Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades dan a conocer beneficios para emprendedores

RECURSOS. Diferentes fuentes de financiamiento.
E-mail Compartir

El intendente Cristóbal Jardua junto al seremi de Economía, Dalibor Franulic; en compañía del director regional de Corfo, Daniel Sepúlveda; la directora regional de Fosis, Catherine González y el director regional de Sercotec, Ignacio Vidal, se reunieron para dar a conocer a los emprendedores de Ñuble los programas con que cuentan los distintos servicios para que puedan postular y acceder a ellos.

Las autoridades detallaron las alternativas que existen actualmente en la región. En el caso de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), cuenta con 2.300 millones de pesos disponibles para programas de emergencias además de 1.500 millones de pesos destinados a emprendimientos, innovación, redes y territorios. Esto se suma a, que se encuentran abiertos los Programas de Apoyo a la Reactivación (PAR) Turismo 2021 e Industrias Creativas.

Por su parte, el Servicio de Corporación Técnica (Sercotec) ejecuta el Programa Digitaliza tu Almacén, el cual cuenta con 23 millones 500 mil pesos y tiene 10 cupos disponibles; el Capital Semilla que reúne 150 millones 500 mil pesos con 43 cupos y el Fortalecimiento Gremial y Cooperativo que dispone de cinco cupos con un monto total de 40 millones de pesos.

Finalmente, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) ofrece 1.431 millones de pesos para los Programas Yo Emprendo Semilla, Básico y Avanzado, con 1.709 cupos para postulantes nuevos y las postulaciones se encuentran abiertas hasta el 09 de abril de 2021.

Obispo de Chillán invitó a vivir esta Semana Santa con diferentes misas

E-mail Compartir

El obispo de Chillán, padre Sergio Pérez de Arce, envió un mensaje a la comunidad de la Diócesis San Bartolomé en medio de una nueva Semana Santa marcada por la pandemia del Covid-19. En su mensaje, el sacerdote hizo un llamado a "mirar a Jesús como camino de vida para cada uno para edificar la sociedad", además de "buscar en estos días espacios de reflexión para aprender de Cristo a dar la vida en el amor".

El obispo de Chillán encabezará algunas de las celebraciones que se desarrollarán a través de Radio El Sembrador y de las redes sociales de la Diócesis de Chillán. Hoy a las 20.00 horas celebrará la Misa de la Cena del Señor. El Vía Crucis está programado para este viernes a las 18.00 horas. En tanto, la Vigilia Pascual de este sábado se transmitirá a las 20.00 horas. El Domingo de Resurrección será transmitido a las 12.00 horas de ese día.

También, el Obispado de Chillán informó que la Misa Crismal que generalmente se realiza en Semana Santa, se pospuso para mayo próximo.

Por último, el sacerdote también tuvo palabras para las víctimas de la pandemia y quienes han trabajado sin parar durante esta situación sanitaria que por estos días vivimos en la región. Vivamos esta semana, finalmente, muy unidos al dolor de los hermanos enfermos y de aquellos que han perdido un ser querido a causa del covid-19, así como también a la entrega que aquellos que siguen sirviendo en hospitales y en otros servicios públicos, para bien de todos", finalizó.

Destacan avances de Bulnes, capital provincial, en el Día de las Regiones

CIUDAD. Avances en materia de conectividad y pavimentación son destacados por sociedad civil y autoridades. Fijan desafíos como empleabilidad para jóvenes.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Distintas voces de la sociedad civil y pública de Bulnes brindaron su balance del avance de la comuna en tanto capital provincial de Diguillín en medio de la conmemoración de un nuevo Día de las Regiones. Desde la comuna manifestaron que se ha registrado un avance en materia de pavimentación y conectividad. Así lo consideró el concejal Nelson Campos, quien manifestó que se ha avanzado en aquellos aspectos, aun cuando también comentó que a nivel local falta avanzar en infraestructura.

