Secciones

Proyecto de aplazar elecciones podría reintegrar a 13 alcaldes a sus funciones

EN ÑUBLE. Parlamentarios de oposición y oficialismo no estarían de acuerdo con dicho aspecto, puesto que candidaturas ya se encuentran en campaña y declaradas como tal.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Recientemente y a través de un anuncio del Presidente Piñera, el Gobierno envió un proyecto al Congreso que contempla posponer las elecciones designadas para el 10 y el 11 de abril para cinco semanas más, es decir, según la iniciativa, estas debieran efectuarse el 15 y 16 de mayo, esperando que en ese momento el país atraviese una mejor situación sanitaria. Ahora bien, en Ñuble y de cara a las elecciones, un total de 13 alcaldes cesaron en sus cargos para dejar el cargo en subrogancia debido a la incompatibilidad para competir en la papeleta, según lo obliga la ley electoral.

El diputado oficialista Frank Sauerbaum (RN) sostuvo que el proyecto del Ejecutivo contempla la reincorporación de los alcaldes a sus cargos. "Eso trae suspicacias, tanto para quien lo enfrenta como para la ciudadanía, porque es evidente que la candidatura ya está declarada y cuenta con la ventaja a pocos días de volver a la campaña; yo no sé si eso va a aprobarse porque despierta suspicacias", dijo.

Ahora bien, el parlamentario añadió que "es también injusto apartar al alcalde considerando que se ha cambiado las fechas varias veces, entonces la elección ya se cambió, se han cambiado las condiciones, hay una serie de situaciones que han sido duras para ellos sin ser arte ni parte en muchas cosas. El Gobierno lo presentó y siento que no tengo la certeza de si habrá votos para aprobarse", dijo.

Cabe mencionar que el proyecto será votado en sala, aun cuando se espera la tramitación de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, esperándose, en el mejor de los casos, que a partir de hoy comience la etapa en el Senado.

Para el diputado de oposición, Jorge Sabag (DC), los alcaldes debieran mantenerse suspendidos por una cuestión de imparcialidad, pues enfatizó en que la campaña ya inició. "La reforma establece retomar el cargo hasta el 28 de abril para ahí suspenderse su labor. Eso se establece, y creo que debiera mantenerse la suspensión hasta la elección por una razón de imparcialidad, ya que la campaña está en curso, y que el alcalde vuelva a ejercer cargo por dos semanas y luego vuelva nuevamente a estar en camapaña es algo que va a confundir. Lo razonable es que el alcalde siga suspendido y se dedique exclusivamente a la campaña, sin perjuicio de que se suspenderá la franja, no se podrá hacer publicidad hasta el 28 de abril", mencionó.

Situación local

Los alcaldes que se encuentran hoy fuera del municipio debido a que son candidatos a la reelección son Jorge Hidalgo, de Bulnes; Julio Fuentes, de Cobquecura; Alejandro Pedreros, de Coelemu; Manuel Pino, de Ñiquén; Johnson Guíñez, de Pemuco; Manuel Guzmán, de Pinto; René schuffeneger, de Portezuelo; Miguel Peña, de Quillón; Richard Irribarra, de Quirihue; Benito Bravo, de Ránquil; Claudio Almuna, de San Fabián; Rafael Cifuentes de Yungay, y Carlos Chandía, de Coihueco.

El seremi de Gobierno en Ñuble, Raúl Martínez, confirmó que el proyecto, de ser aprobado así como se propuso, contemplaría precisamente el reintegro de los jefes comunales que hoy se hallan siendo subrogados. "Plantea que los alcaldes que repostulan a su reelección y que estén siendo subrogados en su cargo, retomarán sus funciones desde la fecha en que se publique la reforma constitucional, y hasta el 28 de abril de 2021, rigiendo a partir del día siguiente la subrogación. Hay que reiterar que todo esto está sujeto a lo que determine en su revisión el Congreso", dijo.

