestas costumbristas en el Valle del Itata, por la misma razón en cuestión. Lo cierto es que gremialistas y actores relevantes del rubro de la uva, coinciden en que aquello viene a agravar la situación que los tiene en un complejo estado.

El presidente de la Asociación Gremial de Viñateros del Valle del Itata, José Álvarez, sostuvo que "ya ni ganas nos dan de celebrar". El dirigente especificó que la fiesta estaba planificada, en un año normal, para los primeros días de abril. Ahora bien, debido a las medidas de confinamiento y límite en el aforo de reunión de personas, las afectaciones directas en la cosecha, explicó Álvarez, dicen relación con los trabajos colectivos en la viña. "Son varias personas las que se necesitan para la cosecha, pero no se puede hacer en este momento", manifestó.

A juicio de seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina, el valor cultural que han adquirido instancias como la propia fiesta de la Vendimia o fiestas costumbristas, es alto. "Dentro de la Política Nacional de Desarrollo Rural está involucrado un eje referente al tema de la cultura y el patrimonio de los sectores rurales, que es relevante y uno de los cuatro ejes", dijo. Además, el titular del ramo sostuvo que en conjunto a Indap se está trabajando en un Circuito Corto de Producción. "Se busca que los productores lleguen directamente al consumidor final, la idea es poder eliminar a los intermediarios porque muchas veces se castigaba al productor y consumidor", dijo.

"Es muy valorable porque mantienen vivas tradiciones antiquísimas y cada vez más desconocidas a nivel urbano. Todas ellas tienen un grado de divertimiento súper importante y lamentamos que por pandemia se hayan tenido que suspender. Estoy seguro que una vez que superemos esta pandemia, las fiestas costumbristas volverán con mucha fuerza", agregó la autoridad del ramo.

Seferina Riquelme, presidenta de la Asociación Gremial de Viñateras Bravas del Itata, sostuvo que el problema es más profundo, aun cuando se acentúa con la falta de la vendimia. "La fiesta de la Vendimia la hacíamos la primera semana de abril, pero no lo pudimos hacer por la situación. Las fiestas costumbristas están todas suspendidas, las reuniones también suspendidas, lamentamos esta situación, pero esto pasa por las autoridades, porque esto se veía venir", explicó la dirigente gremial.

El alcalde (s) de Coelemu, comuna perteneciente al Valle del Itata, Cristian Ortiz, destacó que a nivel comunal se trabajó con la finalidad de que, aun en pandemia, los productores pudiesen seguir adelante con sus cosechas y producciones. "La pandemia ha afectado a todos, a los viñateros, como también a los pequeños empresarios. El alcalde Alejandro Pedreros logró cuando estaba en ejercicio antes de la elección, seguir con las vendimias antes de entrar a cuarentena", dijo.

Fecha de cosechas

En cuanto a las fechas, José Álvarez precisó que la cosecha se adelantó este año debido a la crisis climática, lo cual se advierte por ejemplo en lluvias que recalaron en predios de pequeños agricultores. "Las lluvias que hubo hace un tiempo atrás, es algo no menor, y eso aceleró la fecha de cosecha, hay uvas que se estaban deshidratando", mencionó. Cabe mencionar que la cosecha de la uva se estima que termine aproximadamente durante la segunda semana de abril.