Secciones

Gobierno firma cinco convenios con San Ignacio y San Carlos

RECURSOS. Inversión supera los $362 millones e irá en directo beneficio de 19.183 vecinos de ambas comunas.
E-mail Compartir

Durante este martes, el intendente Cristóbal Jardua, en representación del Gobierno Regional de Ñuble, realizó la firma de cinco convenios con dos municipalidades de la región: tres con San Ignacio y dos con San Carlos.

Se trata de una inversión que en total supera los $362 millones y que irá en directo beneficio de 19.183 vecinos de ambas comunas. Son iniciativas de carácter local que contaron con la aprobación de los Consejeros Regionales para la ejecución de dichos proyectos con recursos dispuestos por el Gobierno Regional.

Las firmas de convenios llevadas a cabo con San Ignacio consideran tres iniciativas gestionadas por el municipio, las cuales vienen a modernizar la comuna. La primera de ellas contempla la ejecución de un nuevo alumbrado público para 6,6 kilómetros del sector rural San Antonio con 129 luminarias tipo led por un total de 91 millones 534 mil pesos.

El segundo convenio considera la construcción de cuatro graderías en dos canchas de fútbol, una en el sector Barrio Alto y otra en Santa Juana. Este proyecto viene a complementar un espacio destinado a la recreación y al deporte con una inversión que alcanza los 50 millones 216 mil pesos.

El último convenio para San Ignacio está destinado a la construcción de 308 señales de identificación de nombre y numeración de distintas calles ubicadas en las principales esquinas de la comuna, con un costo de que supera los 100 millones de pesos.

Al respecto, el intendente Cristóbal Jardua comentó que "estas iniciativas se suman a las que realizamos durante la semana pasada, donde hemos concentrado nuestros esfuerzos en poder ejecutar de forma rápida y expedita proyectos tan significativos para los vecinos de distintas comunas". Agregó que "estos recursos nos permiten dar curso a propuestas que nacen del interior de las comunas para mejorar las condiciones de vida de los ñublensinos, y a través de iniciativas que vienen a reforzar temas tan importantes como la seguridad o el deporte. Quiero agradecer el trabajo de los profesionales del Gobierno Regional y de ambas Municipalidades, además de reconocer a nuestros Consejeros Regionales por su apoyo constante en potenciar las comunas de Ñuble".

San Carlos

Por su parte, en la capital de la provincia de Punilla se ejecutarán dos proyectos que buscan potenciar el deporte en la comuna. El primero de ellos consiste en la reparación de seis multicanchas en diversos sectores de San Carlos, con recursos destinados a pintar la base de las canchas, reparar los cierres perimetrales y los arcos de baby fútbol. Esta iniciativa considera una inversión por más de 59 millones de pesos.

El segundo convenio permitirá llevar a cabo la construcción de graderías para el Club Deportivo Nanotavo y Cruz Azul, donde cada una de las barras contará con un nuevo espacio para poder apoyar a sus equipos. Los recursos para este proyecto ascienden a los sesenta millones de pesos y permitirán beneficiar a 6.700 sancarlinos.

Refuerzan llamados a denunciar la violencia

CONTRA LA MUJER. Campaña la realizaron autoridades en Bulnes.
E-mail Compartir

Cinco de las nueve comunas de la Provincia de Diguillín se encuentran actualmente en Fase 1, cuarentena del Plan Paso a Paso, contexto en el que lamentablemente a nivel nacional se ha evidenciado un aumento en los índices de denuncias de violencia intrafamiliar, enfatizado en la violencia hacia las mujeres.

Por lo anterior es que nuevamente la Seremi de la Mujer y Equidad de Género Ñuble, ha liderado una campaña de difusión del Fono 1455, para orientación y concretar denuncias de violencia a las mujeres.

Junto a la seremi Bárbara Hennig, se sumó el gobernador de Diguillín Roger Cisterna, la directora regional del Servicio Nacional de la Mujer en Ñuble Viviana Cáceres, la Coordinación Regional de Seguridad Pública y Carabineros de Chile, para reforzar dicha difusión por el centro de Bulnes, instando a las mujeres a concretar las denuncias, con un número que está disponible las 24 horas del día, todos los días del año, y que es de manera anónima y segura, sin costo alguno de las llamada desde celular o red fija.

"Esta campaña es algo que se tiene que hacer de manera constante, es por eso que entregamos esta información muy valiosa, para todas esas mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, o quienes han sido testigos de cómo violentan a alguna mujer. No hay que olvidar que de las 5 comunas que tenemos actualmente en cuarentena en Diguillín, hay quienes tienen dudas de cómo realizar las denuncias. Aclararles que ustedes, mujeres violentadas pueden salir de sus casas sin necesariamente pedir algún tipo de permiso y acudir a la Comisaría más cercana, ya sea en cuarentena o toque de queda, además de estos canales de comunicación y denuncia como lo es el 1455", comentó el gobernador de Diguillín Roger Cisterna.