"Lo razonable es que el alcalde siga suspendido y se dedique exclusivamente a la campaña".

Jorge Sabag, Diputado DC

"Eso trae suspicacias, tanto para quien lo enfrenta como para la ciudadanía, porque es evidente que la candidatura ya está declarada".

Frank Sauerbaum, Diputado RN

Proyecto y sus modificaciones

El proyecto que considera el aplazamiento en las elecciones busca en modalidad de reforma, contempla también prórrogas a los mandatos, según explicó el seremi de Gobierno en Ñuble, Raúl Martínez.

"Contempla modificaciones a la carta fundamental, una de estas refiere a la disposición transitoria trigésima cuarta, que actualmente establece la prórroga del mandato de los alcaldes y concejales en ejercicio hasta el 24 de mayo de 2021, ampliando este periodo hasta el 28 de junio. Asimismo, hay regulación de normas especiales a través de una disposición transitoria nueva a la Constitución", dijo Martínez.

Piden al Gobierno habilitar horario en la tarde para realizar actividades físicas

E-mail Compartir

Considerando que cerca de 14 millones de chilenos se encuentran hoy en cuarentena a raíz del explosivo aumento de contagios en el país, el subjefe de la bancada UDI e integrante de la comisión de Salud, Gustavo Sanhueza, junto a la diputada de la comisión de Desarrollo Social, Sandra Amar, hicieron un llamado urgente al Gobierno a establecer una franja horaria para que los menores de edad puedan realizar deporte en las tardes, tal como existe actualmente entre las 7:00 y 8:30 de lunes a viernes, y entre 6:00 y 9:00 los fines de semana.

Al respecto, ambos parlamentarios explicaron que un porcentaje mayor de los niños del país se encuentra con clases virtuales, y que por ende están con una actividad deportiva mucho menor a la recomendada. A ello, además, se suma que el Mapa Nutricional 2020 -elaborado por la Junaeb- concluyó recientemente que la obesidad total y la malnutrición en los niños y adolescentes pasó de un 25,5% a un 54,1% durante la pandemia.

En esa línea, Sanhueza y Amar adelantaron que en los próximos días le harán llegar una carta oficial al ministro de Salud para que analice dicha propuesta, en la que incluso le solicitarán volver a habilitar el permiso que el año pasado autorizaba a los menores a salir a caminar en comunas con cuarentena.

"En 2020, cuando aún no teníamos suficiente conocimiento de la pandemia, los niños podían salir hasta tres veces por semana durante 90 minutos, lo que les permitiría distraerse y alejarse de la rutina que llevaban al interior de sus hogares, especialmente los que viven en lugares más pequeños y encerrados", explicaron los parlamentarios gremialistas.


Seleccionan a más de 160 mujeres para capacitación online de tecnologías de riego

Un total de 166 mujeres, agricultoras y profesionales de otras áreas, fueron seleccionadas para participar en el curso online sobre "Conceptos básicos de riego y mantención de sistemas con generación fotovoltaica 2021", que desarrollará la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura.

La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, agradeció el enorme y creciente interés de las mujeres, a lo largo de todo Chile, por capacitarse en temas de riego y el uso eficiente del recurso hídrico en un escenario de escasez hídrica y cambio climático.

El coordinador zonal Biobío-Ñuble de la CNR, Javier Ávila, señaló que "nos alegra saber que 24 agricultoras de Biobío y 10 de Ñuble realizarán este curso, porque los conocimientos que adquirirán les permitirán hacer un uso eficiente de sus sistemas de riego, lo que se traduce en un mejor rendimiento de sus cultivos y una mayor vida útil de los equipos".

A su vez el seremi de Agricultura, Juan Carlos Molina indicó que, "estamos seguros que los conocimientos que adquirirán las agricultoras no solo irán en beneficio de una mejor producción de sus cultivos, sino que también repercutirán en un uso eficiente del agua de riego, lo cual es muy importante en el actual contexto de escasez hídrica".