Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Caso Luces LED: el lunes en San Carlos se realizará audiencia de cautela Prisión preventiva para imputado por homicidio de mujer en Chillán

E-mail Compartir

La fiscal (s) Nadia Espinoza Caro obtuvo la prisión preventiva para M.A.A, quien fue formalizado por el delito de homicidio, tras ser detenido por la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones como el autor de la muerte de una mujer, hecho ocurrido el 4 de febrero pasado en la población Irene Frei, en Chillán.

La persecutora explicó que alrededor de las 21:45 horas de ese día, la víctima, María Acuña Vergara, estaba en un sector conocido como La Caleta, ubicado en la esquina de las calles Hernando de Magallanes con Pasaje 26, cuando al lugar llegó un vehículo desde donde bajaron dos hombres y preguntaron por una persona, para luego disparar en contra de un grupo donde estaba la mujer que fue herida y falleció en el hospital. Una segunda persona resultó con fracturas producto del impacto de una bala.

Por instrucción del fiscal Mauricio Mieres Mujica, a cargo de la investigación, los efectivos de la PDI realizaron una serie de diligencias que permitieron identificar al imputado.

La fiscal (s) Nadia Espinoza argumentó ante el tribunal que la libertad del imputado es un peligro para la seguridad de la sociedad y que por la gravedad de la pena asignada al delito se justifica la prisión preventiva, argumentos que fueron recogidos por el Juzgado de Garantía de Chillán, el que decretó la medida cautelar más gravosa.

El tribunal decretó un plazo de cuatro meses para la investigación.

Coihueco firma convenios por más $203 millones para tres nuevos proyectos

INVERSIÓN. Diseño del cementerio es uno de ellos.
E-mail Compartir

El alcalde (s) Russel Cabrera Parada y el intendente Cristóbal Jardua Campos, firmaron el convenio para la puesta en marcha de tres de los proyectos que marcarán el año 2021 en la comuna: la construcción de un área de juegos en la plaza Juan José San Martín, la construcción de una torre y un pozo para la APR de Los Chijetes y el diseño del futuro Parque Cementerio Municipal.

Dicho convenio representa el traspaso efectivo de los recursos proporcionados por el Gobierno Regional para estas obras que, en conjunto, superan los $232 millones de inversión, de los cuales, $203 millones corresponden a aportes del GORE. En concreto, en la plaza de juegos se invertirán $30 millones provenientes del Gobierno Regional y más de $29 millones aportados por el Municipio; en la APR de Los Chijetes la inversión bordea los $99 millones y, por último, para el diseño del Parque Cementerio Municipal se destinarán más de $74 millones.

Según declaró el Intendente Cristóbal Jardua, "son tres iniciativas que vamos a poder financiar gracias a los recursos del FNDR y quiero agradecer a los seis consejeros regionales que aprobaron el financiamiento para estas obras, que han sido levantadas por el Municipio a raíz de las necesidades de la comunidad.

Por su parte, el alcalde (s) expresó que "hoy tenemos el privilegio de firmar junto al Intendente tres iniciativas de desarrollo que han sido priorizadas por nuestro Alcalde Carlos Chandía, dentro de muchas otras, que durante estos años le han ido cambiando el rostro a Coihueco, y lo seguirán haciendo. No hablamos sólo de obras materiales, aquí estamos trabajando para mejorar de verdad la calidad de vida de nuestros vecinos, a quienes hemos escuchado permanentemente y hemos hecho nuestros sus legítimos sueños. Ese ha sido y seguirá siendo el compromiso de esta administración comunal".

Suman 4 vacunaciones tras confirmar rabia en murciélagos

SEREMI DE SALUD. La Unidad de Zoonosis de la autoridad sanitaria de Ñuble ha activado este año los protocolos luego de casos en Chillán y San Carlos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

La Unidad de Zoonosis de la autoridad sanitaria de Ñuble ha activado este año cuatro protocolos de vacunación antirrábica en mascotas, luego que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó resultado positivo de rabia en igual número de murciélagos hallados en Chillán y San Carlos.

La doctora Marta Bravo, seremi de Salud, precisó que dos de los quirópteros fueron encontrados por (personas particulares) en el área adyacente de la Iglesia Las Carmelitas (calle Rosas), calle El Roble de Chillán (entre Isabel Riquelme y Sargento Aldea) y en el sector La Rivera, en la comuna sancarlina.

"En este último operativo desarrollado en sector rural, se vacunó contra la rabia a 34 mascotas que no tenían la inmunización contra esta enfermedad que puede llegar a ser mortal. En los otros tres controles de perifoco desarrollados en la capital regional, se inmunizaron 24 perros y gatos", detalló Bravo, quien agregó que en 2020 el ISP confirmó 12 casos de rabia en murciélagos.

"La acción preventiva del Ministerio de Salud (Minsal) permitió el año pasado vacunar a raíz de estos hallazgos a un total de 135 mascotas. La invitación es a contar con los certificados respectivos de vacunación y cumplir con una buena tenencia responsable de mascotas y sanitaria", sugirió la titular de Salud en Ñuble.

Jorge González, médico veterinario y encargado regional de la Unidad de Zoonosis, explicó que el envío de quirópteros al ISP se enmarca en un sistema de vigilancia permanente de esta enfermedad viral mortal que afecta a animales y personas. "La vacuna debe ser administrada a contar de los dos meses de edad del animal, repetir al año de edad y luego continuar de acuerdo a la indicación que señale el fabricante de la vacuna, la cual será informada por el médico veterinario que lleve los controles sanitarios de las mascotas", puntualizó González. Por su parte, el propietario de los animales vacunados debe guardar el certificado correspondiente que el profesional le entrega luego de cada vacunación, el cual puede ser exigido por la autoridad sanitaria, que puede sancionar, en caso de no dar cumplimiento a esta exigencia", aclaró González, añadiendo que es importante que la ciudadanía sepa que este sofisticado mamífero tiene cualidades crepusculares, por ende, encontrar uno de ellos a plena luz del día, puede estar asociado a que éste se encuentre afectado por dicho virus con riesgo de transmisión hacia animales y personas.

Entre las medidas preventivas a adoptar por la ciudadanía, se insta a no manipular murciélagos ni ningún otro animal silvestre sin las medidas básicas de protección personal (guantes, mascarillas, antiparras), además de evitar que las mascotas capturen o jueguen con murciélagos.

"Es importante adoptar medidas de cuidado al capturar murciélagos moribundos, muertos o con dificultades para volar y que presenten una conducta errática, para su envío al ISP. Para ello puede comunicarse al 42-2585068/ 42-2585296 o los ejemplares ser entregados en las dependencias de la autoridad sanitaria, en calle Bulnes con Arauco.