Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

La adecuación de los deportes colectivos para mantenerse activos

EN PANDEMIA. Técnicos comentaron el trabajo realizado para poder continuar, de distintas formas, con los entrenamientos y así mantener la motivación en los jugadores.
E-mail Compartir

El deporte ha sido uno de los ámbitos cotidianos más afectados a causa de la pandemia a nivel global. Si bien existen disciplinas que se mantienen en competencia como el fútbol profesional, y se cuenta con una franja matutina para hacer deporte, existen también los deportes colectivos, que han sufrido más de la cuenta para llevar a cabo sus entrenamientos.

Los técnicos Jorge Rojas de balonmano, y Diego Torres de vóleibol, analizaron en diálogo con Crónica Chillán cómo han vivido esta pandemia para las disciplinas colectivas, enfrentando distintas problemáticas y con la esperanza de retornar lo más pronto posible a las competencias.

Deportes colectivos

"La pandemia ha afectado a los deportes colectivos mucho más que a cualquier otro deporte, sobre todo a nosotros, que somos un deporte colectivo de contrato. Es complejo poder re motivar a la gente, es complejo juntarnos ya en una Fase 2 con 10 personas. Si bien todas las personas hemos estado afectados con esta pandemia, creo que nosotros, los deportes colectivos y de contacto, somos los más afectados", señaló Jorge Rojas.

Por su parte, Diego Torres, comentó que "la pandemia nos ha afectado en todo. Desde la práctica hasta todo el calendario anual de competencias. Nos afectó a nivel de selección regional con la planificación de las categorías, la proyección de estas categorías. Todas esas categorías se nos desfasaron dos años y se perdieron años de trabajo. No nos podemos reunir con la cantidad de jugadores que estábamos acostumbrados. No tenemos los recintos que utilizábamos antes para entrenar. Nos hemos visto afectados en la globalidad de nuestras actividades y lo que estábamos acostumbrados a hacer".

Quien también reconoció los efectos del covid en su disciplina, es el entrenador de básquetbol, Paulo Mosqueira. "La pandemia ha afectado mucho a los deportes colectivos, creo que tendremos a lo menos dos años de retroceso, hay generaciones que se pierden, no se pueden reunir, no hay competencias".

Agregó que al igual que otros deportes las plataformas virtuales fueron clave para retomar los entrenamientos en el inicio de la pandemia, sin embargo, la naturaleza propia del deporte atentó contra dicha dinámica, "Estuvimos entrenando con la Selección Regional a través de zoom, estuvimos varios meses, al comienzo todo funcionó bien y estuvimos bien entusiasmados, pero con el paso del tiempo y sin poder ir al gimnasio fue muy dificultoso, por lo tanto, los chicos fueron perdiendo credibilidad, entonces, mantener la motivación fue complicado".

Adecuación del trabajo

Rojas, presidente del Club Deportivo Balonmano, indicó que "hemos trabajado primero de forma online, individual, con aspectos físicos y después un poco técnico, también con charlas tácticas que han sido un aporte. Hemos cambiado la modalidad al beach handball, que es un deporte con menos jugadores, en arena, y sin contacto, para así tener motivados a los más pequeños, y los grandes también están entrenando".

Torres, encargado del Club de Vóleibol San Carlos, expresó que "hemos tenido que adecuar todo, desde la cantidad de deportistas con los que estábamos acostumbrados a entrenar. Hemos aplicado protocolos para entrenar presencialmente, hemos cambiado el tipo de entrenamiento, con modalidad online, adecuarnos a recintos al aire libre, hay que invertir en implementación específica del vóleibol como parantes para armar canchas en espacios abiertos".

Fútbol profesional

El técnico de Promesas Chile, Jorge Rojas, se refirió al actual desarrollo del fútbol profesional. "Es un deporte profesional donde hay muchos más recursos, y al tener esos recursos pueden tener cierta burbuja de contagio y manejar esas situaciones. Nosotros lamentablemente en el deporte amateur no es así, estamos luchando muy solos. A esperar que todo pase pronto y que podamos desarrollar nuestro deporte amateur como lo están haciendo en el fútbol", sostuvo.

Finalmente Mosqueira dejó en claro que los deportes colectivos no profesionales sucumbieron ante el fútbol producto de los intereses económicos. "Prima lo monetario, hay televisión y auspiciadores comprometidos".

Por su parte, el técnico del Centro de Entrenamiento Regional, Diego Torres, acotó que "me parece genial que una disciplina deportiva se pueda llevar a cabo. Obviamente, siempre de la mano de aplicación de protocolos, con testeos pcr, protocolos de aseo en los recintos y todas las medidas que se puedan tomar. Nos gustaría que eso se pudiera replicar en nuestros deportes, que tuviéramos el apoyo para testeos, recintos con protocolos sanitarios, y la idea sería poder reactivar la actividad deportiva sobre todo en los deportes colectivos de manera responsable".