"Respecto a fondos sectoriales, se nota. Hay nuevos caminos como el de Santa Clara- Los Tilos, Libúi, el Camino Larqui, Tres Esquinas; hay pavimentos en este nuevo proceso de capital provincial. Hay bastantes proyectos de agua potable. Ahora en materia municipal falta un poco de imaginación para inyectar a Bulnes los proyectos necesarios que la hagan surgir como capital, falta infraestructura, vivienda, se usa a Bulnes como dormitorio", dijo.

El gobernador provincial de Diguillín, Roger Cisterna, declaró que "el proceso de descentralización no solamente consta del traspaso de potestades y facultades a autoridades regionales, sino que también de un traspaso de recursos y autonomía en el funcionamiento propio de un territorio (…) El hecho de que Bulnes se haya transformado en capital provincial nos ayuda bastante en la descentralización de la información y en el cómo la comunidad genera vínculos con la institución".

Comuna

Respecto del caso particular de la comuna en cuestión, la autoridad provincial sostuvo que se debe apuntar hacia convertirla en un polo de desarrollo. "La visión que tenemos de Bulnes como capital provincial es que se trasforme también en un polo de atracción no tan solo social, sino que también económico. Debido a su posición geopolítica, nos favorece bastante a la descentralización pero ya más a nivel regional. Requerimos seguir acercando los servicios públicos e interacción con los distintos sectores".

El concejal Campos destacó que Bulnes se ha transformado en algo así como una ciudad dormitorio, en la que jóvenes de la comuna deben cursar sus estudios y/o desarrollarse profesionalmente en otras ciudades que sí brindan oportunidades de distinta índole. La visión es compartida por la presidenta de Acción Fraterna, Karina González, la que es una agrupación parroquial que va en ayuda de los más necesitados de la comuna. A sus 62 años, siendo criada y actual residente de Bulnes, la dirigente sostuvo que hace falta avanzar en vincular los servicios públicos a la comunidad y dejar la dependencia de Chillán.

"Faltan muchas oficinas, eso se suple porque uno termina yendo a Chillán. También el hospital funciona pésimamente, a mi juicio. Uno saca hora y se debe esperar un mes, por ejemplo. Siento que hay muchas falencias, las oficinas hacen falta acá en Bulnes, la gente debe viajar a Chillán y eso no puede ser. Creo que eso es lo principal, pero además falta trabajo para la juventud, la que termina yéndose de Bulnes; se ha transformado en una ciudad dormitorio, llegan a dormir nomás. Los hijos, nietos, todos se deben ir de Bulnes y nos vamos quedando los más adultos", dijo.

El concejal Campos, en relación a lo anterior, hizo hincapié además en la falta de infraestructura para consolidar a Bulnes como una capital atractiva. "No tenemos la infraestructura necesaria para generar servicios de vivienda, por ejemplo; el centro de Bulnes está al debe también, cuando viene mucha gente no hay estacionamientos adecuados. En materia municipal falta para que se transforme en una atracción que merece una capital. Pero de manera sectorial se ha invertido".

"El hecho de que Bulnes se haya transformado en capital provincial nos ayuda bastante en la descentralización de la información".

Roger Cisterna, Gobernador Diguillín

"La gente debe viajar a Chillán y eso no puede ser. Creo que eso es lo principal, pero además falta trabajo para la juventud".

Karina González, Acción Fraterna Bulnes

"No tenemos la infraestructura necesaria para generar servicios de vivienda, por ejemplo; el centro de Bulnes está al debe también".

Nelson Campos, Concejal Bulnes

Provincia e institucionalidad

La Provincia de Diguillín está compuesta por nueve comunas, entre ellas la capital regional, Chillán, y su capital provincial, Bulnes.

El gobernador de dicha provincia, Roger CIsterna, explicó, r especto de la descentralización, que "es una política nacional de modernización que hace transferencias de recursos de competencias, pero también tecnológicas para poder generar un red que se vincule entre sí, y no generar dualidad de información e ir disminuyendo los factores burocráticos", dijo.