Marzo sumó 4.132 casos y 81 fallecidos, siendo el mes más duro de la pandemia
ÑUBLE. En tanto, red asistencial mantiene a 60 personas en Unidad de Paciente Crítico.
Marzo batió todos los record en términos epidemiológicos en lo que va de este año de coronavirus en la región. Lo anterior ya que sumó 4.132 casos (1.012) más que en enero, que hasta el momento había sido el mes con más contagios. En tanto, que en lo relativo a los decesos, se registraron 81, 24 más que en febrero, mes donde habían existido más fallecidos.
Según el balance del Ministerio de Salud, ayer en Ñuble se reportaron 212 casos, el segundo mayor número de contagios en lo que va de la pandemia, con lo que se totalizan 21.360, mientras que los muertos suman 403.
Por su parte, se mantiene 134 personas están hospitalizas en la red asistencial a causa del coronavirus; 60 de ellas en Unidades de Paciente Crítico (la cifra más alta desde el inicio de la pandemia) y 36 conectadas a ventilación mecánica. Escenario complejo, razón por la cual desde el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) se llamó a la comunidad a quedarse en sus hogares cumpliendo con las medidas impuestas por la autoridad sanitaria.
"Dada la situación que estamos viviendo, necesitamos volver a pedir el apoyo de la ciudadanía. Si bien, la red asistencial se encuentra reforzada y nuestros equipos dispuestos para brindar atención a quien lo requiera, vivimos uno de los momentos más complejos de la pandemia por lo que la responsabilidad y el autocuidado son claves", subrayó Ricardo Sánchez, director del SSÑ
Cordones sanitarios
A juicio del diputado Carlos Abel Jarpa, afirmó que la delicada situación que enfrenta el país y la región, se debe en parte a los anuncios contradictorios que han provenido desde el Ejecutivo. Sin embargo se mostró confiado en que se tomen las medidas necesarias para disminuir los contagios, partiendo en el caso de Ñuble con la implementación de un cordón sanitario en la intercomuna (Chillán-Chillán Viejo).
"Siempre he insistido en que deben estar funcionando cordones sanitarios en todos los accesos a la intercomuna, entendiendo que es el punto neurálgico de la región. También se debe considerar que el permiso de vacaciones permitió que llegara una gran cantidad de personas a la región; factores que han facilitado la transmisibilidad del virus. Debemos sumar los anuncios contradictorios por parte del Gobierno en cuanto a los permisos de fines de semana y los cambios reiterativos del plan Paso a Paso", remarcó Jarpa, agregando que "ha faltado una comunicación de riesgo efectiva, en el entendido que se generó una falsa sensación de seguridad producto del alto número de vacunación"
"Confío que con esta experiencia las autoridades tomen las medidas necesarias para disminuir al máximo la movilidad de las personas que, en mi opinión, es el factor que facilita la propagación del Covid 19 hasta que se logre la inmunidad de rebaño", sentenció el legislador ñublensino.
Buen uso de la red
Considerando al estado actual de la red asistencial a propósito de la pandemia, el rol de la comunidad será clave para no seguir tensionando a los centros de salud; evitando que se produzca un incremento en la cantidad de personas que consultan en las unidades de emergencia de la región.
"Aunque nuestros dispositivos de atención funcionarán durante todo el fin de semana, para responder a la demanda de la comunidad, queremos recalcar que, en este momento es clave el buen uso de la red asistencial", indicó Matías de la Cuadra, subdirector (s) de Gestión Asistencial del SSÑ, quien detalló que como primer medio de consulta, durante el fin de semana también funcionará la línea Servicio de Salud Ñuble te orienta, 800 123 591. "En esta plataforma de orientación telefónica, las personas recibirán información oficial y de profesionales", añadió el doctor De La Cuadra.
"Ha faltado una comunicación de riesgo efectiva, en el entendido que se generó una falsa sensación de seguridad producto del alto número de vacunación".
Carlos Abel Jarpa, Diputado por Ñuble
Antecedentes a tener en cuenta
Ñuble ayer sumó 212 casos nuevos, totalizando 21.360, 403 decesos. De ellos, 4.190 contagios y 81 fallecidos se generaron en marzo, convirtiéndolo en el mes más duro en lo que va de la pandemia para la región.
134 personas se mantienen hospitalizadas, 60 en Unidades de Paciente Crítico (el número más alto de la pandemia), 36 de las cuales están conectadas a ventilación mecánica. Autoridades del SSÑ hacen llamado a mantener medidas preventivas y de auto cuidado ad portas del fin de semana largo.