Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros lanzó servicios "Ruta Segura" para evitar accidentes de tránsito

SEMANA SANTA. Se incrementarán los controles y fiscalizaciones en las principales rutas de la región y en las vías que conectan a las comunas.
E-mail Compartir

Desde el día de hoy, Carabineros iniciará los servicios preventivos "Ruta Segura", con el objetivo de fortalecer la prevención de accidentes de tránsito durante el fin de semana santo, incrementando los controles y fiscalizaciones en las principales rutas de la región y en las vías que conectan a las comunas.

El jefe de la XVI Zona de Carabineros Ñuble, lanzó oficialmente el plan institucional que contempla el despliegue del personal territorial y especializado de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble y del OS7, para evitar siniestros viales en el fin de semana largo y verificar cumplimiento de disposiciones preventivas de Covid 19.

Los servicios tienen como foco el llamado a la conciencia y responsabilidad de los conductores y peatones a la hora de los desplazamientos, los que están limitados conforme a la instrucción de la Autoridad Sanitaria para las 10 localidades que se encuentran en Cuarentena, las 8 que permanecen en Transición y las 3 que están en Preparación.

"De forma complementaria al despliegue de los servicios ordinarios y extraordinarios por pandemia, Carabineros estará desplegado en la ruta 5 Sur y en las rutas que conectan a las comunas para verificar el cumplimiento de los límites de velocidad, condiciones técnicas de los vehículos, normativa de tránsito y responsabilidad de los peatones, para evitar siniestros viales y que las familias se desplacen conforme a un viaje justificado, ya que hay que recordar que se requiere el pasaporte sanitario, permisos de desplazamiento y contratos de trabajo en el caso de los permisos únicos colectivos", comentó el general Mario Sepúlveda.

Para desarrollar esta intensa labor preventiva, Carabineros contará con facciones que estarán en las principales rutas como la 5 Sur, Ruta del Itata, camino a Yungay, San Fabián, Cobquecura, Quillón y Las Trancas, además en las vías urbanas al interior de las comunas y en los caminos rurales.

Este control de Carabineros en Ñuble se verá fortalecido gracias al trabajo conjunto que se realizará con Senda durante este feriado en diversas comunas "donde se efectuarán operativos Tolerancia Cero, para sacar de circulación a conductores en estado de ebriedad o bajo la influencia del alcohol y otras drogas", explicó la directora regional de Senda, Carmen Gómez, quien estuvo presente en el lanzamiento del plan de Carabineros, junto a la Seremi de Transportes, Bárbara Kopplin.

De acuerdo a la estadística policial, indicó el Jefe de Zona, "sólo en la última semana registramos nueve detenciones por conducción en estado de ebriedad, por lo que nos preocupa que los conductores sean responsables al volante, que se cuiden y cuiden a sus familias; también que peatones circulen en los espacios señalizados para ello y que no se expongan al riesgo de accidente en cruces no habilitados, por ejemplo", expresó.

Cabe recordar que hasta este miércoles Carabineros registra 12.480 detenidos por incumplir las medidas sanitarias y casi 3 mil infracciones por restricción vehicular.

Gendarmería despidió a suboficiales con 30 años de servicio

E-mail Compartir

El director Regional de Ñuble, coronel Gonzalo Hermosilla, junto a la seremi de Justicia y DDHH, Jacqueline Guíñez Núñez, encabezaron significativas ceremonias donde se despidió a los Suboficiales Mayores de la promoción 1991 que cumplieron 30 años de servicio y que en los próximos días dejarán las filas institucionales.

Las significativas ceremonias, con los aforos permitidos y cumpliendo con todas las normas sanitarias establecidas, se realizó en tres grupos en la Dirección Regional de Ñuble, ocasión donde se resaltó la trayectoria de cada uno de ellos y se destacó el gran aporte que hicieron a Gendarmería de Chile en los distintos cargos, grados y funciones que les tocó desempeñar.

Jacqueline Guíñez señaló que "es un honor poder participar de estos simbólicos actos, donde se despide y agradece a cada uno de los suboficiales mayores que tengo la suerte de conocer y haber trabajado con ellos, quienes destacan por su intachable carrera funcionaria, profesionalismo y entrega, que sin duda extrañaremos, pero llegó el momento de un merecido descanso junto a su familia y seres queridos", enfatizó la secretaria ministerial.

En tanto el coronel Hermosilla señaló que "en nombre propio y del Director Nacional de Gendarmería, Christian Alveal, quisimos realizar este simbólico momento que tiene ribetes especiales, ya que pone término con honores a la carrera funcionaria de los Suboficiales Mayores que cumplieron 30 años de servicio en Gendarmería de Chile, más aun cuando yo también soy hijo de un Suboficial Mayor y sé lo que significa llegar a la cúspide de la carrera".

