Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comienza entrega de implementación a 20 deportistas paralímpicos

MINDEP-IND. Inversión de $14,5 millones para que jóvenes promesas del deporte de Ñuble para que puedan llegar al alto rendimiento.
E-mail Compartir

Con una inversión de $14,5 millones, el Mindep-IND Ñuble comenzó la entrega de implementación deportiva destinada a potenciar las capacidades de deportistas paralímpicos de la región que este año se sumaron al programa Promesas Chile.

En total, serán 20 las jóvenes promesas beneficiadas: diez del para-tenis de mesa y diez del para-atletismo. El objetivo es que logren el nivel para integrar selecciones nacionales con miras a los Juegos Para-Panamericanos de Santiago 2023.

"Este es un gran paso que damos con miras a potenciar el deporte paralímpico, que es uno de los objetivos encomendados por la Ministra Cecilia Pérez. Por eso hemos sumado disciplinas adaptadas al programa Promesas Chile, con lo que podremos financiar la preparación de jóvenes promesas que tienen todo el potencial para llegar a integrar selecciones nacionales paralímpicas. Ese es el objetivo final", sostuvo el seremi del Deporte, Edgardo Rodríguez.

Entre los insumos entregados, el para-tenis de mesa contará con robots lanza pelotas y receptores de última generación, paletas de alta competencia, 1.500 pelotas, gomas de recambio, entre otros insumos. Mientras que el equipo de para-atletismo recibirá jabalinas, balas y discos de lanzamiento, además de vallas e implementos para el completo entrenamiento funcional.

A esto se suman kits de entrenamiento en casa para todos los deportistas con el objetivo de que se mantengan en forma mientras no se permita el retorno a los entrenamientos presenciales.

"Con esto voy a seguir entrenando en casa y así llegar mucho mejor preparada cuando toque volver a las competencias. Mi sueño es poder disputar unos Juegos Paralímpicos. Quiero ser la número uno de Chile. Esa es mi meta a largo plazo", cuenta Florencia Pérez, para-tenimesista beneficiada de 12 años.

"Estos materiales nos aportarán mucho en la preparación de deportistas. Nuestros objetivos apuntan a tener una destacada actuación como selección regional en los Juegos Para-Nacionales de octubre, si la autoridad sanitaria lo permite", concluye Esteban Carrasco, entrenador del equipo de para-tenis de mesa Promesas Chile.

Cabe destacar que el para-tenis de mesa y el atletismo paralímpico que sumaron este año a Promesas Chile, que ya cuenta con los deportes convencionales de ciclismo de ruta, bmx, tenis de mesa y atletismo. En total, este año se beneficiará a 89 jóvenes deportistas que buscan hacer sus primeras armas en el alto rendimiento.

"Estando en Primera División tienes que afrontar todos los partidos igual"

FEDERICO MATEOS. El mediocampista argentino mantuvo la titularidad y el buen nivel en su debut en la categoría.
E-mail Compartir

Ñublense visitará este sábado a Melipilla en el Estadio Municipal de La Pintana a partir de las 11:00 horas en un encuentro donde chocarán los dos elencos ascendidos esta temporada desde Primera B al fútbol de honor chileno.

Tantos los Diablos Rojos como los Potros buscarán sumar sus primeras unidades en el campeonato, tras caer ambos equipos en sus respectivos estrenos. Eso sí, Ñublense pese a la derrota dejó una buena sensación frente a Universidad Católica, y el volante argentino, Federico Mateos, analizó el choque ante los metropolitanos.

"El partido del sábado con Melipilla yo creo que se proyecta igual de difícil que el partido con Católica. Hoy en día, estando en Primera División tienes que afrontar todos los partidos igual y sin diferencias. La idea es clara y va a ser la misma para todos los partidos, no porque sean equipos recién ascendidos, tanto ellos como nosotros, hay que mirarlos en menos ni mucho nada. Hay que trabajar por el mismo camino", señaló Mateos.

El argentino adelantó el duelo de dos planteles que se renovaron bastante para afrontar el desafío en la división mayor del fútbol chileno. "La idea del profe es clara. Se vio el domingo que los que llegaron recién ahora se acomodaron muy rápido a lo que quiere el profe, la intensidad y la forma de jugar. Eso es lo importante. Hay que seguir por ese camino, enfrentar los partidos de la misma forma, sea contra el primero o contra el último, y no bajar la intensidad. Ya tenemos ese piso y de ahí para arriba", comentó el trasandino.

Respecto a la buena impresión que dejó el debut ante la UC, Federico Mateos indicó que "hay que mejorar un poco quizás la finalización, el tema del finiquito, y poder terminar bien las jugadas. Por momentos, se hacía una buena tenencia, y no se terminaba bien la jugada. Yo creo que va a pasar por ahí la clave de nosotros. No bajar la intensidad, no bajar la forma de jugar, no resignarse a eso, porque eso se hizo bien. Hay que estar un poco más atentos en los momentos claves del partido, como son las pelotas paradas, que eso nos costó el partido del otro día".