Secciones

Viñateros estiman que personal para cosechas ha disminuido en casi 50%

AGRICULTURA. Razón se debería a restricciones para trabajar con cantidad de personas en predios.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Los pequeños productores de uva de la región viven una compleja situación en medio de la pandemia. A los bajos precios por el kilo de uva, se suma la merma en la mano de obra para la cosecha, la cual, cabe mencionar, se estima, según gremios asociados, podría culminar cercana a la segunda semana de abril. La baja cantidad de personas en labores mencionadas se debería a diferentes razones.

José Álvarez, presidente de la Asociación Gremial de Viñateros de Itata, las restricciones en pandemia y la imposibilidad de reunir a una determinada cantidad de personas en un predio por razones de contravenir a las limitantes de aglomeraciones, serían uno de los principales factores en dicho sentido.

"Tenemos que estar confinados y los trabajos que se hacen en las viñas son colectivos, son varias personas las que se juntan para hacer la cosecha, y obviamente que no se puede tener o hacer un trabajo tranquilo. Se ha debido reducir el personal y hacerlo solamente con las personas de la familia", dijo. A lo anterior se suma que la cosecha se debió adelantar, lo cual complejiza la situación, ya que las lluvias producidas de manera extemporánea aceleraron la fecha de cosecha. "Estamos perdiendo los productores también por la deshidratación del producto. En el secano ya a esta altura, por el clima, se está secando y perdiendo peso", añadió el gremialista local.

Desde Quillón, más precisamente desde la Cooperativa Vitivinícola de Cerro Negro, la cual promueve constantemente la asociatividad, su vicepresidente, Juan Carlos Lagos, declaró que existe preocupación en el rubro. Aquella se justifica justamente en la falta de mano de obra para vendimiar la producción de uvas, calculando en una baja cercana al 50% la ausencia de personal para dichas labores.

"Hemos avanzado en un 40% en la cosecha de la uva corinto. Hasta aquí las condiciones del tiempo nos ha acompañado, la problemática se presenta con la falta de mano de obra para cosechar y los bajos precios que se están ofreciendo a los productores (…) Hasta ahora hemos tenido algunas dificultades, hemos tenido muy poco cosechero, lo que hace que la entrega transcurra lenta", sostuvo el productor y gremialista local.

"Esperamos que no tengamos lluvias durante la vendimia, debido al atraso en la cosecha, en relación a la temporada pasada, los cosecheros y gente que tiene viñas, son en su mayoría gente de tercera edad y no saben mucho de computación, lo que no les permite sacar documentación para el traslado de los cosechadoras o vendimiadores. Lo bueno es que como cooperativa estamos ayudando a estos productores para que puedan cosechar tranquilos", añadió el dirigente de la zona citada.

Temporada

El presidente de la Asociación de Agricultores en Ñuble, Alfredo Wahling, aseguró estar al tanto de la situación, afirmando que para esta temporada de cosecha la situación fue compleja en cuanto a la falta de mano de obra. El gremialista local sostuvo que varios factores, entre ellos la propia pandemia, influyeron en que lo anterior se suscitara tanto en viñas vitivinícolas como de frutales, como por ejemplo en cuanto a lo ocurrido con algunos tipos de berries.

"En estos momentos han bajado, estamos con algunos que trabajan en manzana, pero la temporada pasada se vio mano de obra como nunca. Hay varias causas, la pandemia misma, el temor a salir a trabajar pese a las medidas que se aplicaron, y también hay efectos ocurridos con el retiro de fondos de pensiones y los bonos. Ha influido. Se juntaron varios factores que en algunos casos como los berries, donde hubo producción que no se pudo cosechar, y lo vemos también con preocupación para esta temporada", dijo.

"Se ha debido reducir el personal y hacerlo solamente con las personas de la familia (...) Tenemos que estar confinados".

José Álvarez, Asoc. G. Viñateros del Itata

Encarecimientos y saldos de cosecha

El presidente de la Asociación de Agricultores de Ñuble, Alfredo Wahling, declaró que "se ha incrementado el valor de la mano de obra, como la locomoción, los buses de acercamiento han implicado un encarecimiento por las medidas de seguridad sanitaria, no pueden ir a su capacidad debido a la distancia a mantener".

"En productores de cereza pegó muy fuerte el rumor en China que fue descartado más tarde, pero algunos sacaron valores negativos en sus liquidaciones", añadió.

Promedio de edad de personas en Unidades de Cuidados Críticos en Ñuble disminuyó a 57 años

CORONAVIRUS. En las últimas semanas se registró el ingreso de usuarios más jóvenes en las UCI de la Región. El llamado es a continuar con los cuidados para evitar los contagios por ccomeovid-19
E-mail Compartir

Disminuir los contagios por coronavirus a través de la prevención y disminución de la movilidad, fue el principal mensaje transmitido por autoridades del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) durante el balance de la red asistencial regional.

En una semana que ha estado marcada por las altas cifras de nuevos contagios y personas hospitalizadas, el llamado es nuevamente al autocuidado, respetar estrictamente la cuarentena y medidas de confinamiento instauradas por la autoridad sanitaria.

El director del SSÑ, Ricardo Sánchez, detalló que "uno de los aspectos que también preocupa, es la alta cantidad de personas que se encuentran en las Unidades de Cuidados Intensivos y la disminución del rango etario de quienes están en dichos servicios".

"De las 45 personas que hoy están en las UCI de la Región; 4 son menores de 39 años; 9 tienen entre 40 y 49; 12 entre 50 y 59; 13 entre 60 y 69 y 7 son mayores de 70 años. Estos números nos indican como en su mayoría son pacientes con menos de 60 años; teniendo un promedio de edad de 57 años", puntualizó el profesional.

ventilación mecánica

Respecto de las cifras de la red, el subdirector (s) de Gestión Asistencial de la institución, doctor Matías de la Cuadra, explicó que "a la fecha 133 personas se encuentran hospitalizadas por coronavirus y 35 conectadas a ventilación mecánica".

"Llevamos un poco más de un año de pandemia y nuestros equipos están con una alta carga laboral, por lo tanto, le pedimos a la comunidad que nos ayude, quedándose en sus casas, aplicando las medidas de protección personal y respetando la cuarentena. Está demostrado que gran parte de los contagios se produce al interior de los hogares, por lo que no podemos descuidarnos, aún no es tiempo de bajar la guardia", recalcó el doctor de la Cuadra.

Respecto de los exámenes PCR, se informó un total de 1.233 exámenes, con un 10% de positividad diaria.