Pandemia obliga a bajar la movilidad de terminales

RESTRICCIONES. Controles y protocolos en Semana Santa.
E-mail Compartir

M.L

El primer feriado desde la vuelta laboral y escolar en el largo mes de marzo es el correspondiente a Semana Santa, festividad religiosa que siempre venía con las típicas imágenes de terminales abarrotados de gente, tacos kilométricos en las rutas, y el primer viaje post vacaciones.

Hoy, la realidad es distinta. La pandemia se encuentra en uno de los momentos más complejos desde que el Covid-19 llegó al país, y por lo mismo, pese al feriado largo, se proyecta una disminución de movilidad, y un contraste muy diferente a años anteriores, a causa de las restricciones sanitarias.

"Dentro de la región de Ñuble, existen 10 comunas en cuarentena y 8 en fase 2 por lo que se proyecta que habrá una disminución en la movilidad de las personas debido a las restricciones y las fiscalizaciones, encabezadas por la autoridad sanitaria, Carabineros y Ejército, las cuales aumentarán para evitar el traslado de personas que no deben movilizarse. Recordamos que solo se pueden realizar viajes interregionales en comunas en cuarentena cuando están justificados los motivos laborales, mudanzas, razones médicas, o funerales. Cada uno de ellos debe estar debidamente acreditado", señaló la seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin.

La autoridad regional destacó como medida "la elaboración de un listado digital de pasajeros, que tiene como objetivo tener la información de aquellas personas que aborden los servicios, y puedan ser contactados en caso de detectarse un posible caso de contagio de Covid-19. Dicha nómina es obligatoria para todos aquellos viajes de 2 horas o más de duración. Además, se dispuso de otras medidas adoptadas por terminales, empresas de buses, como la demarcación de los espacios públicos, sanitización de los vehículos, instalación de alcohol gel antes de abordar los buses y venta online de pasajes, entre otros. Pese a estas restricciones de movilidad, como Ministerio de Transportes vamos a reforzar los controles a buses interurbanos y rurales para este fin de semana, para estar controlando que los vehículos cumplan con las condiciones de seguridad y también nuestros inspectores estarán apoyando en los controles que haga la autoridad sanitaria, carabineros y Fuerzas Armadas, para requerir los pasaportes sanitarios y salvoconductos".

Kopplin hizo un llamado a la comunidad al comentar que hay que "quedarse en casa y no realizar desplazamientos que no sean estrictamente necesarios, evitando reuniones familiares o con seres queridos, como también, a extremar el autocuidado y respetar cada una de las medidas que ha dictado la autoridad sanitaria y de esta forma, bajar los contagios en nuestra región. También queremos ser enfáticos en que estaremos atentos a la aparición de servicios de transporte informal en las inmediaciones de los principales terminales del país. Este tipo de vehículos constituyen un riesgo desde el punto de vista de la seguridad vial y ahora también sanitaria así que el llamado es a no utilizarlos ya que las personas se arriesgan a ser devueltas a sus casas y, además, a que se le cursen sumarios sanitarios".

Terminal María Teresa

La administradora del Terminal María Teresa de Chillán, Beatriz Varas, se refirió a la realidad que se vivirá este año en uno de los puntos más concurridos por los viajes que en situaciones normales colmaban las instalaciones del terminal local.

"La movilidad de la gente ha sido entre un 5 y un 10%. Bajísimo. Eso es debido a la cuarentena en la zona, y yo creo que eso no va a cambiar este fin de semana aunque sea feriado. Tenemos aduanas sanitarias en el Terminal, por lo que ellos se preocupan de los controles. Cada empresa de bus vela por sus pasajeros, los controlan y ven que porten su documentación al día, además de la sanitización de los buses y cumplir el protocolo Covid", indicó Varas.

SIAT investiga colisión que dejó a un motorista fallecido

E-mail Compartir

Carabineros de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito, SIAT Ñuble, realiza diligencias para establecer las causas del accidente ocurrido el miércoles y que dejó como saldo a un motorista fallecido producto del impacto.

El accidente ocurrió cerca de las 22.00 horas en la intersección de calles Gamero e Independencia, donde, por causas que se investigan, una camioneta colisionó con una motocicleta, hecho que provocó la muerte del motorista de 36 años

"El personal concurrió al lugar del hecho donde hasta ahora se realizan las pericias correspondientes para establecer si es que la causa basal de accidente sería que alguno de los dos participantes ingresó al cruce de la vía enfrentando la luz roja; entre las diligencias, se intenta recabar alguna imagen de cámaras de seguridad que acredite en forma técnica quien pudo haber infringido la Ley de Tránsito", explicó el Jefe (s) de la SIAT Ñuble, capitán Francisco de la Vega.Cabe destacar que, en el procedimiento, se logró establecer que ambos involucrados realizaban labores de delivery y que circulaban en normal estado de temperancia.