Secciones

Comerciantes de pescados y mariscos se preparan para Semana Santa

MODO PANDEMIA. Vendedores anunciaron que no habrá alza en los valores de los productos y señalaron que existirán protocolos para garantizar la seguridad sanitaria de los clientes.
E-mail Compartir

M.L

En vísperas de una nueva Semana Santa existe un grupo de comerciantes que siempre se prepara con antelación para estos días, considerando una de las tradiciones de la festividad religiosa que implica no consumir carnes, salvo pescado, lo que abre una interesante demanda para los que venden productos del mar.

Este año, como gran parte de las situaciones de la vida cotidiana, la venta de Semana Santa deberá adecuarse a los nuevos tiempos de pandemia, y a las restricciones que implica la actual emergencia sanitaria que se vive a nivel global.

En ese sentido, vendedores de pescados y mariscos del Mercado anticipan cómo serán las ventas y el protocolo para poder acercarse a comprar los productos tan cotizados en los días de Semana Santa, con la buena noticia para los clientes de que no se subirán los precios en comparación a las últimas semanas.

"Nosotros hemos estado trabajando par a par, tanto con la Seremi de Salud, como son Sernapesca. La seremi Marta Bravo nos hizo llegar un protocolo, el cual tenemos que seguir. En los puestos estamos esperando a la gente con las mejores medidas sanitarias, respetando las distancias. Para los días jueves y viernes que son más fuertes, vamos a otorgar otro protocolo con la administración del Mercado, para tener expeditas las calles de ingreso y salida", señaló Cecilia Silva, del local Ricardo Silva y además secretaria del Sindicato de Vendedores de Pescados y Mariscos de Chillán.

Silva añadió que "los precios han variado casi nada, es muy leve. El marisco no ha subido todavía, pero estamos tratando de que no suban los precios porque entendemos que estamos en pandemia. Entendemos que la gente está sin trabajo y muy complicada, así que nos ponemos en el lugar de ellos. No queremos aprovecharnos de esta situación".

Para la locataria local, "las ventas bajaron más de un 50% en estas fechas por todo lo que estamos pasando, por la reducción de permisos, la gente por lo menos entendió que para salir necesita su permiso. Ojalá esto pase luego, estamos implementando las entregas a domicilio, cumpliendo todas las medidas sanitarias para llegar donde la gente que no quiere salir de sus casas. Invitamos a consumir pescados y mariscos en lugares autorizados".

Por su parte, Rodolfo Gaete, propietario de la Pescadería Gaete, se refirió al tema comentando que "este año a pesar de las complicaciones por la pandemia, se nos ha brindado la posibilidad de trabajar en estas fechas de Semana Santa como en años anteriores, con la salvedad de tomar todas las medidas necesarias para resguardar nuestra salud y la de nuestros clientes".

Gaete agregó que "los precios se han mantenido, a pesar de la situación que se está viviendo en nuestro país. Las ventas lamentablemente hasta el momento han estado bajísimas por el Plan Paso a Paso, y las cuarentenas reiterativas en nuestra ciudad. Todo lo anterior ha afectado el comercio y el rubro de los pescados y mariscos".

"Este año a pesar de las complicaciones por la pandemia, se nos ha brindado la posibilidad de trabajar en estas fechas de Semana Santa".

Rodolfo Gaete, Comerciante

"Entendemos que la gente está sin trabajo y muy complicada, así que nos ponemos en el lugar de ellos. No queremos aprovecharnos de esta situación".

Cecilia Silva, Comerciante

GOPE rescató cuerpo de joven que cayó en su vehículo a un canal

EL CARMEN. Drenaje del sifón "Pilluco", permitió al personal policial ubicar el vehículo siniestrado.
E-mail Compartir

Carabineros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales, GOPE Ñuble, rescató el cuerpo sin vida del joven que el pasado domingo cayó en su vehículo a las aguas del canal Laja-Diguillín en la comuna de El Carmen.

Diversas diligencias, entre ellas el drenaje del sifón "Pilluco", permitió al personal policial ubicar el vehículo siniestrado y rescatar desde su interior a la víctima de 27 años, quien no habría podido salir del móvil una vez que este cayera al canal.

"Se realizaron una serie de coordinaciones para lograr la ubicación de la víctima, como la comunicación que se mantuvo con Bomberos y el encargado de mantención del canal Laja-Diguillín, quienes realizaron un corte del caudal a la altura de la localidad de Huepil y extracción mediante motobombas en sifón Pilluco, lo que originó la baja de su nivel de agua, y así poder realizar un ingreso de forma más segura", explicó el jefe del GOPE Ñuble, capitán Aldo Sepúlveda Hormazábal.

Cabe recordar que el accidente se registró el pasado domingo, en donde sólo una de las personas logró salir con vida.

Sector Turismo ingresa al Sistema Nacional de Inversiones

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social y Familia, en conjunto con Sernatur y la Subsecretaria del Turismo, anunciaron esta semana una nueva modalidad que permitirá evaluar los proyectos de instalaciones turísticas bajo el marco del Sistema Nacional de Inversiones. El objetivo de esta iniciativa es integrar factores a analizar en las futuras inversiones públicas relacionadas con la infraestructura del turismo.

La seremi de Desarrollo Social de la Región de Ñuble, Doris Osses, sostuvo que "Ñuble posee un enorme potencial en esta materia, no solo por su patrimonio histórico y cultural sino también por su belleza natural y humana. Sin duda, es una valiosa oportunidad para levantar iniciativas de inversión que permitan desarrollar nuevos atractivos turísticos para la región y de una manera sostenible".

La directora regional de Turismo de la Región de Ñuble, Heidi Inostroza, afirmó que "este es un hito importante en el desarrollo competitivo de la industria turística regional, porque se abrirán espacios, principalmente en materia de infraestructura, donde será clave el trabajo articulado e informado de los servicios públicos, las municipalidades y el Gobierno Regional, para levantar una cartera de proyectos del sector en beneficio de Ñuble, que pueda ser apoyada por el Consejo Regional".

Se pondrá en valor el desarrollo de atractivos turísticos, potenciando sus cualidades naturales, culturales y recreativas, generando un mayor número y duración de las visitas, que permitirá promover el desarrollo económico y turístico de la Región de Ñuble.