Por su parte la seremi de la Mujer y Equidad de Género en Ñuble Bárbara Hennig, agregó que "este fono de orientación para las mujeres que sufren violencia, está abierto también a toda la comunidad.

En lo que va del año el 1455 ha recibido más de 23.500 denuncias en todo Chile, versus 19.256 a la misma fecha durante el 2020. Las autoridades además aprovecharon de recordar el Whatsapp Mujer para denuncias, +56997007000, disponible 24/7 todos los días del año.

Son más de 100 colegios los que mantienen las puertas abiertas

EDUCACIÓN. No obstante, sobre todo en las comunas más rurales, establecimientos reconocen problemas de conectividad por lo que deben recurrir a clases remotas.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una de las grandes incógnitas en el inicio del año escolar tuvo relación con la vuelta presencial de los estudiantes. Pese a la resistencia que la determinación del ministerio de Educación generó en el Colegio de Profesores, en algunos padres, y que en la actualidad haya 10 comunas en cuarentena, se mantienen clases con algún grado de presencialidad en más de 100 establecimientos educacionales y de educación parvularia ubicados en e Bulnes, Cobquecura, El Carmen, Pemuco, Portezuelo, Quirihue, Ránquil, San Fabián, San Nicolás y Yungay.

Daniel San Martín, seremi de Educación de Ñuble, destacó que los padres han ido ganando confianza, " la apertura de los establecimientos educacionales ha sido paulatina por parte de los sostenedores y voluntaria para los padres y hasta ahora hemos visto cómo las familias han ganado confianza con este proceso de retorno y cómo sus hijos han ido recuperando sus aprendizajes", puntualizó el representante de la cartera de Educación en Ñuble.

Distintas realidades

Eduardo Gutiérrez, jefe (s) del Daem de Pemuco, indicó que fue difícil tomar la decisión de retornar a clases presenciales, sin embargo la evaluación que hace hasta el momento es más bien positiva. "Fue difícil tomar la decisión, pero el 1 de marzo comenzaron las clases presenciales, por lo que nos preparamos para ello con los espacios y medidas preventivas correspondientes, abriéndose los 12 establecimientos educacionales para recibir a los estudiantes de manera voluntaria, progresiva y segura. Partimos con 150 alumnos y ya estamos sobrepasando los 300 presenciales (cumpliendo con todos los protocolos), lo que es una cifra más que positiva considerando el temor que existía a convivir con esta pandemia", detalló, sin embargo enfatizo que han tenido dificultades de conectividad por lo que han tenido que recurrir a las clases remotas para entregar los contenidos y aprendizajes.

"Acá al igual que en el resto de las zonas rurales del país, tenemos hartos problemas con la conectividad. De hecho, el 20% de nuestros alumnos estaría en condiciones de conectarse de manera on line. Hay varias alternativas en las clases remotas. Por ejemplo, los software educativos, WhatsApp, entrega de guías y textos escolares para apoyar a los estudiantes", sentenció.

En Portezuelo en tanto, actualmente se encuentran con clases presenciales las cinco escuelas rurales de la comuna, "pues el liceo urbano (con matrícula de 380 alumnos se encuentra cerrado) ya que una asistente de la educación dio positivo al covid-19", explicó el alcalde René Schuffeneger, que destacó los esfuerzos que han realizado para llegar con las materias para los estudiantes que tienen problemas de conectividad. "Las escuelas rurales se mantienen en clases porque no han existido contagios, con asistencias superiores al 50%.La conectividad es complicada sobre todo en el área rural por lo que se se usan distintas estrategias para que los alumnos puedan aprender, incluidas el aula móvil (profesores visitan a alumnos", cerró Schuffeneger.

Regresan el próximo 5 de abril

De acuerdo a la planificación, las clases presenciales en Ninhue parten el 5 de abril. Sin embargo, ayer retornaron a las aulas parte de los alumnos de la escuela David Benavente Sepúlveda, ubicada en el sector Manzanares. "Están ajustados los protocolos, estamos partiendo las clases presenciales el 5 de abril. Creemos que las escuelas más pequeñas, podría llegar a tener una asistencia del 90%, mientras que las más grandes cerca del 50%. Algunos sectores pueden tener internet, pero en la gran mayoría no llega, por lo que se entregarán guías de aprendizaje, capsulas educativas, entre otras estrategias, indicó David González, jefe comunal UTP de Ninhue.